Confiar e Inspirar: cómo los grandes líderes liberan la grandeza en los demás

Vivimos una crisis de liderazgo. Aunque nuestro mundo ha cambiado drásticamente, nuestra manera de liderar no lo ha hecho. La mayoría de las organizaciones, los equipos, las escuelas y las familias siguen funcionando con un modelo de mandar y controlar, basado en estructuras jerárquicas y la conformidad de las personas, pero debido a la naturaleza cambiante del mundo esta forma de liderar ha quedado drásticamente anticuada.

Sobre el libro

Confiar e Inspirar Autor: Stephen M. R. Covey Editorial Paidós

Datos del autor

Stephen M. R. Covey es el cofundador y director ejecutivo de CoveyLink y del FranklinCovey Global Trust Practice. Es un prestigioso conferenciante y autor, y asesora en materia de confianza, liderazgo, ética y colaboración a organizaciones de todo el mundo. Obtuvo un Máster de Dirección de Empresas por la Universidad de Harvard y fue director ejecutivo del Covey Leadership Center, que, bajo su disposición esencial, se convirtió en la mayor empresa de desarrollo del liderazgo del mundo.
En Confiar e inspirar, Stephen M. R. Covey nos ofrece una solución sencilla pero audaz: pasar del modelo de mandar y controlar al modelo de liderazgo de confiar e inspirar. La gente no quiere que la dirijan; quiere que la guíen. La nueva forma de liderar parte de la creencia de que las personas son creativas, colaboradoras y están llenas de potencial, y el líder que necesitan es el que les inspira a convertirse en la mejor versión de sí mismas.

Pero, dice el autor, no podemos continuar gestionando a las personas de la misma forma en que lo hemos hecho en el pasado. Ha llegado la hora de cambiar, con el fin de que el liderazgo se ponga a la altura de nuestra transformación porque en un mundo caracterizado por una profunda disrupción, no podemos continuar dependiendo de un estilo de gestión que se ha vuelto obsoleto e inefectivo.

La necesidad de cambiar se debe a que tanto el tipo de trabajo que se está realizando (trabajo de servicios y conocimiento de un modo colaborativo y en equipo) como los lugares en los que se lleva a cabo (in situ, híbrido o virtual, trabajando desde casa o desde cualquier lugar) exigen una nueva forma de liderar.

Para el autor, b>los cambios trascendentales que estamos experimentando son fruto de lo que denomina las cinco fuerzas emergentes:< la naturaleza del mundo que tiene su enfoque en las innovaciones tecnológicas; la naturaleza del trabajo, basada cada vez más en el conocimiento y los servicios, con acceso a información instantánea y simultánea, lo que lo hace mucho más colaborativo, innovador y creativo que nunca; la naturaleza del lugar de trabajo con dos modalidades sobresalientes: combinada o híbrida y el trabajo in situ; la naturaleza de la fuerza laboral que ahora es mucho más dispersa de lo que jamás ha sido, estando integrada por personas de diferentes generaciones, géneros, razas, etnias, orientaciones sexuales, religiones, culturas, procedencias, experiencias y perspectivas; y, la naturaleza de la elección: múltiple a la elección infinita, en cuanto consumidores, miembros y líderes de equipos.

Para el autor, estas cinco fuerzas emergentes operan en nuestro mundo con independencia de que las veamos o incluso seamos o no conscientes de ellas, por lo tanto, “con el fin de prosperar, y por supuesto sobrevivir, en este torbellino de cambios, organizativamente y como líderes, necesitamos adaptarnos con la misma rapidez con la que las cosas cambian a nuestro alrededor. Si no logramos adaptarnos, probablemente no seamos capaces de cumplir los dos imperativos épicos de nuestro tiempo, las necesidades más esenciales y cruciales de toda organización en este nuevo entorno”.

De los imperativos épicos de nuestro tiempo dice que son dos: la facultad de crear una cultura de alta confianza –capaz de atraer, retener, involucrar e inspirar a los mejores individuos, ganando así la batalla en curso por el talento– y la capacidad de colaborar e innovar con el éxito suficiente para seguir siendo altamente relevantes en un mundo cambiante y disruptivo.

El autor señala que las cinco fuerzas emergentes muestran que necesitamos transformar nuestra forma de liderar. “La necesidad de adoptar una nueva modalidad de liderazgo nunca ha sido tan importante o relevante como hoy, si pretendemos ser jefes efectivos, buenos padres y ciudadanos productivos. Lo que ha funcionado en el pasado sencillamente ya no servirá. Con el fin de influir en quienes nos rodean, hemos de entender mejor el mundo cambiante en el que operamos. Solo podemos liderar con éxito en el mundo actual si rechazamos el estilo de mandar y controlar del liderazgo de ayer y adoptamos en su lugar un nuevo estilo, mucho más relevante y apropiado para los tiempos que corren: confiar e inspirar.

Confiar e inspirar consiste en ver, comunicar, desarrollar y liberar el potencial de grandeza en las personas, aprovechando al máximo lo que estas guardan en su interior. Es algo intrínseco; está ya ahí. Nuestra labor es hacerlo aflorar, avivar el fuego y crear un entorno en el que eso sea posible y bienvenido, dice el autor y sentencia: Las personas quieren esa clase de liderazgo y la quieren ahora.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump

Escenarios que en 2023 cambiarán la ciberseguridad en Latinoamérica

A medida que la tecnología evoluciona, las empresas se enfrentan a mayores desafíos de ciberseguridad, de ahí la necesidad de identificar las principales tendencias y los conceptos que podrían continuar o cambiar en este 2023.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.

acciones mexico

¿Por qué nadie coloca acciones en México?

El peso de BIVA analizado desde la Bolsa Mexicana de Valores.