Lo que hubo detrás del reclamo de EU

El pasado 12 de julio se esfumó la última oportunidad de evitar un conflicto entre México y Estados Unidos, que puede escalar a niveles peligrosos para los dos países, pero sobre todo para México. En la conversación que sostuvimos en La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg TV, con el diputado Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y negociador del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T MEC), aparecen las claves del actual litigio.
reclamo junta
Por meses y meses el gobierno mexicano estuvo recibiendo a visitantes provenientes de Estados Unidos, desde la vicepresidenta Kamala Harris, pasando por el enviado de Biden respecto al medioambiente, John Kerry, y otros funcionarios y empresarios.

En las diversas visitas, con diferentes tonos y enfoques, los funcionarios de Estados Unidos advertían a México respecto a las posibles violaciones del TMEC de sus políticas energéticas. El gobierno estadounidense esperó hasta el final. La última oportunidad de encontrar una solución que no tuviera que irse a tribunales fue la reunión del 12 de julio entre los presidentes de los dos países.

Pero el soliloquio de AMLO que modificó la agenda fue el mensaje de que no había más que negociar. Por esa razón, la solicitud de consultas formales por parte del gobierno de Biden ocurrió apenas una semana después de la visita. Ver más…
Director Editorial de El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 8 de agosto de 2022.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.

La importancia del posicionamiento digital de las empresas

Aunque existen tres momentos en materia de comunicación en la humanidad que han cambiado profundamente la sociedad, ninguno había cimbrado tanto el entorno como el internet y las redes sociales.

Pérdidas de agua: fugas, robo e ineficiencia

Se calcula que el agua no contabilizada en México es en promedio 40%, que la eficiencia física de los organismos responsables se encuentra en un 60%, aproximadamente, y que con voluntad política la eficiencia podría llegar a niveles cercanos al 85%.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo, se extiende a la captación de inversión extranjera.

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.

EU se encamina rumbo a panel contra México por política energética

De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters, la administración del presidente Biden solicitó a empresas energéticas estadounidenses declaraciones juradas que documenten las violaciones al T-MEC de que han sido objeto por parte de la autoridad mexicana.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.