Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

La producción de petróleo crudo de México tuvo un ligero incremento de 0.5% en mayo respecto del mes anterior, de acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
salvan industria petrolera mexicana
La producción de petróleo crudo de México tuvo un ligero incremento de 0.5% en mayo respecto del mes anterior, equivalente a un aumento en la producción de 9.1 mil barriles diarios, de acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Con ello, la producción nacional de aceite crudo promedio alcanzó un millón 616.1 mil barriles diarios en el quinto mes del 2022. Un mes antes se reportó un millón 607 mil barriles por día.

FRENAN CAÍDA DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
Con ese resultado se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año, pero los volúmenes de extracción alcanzados por privados y la empresa petrolera estatal están muy lejos del promedio logrado en mayo del último año de la pasada administración, un millón 845.6 mil barriles por día. Ver más…
Ver la publicación original en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

2023 inicia con nuevo banco digital en México, va por 11 millones de clientes

La fuerte transformación que vive el sector financiero tradicional y los cambios de hábito impulsados por la pandemia de Covid-19, marcan la llegada de nuevos esquemas de negocios de bancos que ya operan en el país y ahora apuestan por un esquema totalmente digital.

Un acuerdo y muchas expectativas para la inclusión financiera resultado de la Convención Bancaria

Con el lema “La Banca y su aportación al desarrollo de México”, la Asociación de Bancos de México (ABM) celebró la 88 Convención Bancaria en la que destacó el acuerdo que los banqueros firmaron con el gobierno para aumentar 3.5% anual el financiamiento a las Pymes. Un paso hacia la inclusión financiera.

Reforma judicial: Después de la aprobación riesgos e incertidumbre 

Se ha puesto sobre la mesa una serie de temas relacionados con el derecho que ante el impacto que tiene la reforma merecen ser comentados para entender hacia donde transita México. En este artículo se presenta un panorama de la acción que pudo haber dejado satisfechas a todas las partes y que ahora pudiera tener implicaciones económicas.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Fed y Banxico se enfocarán en la inflación, no en la crisis bancaria de Estados Unidos: especialistas.

Expertos aseguran que los bancos centrales están más preocupados por controlar la inflación que en el desplome de Silicon Valley Bank.

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.