Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

La producción de petróleo crudo de México tuvo un ligero incremento de 0.5% en mayo respecto del mes anterior, de acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
salvan industria petrolera mexicana
La producción de petróleo crudo de México tuvo un ligero incremento de 0.5% en mayo respecto del mes anterior, equivalente a un aumento en la producción de 9.1 mil barriles diarios, de acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Con ello, la producción nacional de aceite crudo promedio alcanzó un millón 616.1 mil barriles diarios en el quinto mes del 2022. Un mes antes se reportó un millón 607 mil barriles por día.

FRENAN CAÍDA DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
Con ese resultado se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año, pero los volúmenes de extracción alcanzados por privados y la empresa petrolera estatal están muy lejos del promedio logrado en mayo del último año de la pasada administración, un millón 845.6 mil barriles por día. Ver más…
Ver la publicación original en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.

En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).

Fondo Monetario Internacional

El FMI preocupado por el entorno económico actual

Tras la publicación del PIB de 2T22 en EE.UU., mostrando una importante desaceleración de la demanda interna, consideramos que la revisión por parte del FMI para este año no será suficiente.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Minusvalías registran su peor año desde que se tiene registro; 215,477 millones de pesos en 2022

Entre enero y diciembre del año pasado las minusvalías en el Sistema del Ahorro para el Retiro sumaron 215,477 millones de pesos con lo cual anotaron el peor dato desde que se tiene registro.

Los dos Méxicos en los que vivimos

El ingreso real de los hogares mexicanos, junto con el del PIB per cápita, refleja las dos realidades completamente distintas que conviven en nuestro país y explican la polarización que observamos en el ámbito social y político.

Elecciones en AL podrían descarrilar el retorno de capitales a mercados emergentes: IIF

América Latina fue una de las regiones que más se benefició del retorno de capitales hacia los mercados emergentes durante julio, destacó el Instituto de Finanzas Internacionales.