Sin arancel de Trump: Caen exportaciones de vehículos pesados casi 60% en septiembre

La producción, ventas y exportaciones de vehículos pesados registraron resultados negativos en septiembre dentro del sector automotriz, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos del mes muestran una variación anual (2024-2025) de 34.6 por ciento menos en ventas al menudeo y 55 por ciento menos en ventas al mayoreo.

La producción de este tipo de unidades cayó 59.3 por ciento en el mismo periodo, es decir 10 mil 005 unidades menos, mientras que las exportaciones se redujeron 58.3 por ciento, unas 7 mi 263, reveló el Inegi.

“Durante septiembre de 2025, en el mercado nacional, las 14 empresas que conforman este registro reportaron una disminución de 1,774 unidades vendidas al menudeo, en comparación con el mismo mes del año anterior. En el mercado al mayoreo, la disminución fue de 3,073 unidades vendidas en el mismo periodo de referencia”, explicó el instituto.

LA INDUSTRIA DE VEHÍCULOS PESADOS ACUMULA RETROCESOS EN 2025
En lo que va del año, la industria automotriz de vehículos pesados acumula caídas en producción, ventas y exportaciones, de acuerdo con los registros del Inegi. El único mes con variación positiva fue diciembre (2023-2024), cuando las ventas al menudeo aumentaron 7.87 por ciento y las ventas al mayoreo 71.45 por ciento, según el informe publicado en enero de 2025.



TRUMP ANUNCIA ARANCEL DEL 25% A CAMIONES PESADOS
El lunes 6 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de camiones medianos y pesados, gravamen que entrará en vigor el 1 de noviembre.

Inicialmente, la medida estaba programada para aplicarse el 1 de octubre, pero se pospuso después de que funcionarios atendieron las peticiones de empresas preocupadas por su impacto económico. Estos nuevos aranceles se suman a los impuestos al acero y al aluminio, además de las regulaciones ambientales más estrictas, lo que amenaza aún más a una industria que enfrenta condiciones adversas.

MÉXICO BUSCA EVITAR EL IMPACTO ANTES DE NOVIEMBRE
Por parte del gobierno mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum busca alcanzar un acuerdo antes del 1 de noviembre para evitar los nuevos gravámenes.

La mandataria aseguró que funcionarios de su administración mantienen diálogo con el gobierno estadounidense para mitigar los efectos de la medida, que afectaría principalmente a México. También adelantó que contempla una llamada con su homólogo.

En septiembre, Estados Unidos representó el principal destino de los vehículos pesados producidos en México, con 94.5 por ciento de las exportaciones, equivalente a 82,971 unidades. El resto de los envíos correspondió a Canadá (3,041 unidades), Colombia (831) y otros países (973). Ver nota original.
El sector de vehículos pesados enfrenta su peor desempeño del año, mientras México busca un acuerdo con Estados Unidos para evitar un arancel del 25% que entrará en vigor el 1 de noviembre.
Esta nota se publicó originalmente el 9 de octubre de 2025 en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Crecimiento sólido: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre sugieren que prevalece el buen dinamismo económico registrado desde inicios de 2023. Así, la economía cierra el tercer trimestre de este año en expansión, consolidando el impulso registrado en los dos primeros meses del 3T23.

¿El milagro alemán se ha terminado? ¿México, cómo queda?

En un contexto caracterizado por la incertidumbre económica y política mundial, ¿cómo se ve el futuro de Alemania y cómo ve este país, que registra la cuarta diáspora de connacionales, a México? Francisco Quiroga, Embajador de México en Alemania nos ayuda con las respuestas.

La destrucción de la aviación civil en 10 acciones

La crisis en la aviación civil tiene su base en la ignorancia, impericia y carga ideológica. Es prioritario poner orden en este sector ya que no se trata de un tema político, sino de seguridad, incluso de soberanía.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Ideas equivocadas sobre el comercio internacional

En su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha vuelto a exponer concepciones equivocadas sobre el comercio internacional. Dada la importancia de las relaciones con Estados Unidos, conviene que México entienda la debilidad de estas ideas, a fin de evitar confusiones en su respuesta a las medidas de esa nación.

Argentina y el FMI: en un impasse

Es muy lamentable que la población argentina sufra las consecuencias de políticas macroeconómicas para reordenar la economía causadas por malos gobiernos que no manejaron bien las finanzas públicas.

Campo mexicano

Perpetuamente pobres

El presidente López Obrador nos confirma que lo que él no quiere para México es el progreso económico. El Economista