Crisis: Cómo reaccionan los países en los momentos decisivos

Este libro es el resultado de un estudio comparativo de cómo siete países han sobrevivido en su historia reciente a crisis decisivas mediante un duro proceso de autoevaluación y transformación. Jared Diamond identifica patrones en la superación de la adversidad y, dirigiendo su mirada hacia el futuro, plantea que quizás el mundo esté desperdiciando sus recursos y embarcándose en un viaje de conflicto político y declive.

Sobre el libro

CRISIS
Cómo reaccionan los países en los momentos decisivos
Jared Diamond
Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2019

Datos del autor

Jared Diamond (1937) es catedrático de geografía en la Universidad de California (UCLA). Comenzó su actividad científica en el campo de la fisiología evolutiva y la biogeografía. Ha sido elegido miembro de la Academia de Artes y Ciencias, de la Academia Nacional de Ciencias y de la Sociedad Filosófica de Estados Unidos, y ha recibido una beca de investigación de la Fundación MacArthur, además de los premios Burr de la Sociedad Geográfica Nacional y Pulitzer de 1998 por Armas, gérmenes y acero (1997). Ha publicado más de seiscientos artículos en las revistas Discover, Natural History, Nature y Geo. También es autor de El tercer chimpancé (1994), ¿Por qué es divertido el sexo? (1999), Colapso (2006), El mundo hasta ayer (2013) y Sociedades comparadas (2016).
Con Crisis: Cómo reaccionan los países en los momentos decisivos Jared Diamond culmina su trilogía con un estudio sobre cómo las naciones más poderosas afrontan sus horas más oscuras. En los anteriores (Armas, gérmenes y acero y en Colapso ) revolucionó nuestra visión del auge y la caída de las civilizaciones. Ahora, se adentra en una dimensión psicológica que complementa el impresionante universo histórico, geográfico y económico recogido en su obra.

Jared Diamond comienza este libro relatando historias de su propia vida porque, según dice, los recuerdos infantiles son los que perduran en torno a la edad de cuatro años, aunque los niños también guardan información de sucesos anteriores. En torno a las crisis nacionales señala que establecer una comparación con las crisis personales pone de relieve cuáles son las características propias de las crisis nacionales.

Explica que las naciones tienen líderes y dirigentes que surgen de los individuos, por lo que en la gestión de las crisis nacionales es relevante el papel que desempeña el liderazgo, ya que los líderes tienen crisis personales que pueden alterar realmente el curso de la historia. Por ejemplo, menciona que la resolución de las crisis nacionales puede darse a través de una revolución violenta como en Chile en 1953, o a través de un proceso pacífico, por ejemplo, en Australia, después de la Segunda Guerra Mundial.

El autor nos dice que este libro es un estudio exploratorio, comparado y narrativo de las crisis y de la implementación de cambios selectivos desarrollados a lo largo de muchas décadas en siete países modernos, de cuya realidad tiene una experiencia personal considerable enfocada desde la perspectiva de los cambios selectivos que se llevado a cabo en las crisis personales.

Los países seleccionados para este estudio son diferentes en tamaño y peso geopolítico, en su desarrollo histórico y en el nivel socioeconómico actual, si bien en su mayor parte pertenecen al primer mundo, estos son: Finlandia, Japón, Chile, Indonesia, Australia y Alemania. A todos ellos les aplica la verificación de 12 factores, que según los psicólogos consideran que siempre juegan en la probabilidad de resolver las crisis personales. Esos factores los ejemplifica el autor en su biografía, pero lo verdaderamente atractivo es cómo los adapta al desenlace y posible resolución de las crisis nacionales.

