Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

La producción de petróleo crudo de México tuvo un ligero incremento de 0.5% en mayo respecto del mes anterior, de acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
salvan industria petrolera mexicana
La producción de petróleo crudo de México tuvo un ligero incremento de 0.5% en mayo respecto del mes anterior, equivalente a un aumento en la producción de 9.1 mil barriles diarios, de acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Con ello, la producción nacional de aceite crudo promedio alcanzó un millón 616.1 mil barriles diarios en el quinto mes del 2022. Un mes antes se reportó un millón 607 mil barriles por día.

FRENAN CAÍDA DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
Con ese resultado se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año, pero los volúmenes de extracción alcanzados por privados y la empresa petrolera estatal están muy lejos del promedio logrado en mayo del último año de la pasada administración, un millón 845.6 mil barriles por día. Ver más…
Ver la publicación original en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ellos son los tres especialistas que decidirán si México viola el T-MEC con prohibición vs. maíz transgénico

Quedó conformado el panel que se encargará de resolver la controversia en torno al maíz transgénico en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Venezuela, ¿al borde del abismo?

Los resultados de las elecciones vuelven a poner a Venezuela en la mira de todo el mundo por razones políticas, económicas y, sobre todo, humanitarias; resultados que gran parte del continente americano cuestiona y plantean una crisis y aislamiento de la República Bolivariana.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Las encuestas no predicen una elección

Nos están atiborrando todos los días con encuestas. Sin embargo, no debe olvidarse que una encuesta sólo muestra la preferencia electoral del momento, ya que parte de la pregunta “si hoy fuese la elección, ¿cómo votaría?”.

extorsion-empresa

Extorsión, ese depredador que acecha a las empresas

La extorsión es una de las formas más baratas de actividad criminal: implica bajos riesgos y costos. El Economista.

Argentina y el FMI: en un impasse

Es muy lamentable que la población argentina sufra las consecuencias de políticas macroeconómicas para reordenar la economía causadas por malos gobiernos que no manejaron bien las finanzas públicas.