México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.
Por Yolanda Morales
Así lo explicó en entrevista el jefe de macroeconomía en Coface, Bruno de Moura. “China está mudando una parte de sus líneas de producción para diversificar sus negocios en otros países. Si bien está extendiéndose por Vietnam, Indonesia, Tailandia y Bangladesh, también están llegando a México. Es la estrategia China Plus One (China+uno)”.

En la sala de conferencias del segundo piso del edificio Metafore Boétie, precisó que este movimiento de las empresas chinas hacia México también ayudará a diversificar el comercio. De Moura descartó que el relevo presidencial en Estados Unidos se convierta en un riesgo para esta relocalización hacia México.

En la eventualidad de que triunfe Donald Trump y a pesar de su política anterior de America first, seguramente continuará con la idea de reducir la dependencia de China y en una segunda etapa, tendrá que permitir que las empresas estadounidenses sigan llegando a México. Precisamente por el acuerdo de libre comercio.

“No puede castigar a las empresas por llegar a producir desde su socio comercial. Seguro que puede incentivarlas a quedarse en Estados Unidos vía subsidios. Pero es un hombre de negocios y sabe que las empresas también buscan alianzas más económicas y México es socio comercial y es mucho más barato producir desde ahí”, comentó.

Para otros países de América Latina, el fenómeno es de nearshoring. Para México, el trato cambia por el de friendshoring, subrayó. Ver nota completa.
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Economista el 31 de enero de 2024.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

SAT lanza nueva herramienta para facilitar presentación de pagos definitivos de IVA

El SAT aseguró que con la nueva plataforma se consolidan en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están en el régimen general.

La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto.

Bancos centrales atentos a la inflación y al estrés bancario

Los inversionistas siguen evaluando qué tan altas deberán ser las tasas de interés en Estados Unidos para frenar la inflación sin deteriorar la dinámica económica tras el episodio de estrés bancario.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

¿Qué significa que México crezca 2.2% o menos en 2024?

El Fondo Monetario Internacional ajustó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2024 a 2.2 por ciento. En enero proyectaba 2.7% y para abril ya lo había bajado a 2.4 por ciento. ¿Será el último ajuste del año? Me temo que no.

banco citibanamex

Mifel sube a puja por compra de Banamex

La institución, que dirige Daniel Becker, buscaría adquirirlo en asociación con inversionistas nacionales y extranjeros. El Universal

Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

Es muy pronto para saber si habrá un efecto dominó tras el colapso de Silicon Valley Bank, apunta Larry Fink.