Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

La producción de petróleo crudo de México tuvo un ligero incremento de 0.5% en mayo respecto del mes anterior, de acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
salvan industria petrolera mexicana
La producción de petróleo crudo de México tuvo un ligero incremento de 0.5% en mayo respecto del mes anterior, equivalente a un aumento en la producción de 9.1 mil barriles diarios, de acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Con ello, la producción nacional de aceite crudo promedio alcanzó un millón 616.1 mil barriles diarios en el quinto mes del 2022. Un mes antes se reportó un millón 607 mil barriles por día.

FRENAN CAÍDA DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
Con ese resultado se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año, pero los volúmenes de extracción alcanzados por privados y la empresa petrolera estatal están muy lejos del promedio logrado en mayo del último año de la pasada administración, un millón 845.6 mil barriles por día. Ver más…
Ver la publicación original en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Aranceles de Donald Trump: ¿Cuánto aluminio importa México desde China y Rusia?

México supera los 10 mil millones de dólares en importaciones de productos de aluminio proveniente de China y Rusia. Se ha convertido en un importador significativo de aluminio, con esos países como dos de sus principales proveedores.

Regresa la calma a los mercados financieros tras una ola de volatilidad

Débiles cifras en EE. UU. detonaron preocupaciones sobre una mayor desaceleración económica reflejada en una expectativa de mayores recortes por parte del Fed. “El indicador de miedo de Wall Street” alcanzó niveles históricamente altos por la preferencia de los inversionistas por activos refugio. Además, el peso mexicano mostró una alta sensibilidad a la liquidación de las estrategias de carry trade del yen.

Ingreso laboral y remesas de inmigrantes mexicanos, ¿una nueva realidad?

En 2023 el envío de las remesas reflejó un diferencial de remuneraciones medias entre hombres y mujeres realizando las mismas actividades y una composición sectorial del empleo de las mujeres en ocupaciones con menores remuneraciones medias.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.

México cerrará 2022 con inflación de 8.5% y una tasa de interés de 10.5%: IMEF

Las perspectivas para la economía mexicana presentan algunos ajustes importantes de septiembre a octubre, destacando el incremento en la inflación prevista para el presente año, de 8.1% a 8.5%; y para el 2023, de 4.8% a 5.0%.