Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

La producción de petróleo crudo de México tuvo un ligero incremento de 0.5% en mayo respecto del mes anterior, de acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
salvan industria petrolera mexicana
La producción de petróleo crudo de México tuvo un ligero incremento de 0.5% en mayo respecto del mes anterior, equivalente a un aumento en la producción de 9.1 mil barriles diarios, de acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Con ello, la producción nacional de aceite crudo promedio alcanzó un millón 616.1 mil barriles diarios en el quinto mes del 2022. Un mes antes se reportó un millón 607 mil barriles por día.

FRENAN CAÍDA DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
Con ese resultado se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año, pero los volúmenes de extracción alcanzados por privados y la empresa petrolera estatal están muy lejos del promedio logrado en mayo del último año de la pasada administración, un millón 845.6 mil barriles por día. Ver más…
Ver la publicación original en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

Cómo ser líder en el capitalismo consciente

El cuidado de lo ambiental, social y el reforzamiento del gobierno corporativo de las organizaciones (ESG) avanza basado en líderes conscientes que lo implementan. Pero ¿qué es este tipo de liderazgo? La respuesta implica una reflexión.

Con más mujeres en la economía el PIB de México podría ser 15% mayor

Se estima que si se implementan acciones que permitan incorporar a 8 millones de mujeres a la economía, en 2030 el PIB de México podría ser hasta 15% más alto que el de 2020. Esto se podría lograr con las propuestas que se presentan.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

IP, preocupada por prisión preventiva para delitos fiscales

Francisco Cervantes Saavedra, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que se trata de un desincentivo para las inversiones que están volteando hacia México.

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

¿En qué consiste el cierre de la frontera de Trump y cómo afecta a migrantes? Esto dice la Orden

La orden para el cierre de la frontera de Estados Unidos y México también incluye permisos para que las autoridades reduzcan los asilos a migrantes.