Mujeres, nearshoring, inversión productiva, migración, Israel, Palestina, Hamas

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 9 al 15 de octubre de 2023.
En el periodo de referencia la Secretaría de Hacienda anunció una serie de estímulos fiscales para empresas con el fin de impulsar el nearshoring. Entre ellos destaca la deducción acelerada de inversiones. Además, se garantiza una deducción adicional de 25% durante 3 años para gastos de capacitación de trabajadores.

Entre los beneficiados están las empresas de productos para la alimentación humana y animal; fertilizantes y agroquímicos; la industria farmacéutica; componentes electrónicos y maquinaria para relojes; instrumentos de medición, y control, y equipo médico electrónico, para uso médico.

Durante su comparecencia ante comisiones unidas de la Cámara de Diputados, la secretaria de Economía destacó que se han anunciado inversiones en México por más de 110 mil mdd, de los cuales 30 mil mdd son inversiones de empresas nacionales y 80 mil mdd de empresas extranjeras.

El presidente del Foro Económico Mundial señaló que, para tener los mayores beneficios del nearshoring y friendshoring, México debe tener más inversiones en infraestructura, desarrollo de investigación, educación y también digitalizar la economía.

En otros temas, al cierre de septiembre la recaudación tributaria se ubicó en 3.35 billones de pesos, lo que significó un incremento anual de 8.9% en términos reales, informó de manera preliminar el SAT. Durante agosto, México registró ingresos por mil 972 mdd provenientes de turistas extranjeros que visitaron el país, lo que significó una caída anual de 5.1%, con lo que el país hiló su segunda reducción consecutiva tras la baja de 2.3% anual reportada en julio pasado, de acuerdo con datos del INEGI.

Pemex y la CFE registraron en agosto una caída anual en su inversión productiva de 46.7% descontando la inflación, indican datos de la Secretaría de Hacienda. Expertos apuntan que esto obedece a los avances en la inversión por parte de la Secretaría de Energía (Sener) y Pemex en la refinería de Dos Bocas.

Siguiendo con Pemex, la producción de productos petroquímicos fue de 151,279 toneladas en agosto, su nivel más bajo desde septiembre de 2020, con una caída mensual de 24%, mientras que en el año representa una reducción de 33%. Se dijo que, por orden presidencial, Pemex ya no buscará cerrar el sexenio con una producción de 2 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, sino que se conformará con un máximo de 1 millón 900 mil barriles diarios.

En el entorno internacional, el cierre fronterizo a causa de una ola migratoria ha generado afectaciones millonarias a los transportistas y al comercio entre México y Estados Unidos. Tan solo las empresas transportistas de Ciudad Juárez, Chihuahua, están perdiendo un promedio de 400 mil dólares diarios desde el pasado 18 de septiembre, un acumulado de 7 mdd.

Las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial arrancan en medio de un deterioro de las condiciones geopolíticas que amenaza de nuevo a generar presión en los precios internacionales de commodities y en la inflación. Al interior de los Informes Anuales 2023 que presentaron, advirtieron que una mayor fragmentación geoeconómica “podría dar lugar a turbulencias en los mercados de materias primas, lo que causaría vaivenes de precios”.

En ese contexto geopolítico, Israel intensificó sus bombardeos contra la franja de Gaza y ordenó suspender el envío de alimentos, combustible y el suministro de electricidad, mientras el número de víctimas aumenta en ambos bandos y Hamas endurece su postura y amenaza con matar públicamente a los israelíes que mantiene cautivos en caso de que Israel ataque civiles sin advertencia alguna.

De acuerdo a Fox News, el primer ministro Benjamin Netanyahu le aseguró al presidente Biden que Israel no tiene otra opción que realizar una operación terrestre en Gaza según tres fuentes israelíes y estadounidenses. Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido publicaron un comunicado conjunto en el que expresaron su “firme y unánime apoyo” a Israel y su rotunda condena a Hamás y a sus “actos de terrorismo”.

El periódico The Wall Street Journal publicó que funcionarios de seguridad iraníes ayudaron a planificar el ataque sorpresivo. Las repercusiones del ataque impactan en el plan diplomático de Israel en materia de los Acuerdos de Abraham que se encontraba negociando con Arabia Saudita.

AL CIERRE
Hay mujeres

Este año, la profesora Claudia Goldin ganó el Premio de Ciencias Económicas de la Real Academia Sueca de Ciencias, conocido como el premio Nobel de economía. Su trabajo refleja la historia económica de las mujeres en Estados Unidos, peso sus postulados aplican a México donde, por ejemplo, el 75 % de los cuidados los realizan las mujeres.

Este artículo está basado en el reporte de MW Group. Corresponde al periodo del 9 de septiembre al 15 de octubre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El IMEF reduce estimación del PIB 2024 y 2025

El marco macroeconómico presenta algunos ajustes en sus variables, comenzando por una reducción en el crecimiento del PIB esperado para el presente año de 2.1% hace un mes a 2.0% en la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF de julio.

Otis, empleo, reconstrucción, ESG, IA

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023.

¿Qué tan bueno fue el crecimiento económico de 2023 y qué se espera para los siguientes años?

En 2023, el PIB de México registró un crecimiento de 3.10%, que supera por mucho las expectativas que se tenían al comienzo del año, cuando se estimaba un crecimiento de 0.98% de acuerdo con la encuesta de Banco de México a especialistas del sector privado. Este desempeño, considerablemente mejor al esperado, se debió en gran parte a dos factores. Sin embargo, hay varios puntos a considerar.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

En lo que va del sexenio el SAT ha obtenido 2.5 billones de pesos a través de auditorías

México Evalúa y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos reconocen el monto, pero dicen que aún es necesaria una reforma fiscal.

Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

Extiende entrada en vigor de las reglas e incrementa límites para regular la participación indirecta a dicho esquema.

¿Cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación?

En este artículo se presentan nueve rubros de cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación y tres pendientes prioritarios para la próxima administración.