Economía circular: Un enfoque práctico para transformar los modelos empresariales

El consumo de materias primas a escala mundial ha sobrepasado la capacidad de regeneración del planeta. La economía circular, además de ofrecer un modelo sostenible, brinda la posibilidad de desarrollar nuevas actividades productivas y de servicios. Este libro nos introduce en la evolución desde la perspectiva de la gestión de la cadena de valor.

Sobre el libro

Economía circular: Un enfoque práctico para transformar los modelos empresariales
Autores: Rozanne Henzen y Ed Weenk
Editorial: Amazon

Datos del autor

Rozanne Henzen tiene un máster en Ciencias de la Comunicación Estratégica por la Universidad de Amberes. Gracias a una beca, estudió en la Stockholm School of Entrepreneurship donde se interesó en el comporta- miento de las personas consumidoras y la circularidad para la industria textil.

Ed Weenk es un experimentado asesor de empresas, conferencista y organizador de talleres. Sus intereses profesionales abarcan desde las operaciones sostenibles y la cadena de suministro hasta todos los aspectos relacionados con la gestión y la dirección, inincluídasa gestión de proyectos y la enseñanza, ya sea mediante simulaciones empresariales o el aprendizaje de experimental del que es un apasionado defensor.
Con abundantes ejemplos y ejercicios prácticos Rozanne Henzen y Ed Weenk ofrecen la posibilidad de comprender la economía circular en profundidad, prestando atención a sus implicaciones macro y microeconómicas, tanto para la ciudadanía y las administraciones como respecto al impacto que los modelos circulares tienen para las empresas.

El libro cobra fuerza ya que empresas de todo el mundo, ya sean grandes o pequeñas, han comenzado a darse cuenta de que para garantizar el futuro de sus negocios y sus marcas habrá que pasar de enfoques lineales a circulares porque está claro los recursos naturales son finitos y, por tanto, cada vez más difíciles y costosos de obtener.

Además, porque los organismos reguladores se están dando cuenta de los costos sociales y económicos y exigen a las empresas que se responsabilicen de su impacto a lo largo de toda la cadena de valor.

Esta obra parte de una necesidad real e inmediata: abandonar el modelo económico lineal. La transición no es sencilla y está plagada de retos, de ahí que esta obra no haya dejado ningún elemento al azar, ya se trate de la evaluación de riesgos, la gestión colaborativa de la cadena de valor, la logística inversa o la calidad del producto.

El libro esta dividido en tres partes. En la primera, en cinco apartados aborda el concepto de la circularidad vista desde el contexto, las perspectivas, sus fronteras, el liderazo y las cifras.

La segunda parte ayudará a poner en práctica lo aprendido y descubrir cómo materializar las ideas en el mundo real con la ayuda de The Blue Connection, un juego de simulación empresarial, a cuya versión gratuita se da acceso.

En la tercera parte el objetivo es imaginar la transformación de las cadenas de valor lineales a las cadenas de valor circulares. La intención de los autores es que los lectores reflexionen sobre las decisiones que se toman en cada momento y demostrar las implicaciones tácticas y estratégicas de la economía circular.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Trump en Davos: luces, cámaras… ¿acción?

La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos coincidió con el primer día de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos por lo que, a pesar de la amplia agenda a tratar, Trump acaparó los reflectores, fue objetivo del close up de las cámaras, en espera de, como dicen los cineastas, diga “acción”.

Mar, aire y tierra, tres posibilidades para el turista y el sector

A raíz de la pandemia México ha sido uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial; se ha convertido en un destino muy solicitado luego de los meses de confinamiento. Sin embargo, así como vemos las oportunidades, no debemos dejar pasar de lado que el sector también plantea retos en mar, aire y tierra.

Desarrollando habilidades financieras para el futuro: un Imperativo para las empresas modernas

En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de adaptación y la preparación para el futuro son esenciales para el éxito.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

fintech

Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

La inversión en la industria financiera tecnológica se moverá hacia menos empresas pero de más calidad, planteó Antonia Rojas, socia de ALLVP. El Economista

Elecciones presidenciales en EU: ¿Por qué Biden va abajo en las encuestas?

Estas son las razones por las que Biden se queda abajo en las encuestas; pese a los problemas legales que enfrenta, Trump lleva ventaja en algunos estados.