¿Se van? ¡… Se fueron! Adiós a los órganos autónomos 

Bajo la consigna de hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias, la Cámara de Diputados avaló el 20 de noviembre en lo general la desaparición de siete órganos autónomos, pese a las advertencias de su impacto negativo en todos sentidos. Quedaba la discusión de la iniciativa en lo particular, pero ¿qué hacer ante los 347 votos a favor y 128 en contra? ¿Esperar a ver cómo se vive sin los organismos autónomos contrapeso del Gobierno?
Los organismos autónomos que desaparecen son el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

La desaparición de los organismos autónomos forma parte del paquete de 20 reformas enviadas al inicio del año por López Obrador, junto con la polémica reforma judicial y la militarización de la Guardia Nacional.

De acuerdo con el Dictamen, la Cofece, será absorbida por la Secretaría de Economía; el IFT por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trasportes; Coneval por el Inegi; el INAI por la Secretaría de la Función Pública, Poder Judicial, contralorías, INE, Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y Ejecutivo Federal; la CNH y el CRE por la Secretaría de Energía.

El Presupuesto aprobado den 2024 para estos organismos fue de 4,578 millones de pesos; en el proyecto de presupuesto 2025 la cantidad planteada fue de 4,002 millones de pesos. El presupuesto de los organismos será destinado al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El día de la aprobación, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que su partido planteará reservas al dictamen respecto de las funciones que vienen desempeñando el IFT y la Cofece, es decir, lo relacionado con la regulación de telecomunicaciones monopolios y competencia.

¿SE VIOLAN LOS ACUERDOS COMERCIALES?
Tendrá que verse el planteamiento porque el capítulo 18 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) exige la existencia de un organismo regulador de telecomunicaciones que sea independiente e imparcial y no rinda cuentas a ningún proveedor de servicios públicos en el sector, en tanto que el capítulo 21 determina la obligación de contar con una autoridad de competencia responsable de la aplicación de la ley y dar trato no menos favorable a personas de los países miembros.

Además, el capítulo 22 incluye una disposición sobre la necesidad de garantizar que los organismos reguladores de empresas del Estado —Pemex y CFE— ejerzan sus obligaciones de regulación de manera imparcial, y el Acuerdo Global México-Unión Europea establece la independencia regulatoria en materia energética.

La desaparición del INAI afectará la capacidad de rendición de cuentas del gobierno ; la transparencia en el ejercicio de las funciones públicas es un elemento clave para lograr los compromisos del T-MEC en materia de anticorrupción, incluidos en el capítulo 27. Además, su desaparición impactaría en la participación de la sociedad civil en asuntos públicos y privados de su incumbencia.

VEREMOS…
Ricardo Monreal asguró que, aun desaprecidos los organismos, se busca que se respete la Independencia técnica y todas las funciones que venían desarrollando en una nueva ffigura jurídica: órganos descentralizados.

Lo que queda será dar seguimiento a la evolución de las funciones de las instituciones extintas en las dependencias que las absorberán. Se dijo y se hizo.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

TMEC, por ahora, consultas y revisión

Estados Unidos, Canadá y México comenzaron las consultas públicas para la revisión del TMEC como un paso previo para los trabajos de revisión a partir de enero del 2026. La conclusión de la revisión se dará en plena Copa Mundial de Futbol organizada por los tres socios, por ello se le ha denominado la “Copa TMEC”.

Inicia el aterrizaje de Estados Unidos

Los indicadores económicos en lo que va de 2023 han sido en general positivos, lo que llevó a plantearse la posibilidad del escenario “no landing”. Sin embargo, hay otras alternativas, ¿cuáles son los escenarios de aterrizaje de la economía de EE. UU.?

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Alza de tasas en Estados Unidos seguirá encareciendo acceso al mercado latinoamericano: IIF

Endurecimiento de las condiciones financieras, la razón; el mayor costo perjudicaría más a los países que tienen deudas públicas por encima de 60 y 70% del PIB.

EUA-lanza-alerta-para-abandonar-Rusia

Estados Unidos lanza alerta para que sus ciudadanos abandonen Rusia: Esta es la razón

Estados Unidos señaló que podría haber consecuencias impredecibles para los ciudadanos americanos

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.