Los 12 factores que inciden en el desenlace de las crisis nacionales, y que se explican con amplitud en el texto son, según el autor, una suerte de guía práctica para gobernantes en crisis, porque “además del reconocimiento imprescindible de la existencia de dificultades, del estado de ‘crisis’ –por parte de un individuo o de un país– hay que tener en cuenta actuaciones como construir un ‘cercado’ para acotar aquellos problemas a los que hay que dar solución frente a otros que no deben o no pueden cambiarse; aceptar la responsabilidad propia y evitar la autocompasión y la culpabilización del prójimo/extranjero mediante una autoevaluación honesta del problema; la propuesta y la aplicación de cambios selectivos tomando como referencia el modelo de países que hayan pasado por trances parecidos en el pasado más o menos lejano; o tener paciencia con los fracasos y los errores y no perder la buena disposición para ensayar procedimientos que permitan cambiar lo que no funciona”.

Lo anterior se explica del capítulo uno al 10; en el 11 Jared Diamond plantea de forma clara y contundente cuáles son los problemas más graves, las mayores “crisis” del mundo actual y que comprometen el futuro de toda la Humanidad:

1. La amenaza de las armas nucleares, por conflictos globales (menos probables), regionales, ataques terroristas o accidentes.
2. El cambio climático global.
3. El agotamiento global de los recursos naturales esenciales por una explotación y un consumo insostenibles.
4. En relación con el anterior, las desigualdades sociales y económicas globales que se acentúan: “La tasa media per cápita de consumo como el petróleo y los metales, así como la tasa media per cápita de producción de residuos como los plásticos y los gases de efecto invernadero, son unas 32 veces superiores en el primer mundo que en los países en vías de desarrollo”.

Este libro ha acaparado la lectura de diversos perfiles: sicólogos, sociólogos, académicos, políticos, historiadores, etcétera, porque a decir de Yuval Noah Harari, historiador y escritor israelí, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén este libro es “un recorrido fascinante y revelador por el modo en que las naciones afrontan sus peores crisis”; en tanto que para Steven Arthur Pinker, psicólogo experimental, científico cognitivo, lingüista y profesor de la Universidad de Harvard, este libro es una narración sólida, original y fascinante sobre la historia de la humanidad. “… El autor nos revela cómo algunas sociedades han superado durísimas crisis, de las que podemos sacar lecciones vitales en estos tiempos tan difíciles”, escribe Pinker.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Repunte de inflación en EU y su impacto en decisión de la Fed complica panorama para el Banxico: BofA

El Banxico tiene que recortar la tasa porque está bastante alta. Pero el panorama se ha complicado con el repunte de la inflación no subyacente.

Panorama económico de cara a 2024

2023 entra en su recta final con resultados mejores a lo esperado en lo general para las economías de Estados Unidos y México. Así, la atención comienza a concentrarse en 2024 con pronósticos que han mejorado un poco, pero que siguen siendo cautelosos ante los diversos elementos de incertidumbre.

Lenta-desacelereacion-sigue-frenando-Bancos-Centrales

La lenta desaceleración en la inflación sigue presionando a los bancos centrales

En diferentes latitudes la inflación está por arriba del consenso y refleja una moderación mucho más lenta presionando a los bancos centrales, mientras que las expectativas del mercado apuntan hacia tasas terminales más altas.

87 Convencion Bancaria: una reunión atípica

La 87 Convención Bancaria desafortunadamente coincidió con la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional, lo que limitó el número de asistentes; sin embargo, este año hubo puntos relevantes sobre la mesa: las elecciones, los neo bancos, las Fintech, las iniciativas de reforma y la economía.

Aranceles-acero-y-aluminio

Otro problema para México: senadores de Estados Unidos piden aranceles vs. acero y aluminio. ¿Por qué?

Los senadores argumentan que el aumento de esos productos en el periodo 2019-2022 es el mayor de cualquier exportador a EU.

banco citibanamex

Mifel sube a puja por compra de Banamex

La institución, que dirige Daniel Becker, buscaría adquirirlo en asociación con inversionistas nacionales y extranjeros. El Universal

¿Hay que preocuparse por la deuda pública?

En el Informe de las Finanzas Públicas de abril, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que el costo financiero de la deuda pública en los primeros cuatro meses del año creció en 53.2 por ciento respecto al nivel del año pasado y ascendió a 326 mil 762 millones de pesos.