El espía que robó la bomba atómica (memoria de la historia)

Ann Hagedorn ha reconstruido la historia. Se adentra en los archivos del FBI y la CIA, así como en las correspondencias de George Koval con sus allegados, sus diarios y todo documento que tuvo a su alcance, para lograr descifrar cómo es que este hombre consiguió desmontar uno de los proyectos armamentísticos más secretos de la historia moderna.

Sobre el libro

El espía que robó la bomba atómica (Memoria de la Historia)
Autor: Ann Hagedorn
Editorial Planeta México

Datos del autor

Ann Hagedorn es una periodista de investigación y escritora comprometida con analizar temas de relevancia mundial que corren el riesgo de ser olvidados. Formó parte de la plantilla de escritores principales de The Wall Street Journal, y sus textos han aparecido en medios de comunicación como NPR, The New York Times o Huffington Post. Ha escrito seis libros de no ficción, entre los cuales se encuentran The Invisible Soldiers y Beyond the River.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.
Aunque nació en Iowa en 1913, George Koval vivió por ocho años en la URSS, lugar en el que se crió bajo el yugo de la ideología soviética. Sus cualidades lo convertían en el candidato ideal para el Ejército Rojo: una afición al beisbol, una doble nacionalidad y una mente brillante.

Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la inteligencia rusa lo reclutó con el objetivo de que se infiltrara en el Proyecto Manhattan, el programa supersecreto estadounidense para la creación de armas nucleares.

Su paso por la Universidad de Columbia, unas cuantas mentiras en su expediente y una buena nota en la Prueba de Clasificación del Ejército de Estados Unidos le valieron un lugar como matemático en dicho proyecto. Fue así como, ágil, silencioso y aparentemente inofensivo, Delmar (el nombre en código de Koval) extrajo el secreto más peligroso de todos los tiempos para dárselo a Moscú: la bomba atómica.

Una vez cumplida la misión de filtrar la investigación del físico Robert Oppenheimer, el «padre de la bomba atómica», Koval abandonó la vida que construyó por años. Nunca imaginó que sus actos ocasionarían la carrera armamentista entre Estados Unidos y Rusia, la cual pondría en riesgo al mundo entero durante la Guerra Fría.

Este libro explora la vida de George Koval, uno de los espías más prolíficos de la Unión Soviética. Koval fue un científico, militar, y espía ruso cuya vida estuvo marcada por la dualidad, ya que si bien sus primeros años los vivió en Estados Unidos, su juventud se desarrolló en la Unión Soviética. Asimismo, toda su vida se desarrolló entre constantes tensiones políticas y sociales, siendo especialmente el anticomunismo y el antisemitismo las que más impactarían en su vida.

La peculiar mezcla de sus habilidades, experiencias, creencias y talentos, lo volvieron el mejor candidato para ir a un «viaje de negocios» a Estados Unidos y esta vida tan peculiar es lo que Ann Hagedorn logra descifrar en este libro interesante para quien guste conocer otra fase de la carrera atómica que, si bien no es tan glamurosa, es igualmente interesante.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Posibles impactos de la reforma de inimpugnabilidad

Con las reformas constitucionales es probable que empresas y particulares decidan desarrollar ‘buenas relaciones’ con las autoridades, con el fin de obtener beneficios.

Dirección de negocios en la era de la disrupción

La economía global está pasando por un proceso de ajuste estructural que requiere una nueva visión en la dirección de las empresas que responda a las nuevas condiciones y a sus retos.

Sin-no-hay-razon-de-negocio-no-se-justifica-el-beneficio-fiscal

Si no hay razón de negocios, no se justifica beneficio fiscal

No obstante que la disposición en la que se establece la forma en que se integrará el Órgano Fiscal Colegiado para la evaluación de la “Razón de Negocios” está vigente desde 2021, es hasta ahora (2023) que a través de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2023 tiene efecto.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

reclamo junta

Lo que hubo detrás del reclamo de EU

La última oportunidad de encontrar una solución a las posibles violaciones del T MEC para no llegar a tribunales fue la reunión entre los presidentes de México y EU en julio. El Financiero.

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión: objetivos y puntos clave

Se aprobó una de las reformas más discutidas: la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2025 que busca transformar la regulación de los servicios de telefonía, internet y medios en México. Veamos cuáles son los objetivos, puntos clave y cambios constitucionales.