Razones y acciones por una cultura que valore a las mujeres y lidere con el ejemplo: Premio a la Equidad de Género 2024 IMEF-MEF

Las empresas que consistentemente reconocen la importancia de la equidad, diversidad e inclusión han comprobado y demostrado los beneficios que tiene incorporar a más talento femenino en todos los niveles de la organización, una muestra de ello son los logros y alcances de las participantes al Premio a la Equidad de Género que este año celebró su tercera edición con Banco Santander México, PwC México, American Express Global Travel Services y Standard & Poors México como ganadoras.
Por Carlos G. Amtmann Ituarte
El Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF es un reconocimiento anual que desde 2022 otorgan Mujeres en Finanzas (MEF) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) a las empresas mexicanas que desarrollan de forma exitosa una cultura de equidad de género, abriendo oportunidades para que mujeres profesionistas ocupen puestos en todos los niveles organizacionales.

La ceremonia de premiación de la tercera edición fue el 13 de junio. Ver caras conocidas hizo darnos cuenta que las empresas que consistentemente participan en este Premio no solo reconocen la importancia de la equidad, diversidad e inclusión, sino también han comprobado y demostrado los beneficios que tiene incorporar a más talento femenino en todos los niveles de la organización.

También, pudimos evidenciar que el hecho de que más organizaciones quieran inscribirse, aun sin llegar a ser de las finalistas, demuestra un interés genuino por saber dónde están paradas en temas de equidad, ya que solo con inscribirse tienen acceso a la guía de reactivos con los cuales retarse a sí mismas para lograr cerrar la brecha de género en todos los ámbitos.

El Premio cuenta con un Comité Técnico Revisor formado por personas comprometidas del IMEF y de MEF altamente profesionales y críticas que se están transformando en expertos en temas de género, ya que muchos, además de estar involucrados de manera directa o indirecta en sus actividades profesionales con temas de esta índole, consistentemente participan año con año para revisar, analizar y calificar las evidencias presentadas por las organizaciones concursantes al resolver el cuestionario, que cada organización debe documentar y mostrar como evidencia de los 18 reactivos que se desprenden de los cuatro pilares de este premio:

I Efectividad de las políticas y lineamientos. Acciones que promuevan la incorporación, retención y desarrollo profesional con perspectiva de género.

II Oportunidades, representatividad y difusión de resultados. Estrategias que promuevan la generación de ambientes inclusivos, que midan el impacto de la incorporación de políticas con perspectiva de género y la búsqueda proactiva de relaciones externas con empresas que también promuevan los principios de equidad de género.

III Brecha salarial. Acciones proactivas para reducir las brechas salariales, el pago igualitario entre mujeres y hombres, así como condiciones de flexibilidad que promuevan el crecimiento de las mujeres en los niveles más altos de la organización. También para procurar reducir la distancia entre quienes más ganan y el grupo de menores ingresos.

IV Protección a la mujer, la infancia y la familia. Acciones que promueven el equilibrio entre la vida laboral y personal; el fomento de condiciones igualitarias en la crianza y cuidados familiares tanto para madres, padres y tutores, así como la procuración de la seguridad de los grupos vulnerables dentro y fuera de la empresa.

Por sus fortalezas las mujeres pueden desarrollar una cultura que lideree con el ejemplo. Muestra de ello son las organizaciones ganadoras del Premio de Equidad de Género 2024: Banco Santander México, PwC México, American Express Global Travel Services y Standard & Poors México.
PANEL DE EXPERTOS: DEL EMPODERAMIENTO FINANCIERO A LA CIMA CORPORATIVA
Durante la ceremonia de premiación se llevó a cabo un panel de expertos con el tema “Del empoderamiento financiero a la cima corporativa: impulsando el liderazgo femenino” que fue coordinado por Michelle Ferrari, presidenta de Women Economic Forum Latinoamérica, quien preguntó: ¿Qué hacer para acelerar el paso?

