Presento algunas reacciones personales. El gasto de la Secretaría de Salud se recorta en casi 56% en términos reales (122,000 millones pesos) ante las apremiantes necesidades de medicinas, vacunas y atención médica. Hacienda lo justifica señalando que reasignó recursos aumentándole al IMSS 124,000 millones para destinarlos al IMSS Bienestar. Sin embargo, el IMSS Bienestar no será operado por el IMSS y deberá ser una entidad fuera de éste que no sabemos si ya fue creada. Quizá se asignó ese monto al IMSS para que luego se lo transfiera a la nueva entidad de la cual no se conoce su costo de operación.
La evidente falta de espacio fiscal se refleja en que el 22% del gasto total está comprometido para el pago de pensiones que alcanza 1.9 billones de pesos (5.8% del PIB), de los cuales 465 mmp financian la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, un aumento real de 31%. Dicha pensión aumentará en 25% en un año electoral.
Este presupuesto rompe con un principio que se había respetado que es la coordinación entre las políticas fiscal y monetaria. El Banco de México había contemplado el inicio de un ciclo de baja de tasa de interés probablemente hacia fin de año o inicios de 2024. Para esa estrategia, toma en cuenta una expectativa de déficit fiscal que obviamente no era de 5.4%. Ahora, con la magnitud del déficit planteado, el ciclo a la baja se retrasará, pues las decisiones de política monetaria deberán compensar la expansión fiscal. Es decir, se prolongará el periodo de tasas elevadas.
VER NOTA COMPLETA
Economista egresado del ITAM. Cuenta con Maestría y estudios de doctorado en teoría y política monetaria, y finanzas y comercio internacionales. Columnista de El Economista. Ha sido asesor de la Junta de Gobierno del Banxico, Director de Vinculación Institucional, Director de Relaciones Externas y Coordinador de la Oficina del Gobernador, Gerente de Relaciones Externas, Gerente de Análisis Macrofinanciero, Subgerente de Análisis Macroeconómico, Subgerente de Economía Internacional y Analista. Actualmente es Socio Consultor de MAAT Asesores S.C.
Twitter: @frubli
LinkedIn: Federico Rubli
Esta nota se publicó originalmente en el periódico
El Economista el 18 de septiembre de 2023.