Capitalismo incluyente, mayorías y democracia: Una visión del México que podría llegar a ser

Este libro presenta líneas de debate público con propuestas de la actividad socioeconómica de México. Propone la necesidad de realizar cambios al sistema capitalista mexicano haciendo que funcione para todos y que ayude a catapultar a México como un país desarrollado con un nuevo capitalismo mexicano incluyente.

Sobre el libro

Capitalismo incluyente, mayorías y democracia: Una visión del México que podría llegar a ser
Editorial: Letra Minúscula
Autor: David Rangel Lara

Datos del autor

El libro se divide en cuatro capítulos, el primero explora las tendencias del mundo y las tendencias de México; para ello se abordan datos demográficos y se explora el impacto que tienen todas las actividades humanas en el medio ambiente.

Un apartado del capítulo 1 se dedica a analizar como la crisis de la pandemia por el Covid-19 vino a acelerar tendencias, como el teletrabajo y el comercio electrónico, que ya venían en evolución. En este capitulo también se revisan las implicaciones de la transición energética y las tendencias tecnológicas globales.

En el capítulo 2 se analizan las causas de raíz de por qué México no es un país desarrollado. Para ello se analizan siete iniciativas propuestas por la organización mundial del trabajo y los principales hitos de la Revolución 4.0.

El siguiente capitulo está dedicado a los temas de seguridad, paz y Estado de Derecho que son condiciones irrenunciables para que el país pueda generar condiciones de desarrollo, en tanto que en el capítulo 4 se revisan dos grandes temas de México: la corrupción y el populismo; además se realiza un análisis del por qué las sociedades llegan a tomar grandes decisiones equivocadas.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Womenomics en el sistema financiero mexicano

Seis economistas de BNP Paribas, Banco Base, Finamex, Monex, UBS y Coface nos hablan de cómo es encabezar a los equipos de análisis económico.

Un alto al fuego arancelario en una guerra de largo plazo

La relación comercial entre EE. UU. y China ha entrado en una nueva etapa, que más que un punto de inflexión parece tratarse de una tregua estratégica tras meses de escalada arancelaria con tarifas que alcanzaron niveles sin precedentes.

Impacto de tasas de interés: se pagan 8.5 mil mdp por encima de lo previsto en el bimestre

Hacienda detalló que el gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, mientras que se había proyectado una erogación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.

Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir para no ser acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.