Ponencia IMEF 2024: Innovando hacia un México con sostenibilidad

El IMEF presenta la Ponencia IMEF 2024: Innovando hacia un México con sostenibilidad, investigación que da continuidad al trabajo Visión IMEF 2024-2030 dado a conocer en 2023. Esta Ponencia insiste en atender los conductores que reducen la desigualdad y la pobreza dirigiendo las tareas hacia la iniciativa privada y la sociedad en el marco de las acciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por Jorge Barba
México se encuentra al inicio de una nueva administración federal que tendrá que enfrentar diversos retos para impulsar el desarrollo económico nacional. Entre los retos prioritarios se encuentran: la reducción del déficit de 5.9% del Producto Interno Bruto de este año, la revisión del T-MEC en la nueva era de Donald Trump, la liquidez financiera de PEMEX, el control de la inflación y mantener el grado de inversión por parte de las calificadoras.

Este contexto permite observar que las perspectivas económicas están sujetas a un alto grado de incertidumbre, en donde se suman nuevos factores como las extremas condiciones climáticas que se han tenido durante el año y que han impactado a la producción agrícola y, por ende, a la inflación.

En este sentido y de acuerdo con la última Encuesta de Expectativas IMEF, se estima que la inflación se ubique en 4%, al cierre de 2025 y el PIB en 1%; proyecciones que anticipan un escenario complicado para la economía nacional.

Bajo este contexto, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) presenta la Ponencia IMEF 2024: Innovando hacia un México con sostenibilidad investigación que da continuidad al trabajo Visión IMEF 2024-2030, dado a conocer en 2023.

La Ponencia IMEF 2024: Innovando hacia un México con sostenibilidad insiste en atender los conductores que reducen la desigualdad y la pobreza, haciendo énfasis en la innovación para el desarrollo y la productividad, y dirigiendo las tareas hacia la iniciativa privada y la sociedad en el marco de las acciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) planteó en 2015 “para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

El trabajo de investigación que concentra la Ponencia IMEF 2024: Innovando hacia un México con sostenibilidad se divide en dos partes, siendo la primera un panorama de la innovación y la sostenibilidad desde dos vertientes: los países y las empresas, bajo la consigna de entender qué hacer para alcanzar las metas comprendidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en un momento donde solo faltan seis años para la fecha prevista y los reportes indican que probablemente no se alcanzarán ninguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La segunda parte presenta las ideas para innovar, agrupadas en tres apartados: Sociedad, Medio ambiente y Productividad para el crecimiento económico.

En Sociedad se desarrollan los temas de la innovación desde la perspectiva del talento humano y las condiciones para desarrollarlo, así como la confiabilidad de la información en un contexto de innovación; la inclusión financiera y la innovación como un camino hacia la sostenibilidad en México; el impacto transformador de la inteligencia artificial con sus oportunidades y desafíos éticos. Además de qué debe considerarse para ser parte de una sociedad participativa, enfocada a construir un mejor país.



La Ponencia IMEF 2024 también ofrece soluciones concretas para atender los temas de Medio ambiente, centrándose en los criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobernanza) como herramientas para la sostenibilidad e innovación en la toma de decisiones; las Ciudades hidroadaptativas como una solución para mejorar la gestión de agua en México y en cómo alcanzar la sostenibilidad con la inteligencia artificial.

El apartado de Productividad para el crecimiento económico destaca que nuestro país presenta un retroceso en la materia con respecto a 2020. No obstante, califica bien los esfuerzos y compromisos gubernamentales para alcanzar los ODS, ocupando el lugar 20 de 74 países analizados.

En conclusión, la Ponencia IMEF 2024: Innovando hacia un México con sostenibilidad integra el trabajo de 13 expertos, hombres y mujeres especializados en su respectiva materia, quienes, desde los conceptos de innovación y sostenibilidad, aportan propuestas concretas que se suman a las iniciativas gubernamentales y del sector empresarial para contribuir a tener un México sin pobreza, desigualdad; con crecimiento y desarrollo sostenibles.

Dichas propuestas se integran en 12 puntos claves por y para un Desarrollo Sostenible y representan la oportunidad de avanzar en la materia. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en una escala de cien, México registra una puntuación de 37.9 en Innovación; Inclusión alcanza 51.5 y sostenibilidad, 46.7; puntajes que ameritan atención prioritaria con el fin de tener un México con viabilidad a largo plazo.

Estas bajas puntuaciones, nos exhortan a reflexionar y a actuar. Los recientes acontecimientos como la Pandemia COVID 19, la DANA de Valencia, España y los huracanes Otis y John en Acapulco, México; evidencian la necesidad de incluir al medio ambiente y a la sociedad como pilares de la sostenibilidad. No hacerlo, implica que las consecuencias económicas sean cada vez de mayor impacto.

La Ponencia IMEF 2024: Innovando hacia un México con sostenibilidad, se entregará a los actores políticos más relevantes del país, así como a representantes de la academia y del sector privado.

DESCARGA EL DOCUMENTO
*Presidente Ponencia IMEF 2024
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal

Dólar más débil, aunque sin perder su estatus de reserva

El dólar norteamericano continúo capturando la atención del mercado en medio de amplia volatilidad global resultado de los cambios en las políticas exteriores de EE. UU., destacando la comercial y la fiscal, aunado a una divergencia en la política monetaria de los principales bancos centrales desarrollados.

¿Cuál podría ser el desempeño del tipo de cambio durante 2024?

Durante el periodo que el tipo de cambio ha fluctuado en un régimen de libre flotación (a partir del 22 de diciembre de 1994) se han realizado cuatro elecciones presidenciales en México, en los años 2000, 2006, 2012 y 2018. En todos esos años, el peso se ha depreciado previo a las elecciones.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Empresarios ven con agrado designación de Ebrard en gabinete, ofrecen diálogo y apoyo

El sector privado celebró la designación de los seis primeros miembros del gabinete, especialmente de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y a quien corresponderá la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.

Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.