¿Twitter o Threads?

Muchas personas se están preguntando si Threads —la nueva plataforma de Meta apalancada por Instagram, pero con un enfoque basado en hilos de conversación— llegó para quedarse y, sobre todo, reemplazar a Twitter. Pero, como cualquier aplicación nueva, existe una curva de conocimiento, uso y permanencia que sólo se logra si el mercado le ve un valor real y eso todavía está lejos de comprobarse.
Por Ximena Céspedes
Por el momento, lo que sí sabemos es que Twitter está pasando por cambios importantes en su plataforma, principalmente movidos por el deseo de Elon Musk de que todos los usuarios estén registrados, se verifiquen y que las aplicaciones de análisis de datos paguen por la extracción y análisis de estos.

Por el lado de Threads, ya superó los 30 millones de usuarios en los primeros días, principalmente porque no es necesario crear un usuario y contraseña para poder acceder, sino que, a partir de la cuenta de Instagram, se abre directamente el nuevo perfil. Es como Messenger, cuyo uso no es tan extensivo como el de Whatsapp, pero todos los usuarios de Facebook lo tienen precargado.

Threads es parte de la familia de aplicaciones que el mismo Mark Zuckerberg señaló que se desarrollarían dentro de un plan para abarcar un espectro cada vez más amplio que cubriera las necesidades de comunicación de los usuarios.

“Nuestro enfoque será el mismo que el de todos nuestros otros productos: hacer que funcione bien primero, luego ver si podemos llevarlo por un camino claro a mil millones de personas, y sólo después de ese punto pensar en la monetización», dijo Zuckerberg sobre su nueva plataforma.

En cuanto a la aplicación, apenas están las funcionalidades básicas de postear mensajes, reaccionar y relacionarse con usuarios. La verificación de la cuenta se da en automático, si ya se tiene desde Instagram. Sobre las tendencias, todavía no existe dicha característica ni de temas virales y tampoco permite generar búsquedas personalizadas como en Twitter.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas para la nueva red social. En Europa se ha retrasado su entrada debido a que la política de privacidad no cumple con la normativa de la localidad. Existe una alerta —principalmente entre expertos— por el tema de la extracción e intercambio de datos sensibles entre las demás plataformas de Meta, así como información sobre los dispositivos. Además, en un futuro podría sufrir demandas por parte de su competidor directo por “utilizar secretos comerciales de Twitter”.

Es así como, mientras Meta está logrando avances a pasos agigantados con Threads (copia casi idéntica a Twitter), la red social adquirida por Elon Musk está entrando en tantos cambios, que podría desalentar su maltrecho uso. Y a estas alturas no sabemos si existe una estrategia detrás de estos numerosos cambios y, sobre todo, si la red está dispuesta a pagar aquello que fue gratis durante tantos años.

Aún es muy pronto para decir si los usuarios se van a quedar con Twitter o con Threads. Lo que sí es relevante es que ya sea una o la otra, su principal diferenciador frente a las demás redes es el tiempo real, si no ¿a quién le compartiremos qué #TenemosSismo?
Directora General MW Group.
Twitter: @XimenaCespedesA

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Expectativa de crisis

El presidente se jacta de ser muy versado sobre la historia política de nuestro país. Pero su comportamiento desde la elección del pasado 2 de junio demuestra lo contrario: no aprende de los errores históricos y se empeña en repetirlos. En concreto, me refiero a lo mal que terminó el gobierno de López Portillo en 1982.

China, Canadá, EE. UU. Nearshoring, Pemex, Presupuesto de egresos

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 28 de agosto al 1 de septiembre.

credito automotriz

Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Con la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación se permitiría usar créditos automotrices estadounidenses para la compra de autos producidos también en México y Canadá. El Economista.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.

El PIB de México creció 1.9% en el primer trimestre; completa seis lecturas anuales en desaceleración

El sector industrial congregado en la actividad secundaria alcanzó una “recesión técnica”, según expertos de Pantheon Macroeconomics, al registrar un segundo trimestre consecutivo en contracción.

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.