Proyecto de Ley para Sofomes, con poco impulso; reforma a la LMV, prioridad para el gremio

La reforma a la LMV publicada en diciembre del 2023 establece una clasificación de emisoras simplificada en las que se contemplan tres niveles de emisión.
Por Sebastián Estrada
El proyecto propio de ley propuesto por las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) que anunciaron en el 2023, se ha impulsado en menor medida que otras iniciativas del gremio, debido a que se decidió dar prioridad a la reforma de la Ley del Mercado de Valores (LMV) y porque se tomó en cuenta transición del poder Ejecutivo.

En entrevista, Emmanuel González, presidente de la Asociación de Sofomes en México (Asofom) mencionó que si bien el proyecto de una ley propia para la figura de Sofomes no se encuentra en una pausa formal, en el contexto actual no es una de las prioridades para el gremio.

“La reforma a la LMV también es de mucho interés para nosotros y decidimos que en este momento, aunque las dos propuestas son importantes, la reforma era más necesaria y al final, no nos equivocamos, debido a que ya se publicó”, señaló González.

La reforma a la LMV publicada en diciembre del 2023, establece una clasificación de emisoras simplificada, en las que se contemplan tres niveles de emisión, y que de acuerdo con lo mencionado podrían dar una mayor participación de este sector en el mercado de valores.

En cuanto al proyecto de ley propio, González destacó que se encuentran a la espera de la conclusión del gobierno actual. Además de que han recibido aportaciones de la autoridad para la propuesta del proyecto, que actualmente se encuentran integrando. “Las autoridades están muy interesadas, esperemos que antes de que acabe el año, contar un mayor diálogo, del que actualmente tenemos”, señaló González. Ver nota completa
*Colaborador del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 22 de septiembre de 2024 en el periódico El Economista.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El mercado como contrapeso es parte de las reglas de la flotación: IIF

Será el mercado quien otorgará los contrapesos necesarios en México para mantener la disciplina económica y promover una mejora en la calidad de las políticas públicas, confió Martín Castellano, director de Investigación económica para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

Trump en Davos: luces, cámaras… ¿acción?

La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos coincidió con el primer día de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos por lo que, a pesar de la amplia agenda a tratar, Trump acaparó los reflectores, fue objetivo del close up de las cámaras, en espera de, como dicen los cineastas, diga “acción”.

Para cada región un indicador 

Porque en México hay muchos Méxicos trabajamos para tener indicadores regionales que nos permitan contar con información local para tomar decisiones que impacten en muchos casos a nivel nacional y en otros global.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó por debajo de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India y China, en el ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa.

Ministro Láynez advierte sobre supremacía constitucional: ‘Cualquier poder sin control, se tiende a abusar’

El ministro agregó que en una república democrática siempre debe haber límites y que en nuestro país no existen ahora mismo.

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.