Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.
Por Leonor Flores
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer ajustes a los lineamientos para la evaluación del desempeño de la banca múltiple que realiza a partir de la reforma financiera del 2014.

Como efecto de lo anterior, el resultado de la evaluación ya no se dará a conocer a finales de marzo de cada año, sino hasta el cierre de mayo.

Explicó que los cambios se hicieron en aras de optimizar el procedimiento de evaluación establecido en los lineamientos y sus modificaciones.

Justificó que resulta necesario modificar los plazos para el intercambio de información entre las instituciones de banca múltiple y la SHCP.

Con ello, aseguró, se dará mayor certeza a las instituciones de banca múltiple respecto a los criterios de calificación y al derecho de audiencia con el que cuentan para que manifiesten por escrito lo que a su derecho convenga respecto de su resultado preliminar de la evaluación.

Destacó que es importante aclarar la forma y términos conforme a los cuales el derecho de audiencia puede llevarse a cabo.

Respecto al índice de evaluación de bancos y el cuestionario estratégico que conforman la evaluación de desempeño de las instituciones de banca múltiple, se notificarán durante octubre del año a evaluar por el medio que determine la dependencia.

Dicho índice se calculará a partir de indicadores que, podrán considerar el modelo de negocio de los bancos, mismos que serán notificados cada uno por la secretaría de Hacienda, en el mes de octubre del año que será evaluado.

Serán objeto de evaluación las instituciones de banca múltiple que cuenten con al menos un año de operación al cierre del año a evaluar.

Aquellos con menos de cinco años de operación al cierre del año a evaluar seguirán siendo revisados para efectos indicativos, exclusivamente, y de seguimiento, pero ahora se agrega que también por su desempeño, operación y buenas prácticas implementadas.

Por lo anterior, no estarán sujetas a las medidas establecidas en los artículos 53, párrafo segundo, y 281, párrafos segundo y tercero, de la Ley.

Se elimina la opción para solicitar de manera voluntaria ser objeto de la evaluación.

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef, y ya no se menciona que sea con información del buró de entidades financieras del mismo ombudsman de los usuarios de los servicios financieros. Ver nota completa
Colaboradora del periodico El Universal
Esta nota se publicó originalmente el 3 de julio de 2024 en el periodico El Universal.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?

El Top 10 de la Inversión Extranjera Directa registrada en México en el periodo enero-septiembre de 2023 coloca a Estados Unidos como primer lugar. Le siguen España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos… los últimos lugares de los principales 10 corresponden a Francia y Suiza, ¿y China?

Banxico fortalece los requerimientos de ciberseguridad. En abril vence el plazo para la implementación

Las medidas de ciberseguridad para el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) deben realizarse para cumplir con un compromiso que involucra a todas las entidades financieras que participan en la economía digital.

¿Cuál podría ser el desempeño del tipo de cambio durante 2024?

Durante el periodo que el tipo de cambio ha fluctuado en un régimen de libre flotación (a partir del 22 de diciembre de 1994) se han realizado cuatro elecciones presidenciales en México, en los años 2000, 2006, 2012 y 2018. En todos esos años, el peso se ha depreciado previo a las elecciones.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.

credito automotriz

Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Con la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación se permitiría usar créditos automotrices estadounidenses para la compra de autos producidos también en México y Canadá. El Economista.