Equidad en el gasto de negocios, el camino hacia ESG

Hablar de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés) en materia financiera es un tema cada vez más relevante y estratégico para las organizaciones de todos tamaños; en las prácticas de responsabilidad corporativa pueden ayudar a aumentar los ingresos totales por ventas hasta en un 20%.
Por Erick Dubon
Haciendo un poco de historia, la sostenibilidad corporativa surge del establecimiento del Pacto Mundial de la ONU, creado en 1999 para unir a las empresas y las Naciones Unidas con el objetivo de dar un rostro humano al mercado global a través de 10 principios en cuatro áreas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.

En 2000 se emitió lo que se llamó “Retos y Objetivos del Milenio”, que cubrió el periodo de 2000 a 2015, y en ese año se fijaron nuevos objetivos cuyo alcance llega hasta el 2030. Se definen 17 objetivos de desarrollo sostenible teniendo en total 169 metas y 232 indicadores.

HACIA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
Para iniciar el camino de la sostenibilidad financiera es necesario agregar valor a las compañías a través de:

Control y cumplimiento regulatorio que genera mejor experiencia del colaborador y ahorros en tiempo, así como en el uso del papel.
Gobierno del gasto, es decir, su correcta gestión, saber cómo y cuándo estamos gastando y racionalizarlo.
Optimización y expansión. Es imposible hacer crecer a las compañías si primero no se controla la operación y los gastos.

En este sentido, la ineludible evolución de las empresas y todos los procesos de negocio está orientada hacia la disminución de emisiones y la huella de carbono; lograr la generación de cero desperdicios, así como la disminución o eliminación del retrabajo y, por último, pero no menos importante, lograr la equidad en los gastos de negocios a través de la estandarización de procesos para lograr las mejores experiencias de los colaboradores, aumentar su productividad y un elevado balance de vida laboral y personal.

Cuando proveemos a los colaboradores con una solución de gestión de gastos sencilla, amigable y en la nube para realizar trabajos operativos estamos hablando de equidad. Hablamos, entonces, de otorgarles el tiempo que necesitan para hacer más eficientes sus procesos y que puedan enfocarse a lo que en realidad es importante para el negocio. Con estas herramientas les estamos ayudando a que sus condiciones mejoren a través del tiempo, que puedan hacer menos retrabajos y tomar mejores decisiones.

De acuerdo con el estudio de Forrester para SAP Concur «Mejore la administración de viajes, gastos y facturas para impulsar una mejor experiencia de los empleados”, los principales beneficios de negocios de las soluciones de procesamiento de reportes de viajes, gastos y facturas son:

• 43% mayor automatización.
• 37% mayor productividad y satisfacción de los empleados.
• 33% mayor eficiencia para los ciclos de reembolso más rápidos.
• 31% mejor experiencia de los empleados.

Con nuestra solución de gestión inteligente de gastos y facturas, los líderes financieros pueden obtener más métricas y más elementos en tiempo real para la toma de decisiones a través de cumplimiento regulatorio. SAP Concur ayuda a las empresas a identificar sus impactos y prácticas en el desarrollo ambiental, social y de gestión corporativa.

INFLUENCIA EN TODAS LAS ÁREAS DE LA COMPAÑÍA
Algunos ejemplos de lo que puede logar una empresa que potencia su transformación digital con SAP Concur:

Ahorro de hasta un 20% del gasto total, lo que maximiza la ganancia de los inversionistas, favorece el enfoque de recursos hacia los clientes y asegura el futuro de la compañía.
Incremento de hasta 50% de la productividad de los colaboradores, lo que influye positivamente en la lealtad de las nuevas generaciones; promueve una cultura organizacional basada en la transparencia y la eficiencia y favorece una mejor calidad de vida, liberando horas de trabajo tedioso.
Mejora superior al 10% en la eficiencia de los procesos de backoffice, lo que favorece la calidad de vida del personal administrativo; aprovecha al máximo los recursos asignados para hacer más con menos e impacta positivamente en la productividad de otras actividades que generen valor.

En SAP Concur reconocemos que la sostenibilidad no es un tema aislado que involucra solo acciones ambientales y reducción de huella de carbono; es necesario también permear dicha estrategia a toda la organización a través de implementar procesos más eficientes y lograr equidad por medio de estandarización de la experiencia de los colaboradores. Hoy es momento de posicionar a la gestión inteligente de gastos como impulsora de sostenibilidad corporativa, y el CFO tiene una participación esencial para lograrlo por su relación e influencia en todas las áreas de la compañía.
La sostenibilidad no es un tema aislado que involucra sólo acciones ambientales y reducción de huella de carbono; es necesario permear dicha estrategia a toda la organización a través de implementar procesos más eficientes y lograr equidad por medio de estandarización de la experiencia de los colaboradores.
Consultor Principal de Soluciones de SAP Concur México.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.

Mercado optimista a medida que las preocupaciones de una recesión global se disipan

El crecimiento para el 2T23 en Estados Unidos sorprendió al alza en conjunto con una visión más optimista del FMI sobre el PIB global, mientras que el Fed mantuvo la mayor flexibilidad para las próximas decisiones y abandonó la posibilidad de una recesión.

Pymes 4.0

Normalmente asociamos a las grandes empresas, sobre todo manufactureras, como “Industria 4.0". Sin embargo, hoy en día las tecnologías digitales son de uso casi obligatorio en todas las empresas, de todos los tamaños y de todos los sectores, entonces, ¿qué pasa con las Pymes?

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

En último trimestre Moody’s revisará calificación de México

La agencia Moody´s podría revisar la calificación de México en el último trimestre de este año, una vez que cuente con el detalle del plan económico del nuevo gobierno, contenido en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (CGPE).

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.