¿Por qué nadie coloca acciones en México?

Hace tiempo que no llegan compañías nuevas al mercado de valores mexicano y eso afecta el crecimiento de cualquier país. Las empresas tienen menos opciones para financiar su crecimiento.
acciones mexico
Una razón de la ausencia puede estar en la pandemia y en un gobierno que no promueve inversiones, lo que contribuye a la abundante incertidumbre. Pero parece haber una más: una falla en el esquema, una pugna entre las dos empresas concesionadas para hacer justamente esas colocaciones, de acuerdo con uno de los protagonistas: José Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que compite, a su juicio indebidamente, con la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

En entrevista con Bloomberg Businessweek México, expone el choque entre ambas instituciones, amén de la buena perspectiva que tiene el país, en parte por el nearshoring, en lo que puede ser una suerte de nuevo “México’s Moment” que puede apuntalar la compañía que encabeza y que por cierto, reporta resultados extraordinarios.

Las mañanas de julio en la Ciudad de México suelen ser menos frías y durante esa de 2018, pegó el Sol sobre el monumento a los Niños Héroes, del Bosque de Chapultepec. El escenario —al final de la administración del presidente Enrique Peña Nieto— emanaba optimismo durante la presentación de BIVA, la segunda bolsa mexicana en la historia. Entre los asistentes estaba, precisamente, Oriol Bosch. Ver más.
Colaborador de Bloomberg Businessweek. Con información de Ana Martínez.
Esta Nota se publicó originalmente el 18 de agosto de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se agotó el margen para mejorar ingresos públicos; es necesaria una reforma fiscal: Gerardo Esquivel

Se puede sobrevivir sin implementar una reforma tributaria, pero esto significaría precarizar algunos servicios básicos como salud, educación y seguridad.

La geopolítica interoceánica de Trump: Groenlandia y Panamá en la mira 

La doctrina Monroe está de vuelta (en realidad nunca se ha ido). Groenlandia está en la mira de Trump y el canal de Panamá también. Ambos por la seguridad de Estados Unidos y la libertad del mundo, dice el presidente estadounidense, pero ¿de qué se trata en realidad?

Migración: números, razones y consecuencias

La migración ha acaparado la atención en todo el mundo y muchas investigaciones hurgan en los motivos y las consecuencias, exponiendo una realidad que amerita una revisión desde diferentes ángulos para alcanzar una solución a un problema que se incrementa día con día.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

¿Cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación?

En este artículo se presentan nueve rubros de cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación y tres pendientes prioritarios para la próxima administración.

Ellos son los tres especialistas que decidirán si México viola el T-MEC con prohibición vs. maíz transgénico

Quedó conformado el panel que se encargará de resolver la controversia en torno al maíz transgénico en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

¿En qué consiste el cierre de la frontera de Trump y cómo afecta a migrantes? Esto dice la Orden

La orden para el cierre de la frontera de Estados Unidos y México también incluye permisos para que las autoridades reduzcan los asilos a migrantes.