Sergio Méndez, CEO de Blackrock México, respondió que, en primera instancia, se debe ser una empresa sostenible, ya que el concepto incluye la importancia de la diversidad y, después, considerar la incorporación de nuevas metodologías que llegan con la diversidad. Este proceso lo comparó con el salto cuántico de la tecnología, y como una estrategia que se puede observar, por ejemplo, en cómo las Afores están exigiendo a los emisores implementen la diversidad.

Vale la pena mencionar en el contexto que plantea Sergio Méndez que con apoyo de las Normas de Información de Sostenibilidad, exigibles en 2025, autoridades del SAT, como las instituciones financieras, solicitarán sus 30 indicadores para validar el progreso en temas ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, los cuales incluyen igualdad de oportunidades y cerrar la brecha salarial.

Luz Adriana Ramírez, Country mánager de VISA México, respondió a la pregunta de ¿cómo influyó contar con mujeres en su equipo de liderazgo? “Ves mujeres que llegan a la cima, al top, pero con vidas íntegras, no con costos de oportunidad grandes”. Añadió que en VISA 57% de los directivos son mujeres. Destacó que llegar a este porcentaje implicó contar con una política, estructura, arrastre y ejemplo.

Tanto Michelle como Sergio y Luz Adriana coincidieron en que la diversidad genera equipos más difíciles de manejar –por las necesidades de roles que llevan como madres–, pero que aportan más.

Hacia el cliente, Enrique Majos, CEO de Gentera, reconoció que tener nueve millones de clientes, la mayoría mujeres, es un privilegio porque pueden dar acceso a financiamiento con préstamos para capital de trabajo, apoyo a registro de transacciones financieras, crédito al consumo y seguros, lo que les da independencia a las mujeres, las empodera y les permite emprender, aciones que conducen hacia un “piso parejo”.

LIDERAR CON EL EJEMPLO
En conjunto los panelistas coincidieron en que por sus fortalezas las mujeres pueden desarrollar una cultura que se propague con el ejemplo. Muestra de ello son las organizaciones ganadoras de esta edición del Premio de Equidad de Género: Banco Santander México, PwC México, American Express Global Travel Services y Standard & Poors México.

Las organizaciones finalistas, elegidas dentro de un grupo de 80 organizaciones participantes fueron: Fitchratings Mexico, Novo Nordisk México, Banregio, Chevez Ruiz Zamarripa, Hewlett Packard (HP México), Scotiabank, Danone México y General Motors.

Denisse Montesinos presidenta de MEF señaló que la innovación que procede de la inclusión para hacer cosas mejores y diferentes, en tanto que José Domingo Figueroa, Presidente Nacional del IMEF, dijo que juntos como sociedad podemos hacer la diferencia y muestra de ellos son las empresas que participaron en la tercera edición del Premio a la Equidad de Género cuyo impacto ya trasciende al interior y exterior de las organizaciones.
Coordinador IMEF del Comité Técnico Revisor del Premio a la Equidad de Género.

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación?

En este artículo se presentan nueve rubros de cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación y tres pendientes prioritarios para la próxima administración.

Clara se fortalece en liderazgo femenino

Clara se fortalece con liderazgo femenino

La solución más completa para la gestión de gastos empresariales.

Consideraciones para una inversión exitosa de nearshoring en México

La disputa comercial entre China y Estados Unidos, así como los desafíos geopolíticos plantean la necesidad para muchas empresas de buscar mayores eficiencias operativas y económicas pasando a un modelo más ágil.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Reportes antilavado de traslado de dinero se detonan en el marco de la pandemia

En la época de contingencia, la base monetaria de billetes y monedas y circulación ha tenido un crecimiento importante.

Aún no hay elementos suficientes para determinar una nueva recesión: CFCEM

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), auspiciado por el IMEF, determinó que aún no se cuenta con elementos suficientes para identificar un nuevo punto de giro que marque el fin de la fase expansiva iniciada en junio de 2020 y el inicio de una nueva recesión.

tasa de interés

Y si Banxico llevara las tasas hasta el 10%… entonces, ¿qué?

Ofrecer tasas más altas que EE.UU. es una manera de evitar salidas de capitales y un factor para fortalecer el tipo de cambio del peso frente al dólar. El Economista.