Gorbachov: La biografía definitiva del líder que transformó el mundo

Gorbachov es la biografía del último líder soviético que con sus reformas políticas quiso transformar el comunismo para salvarlo y termino precipitando su final. El ganador del premio Pulitzer, Wiliam Taubman, revela que aquel desenlace era el “sueño oculto” de Gorby: “despertar una mañana y enterarse de que el muro había caído por su propio peso”.

Sobre el libro

GORBACHOV
William Taubman
Editorial Debate

Datos del autor

William Taubman es profesor emérito de ciencias políticas en el Amherst College. Su biografía, Khrushchev: The Man and His Era, ganó el premio Pulitzer y el National Book Critics Circle Award.
En marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov se convirtió en el líder de la Unión Soviética, una de las dos superpotencias mundiales de la Guerra Fría. Tras seis trepidantes años, sus reformas políticas, la perestroika y la glásnost, destinadas a transformar profundamente el comunismo soviético para salvarlo, condujeron al espectacular e inesperado derrumbe de la URSS y el final de la política de bloques que caracterizó la segunda mitad del Siglo XX.

Admirado en occidente y denostado en su país, Gorbachov es uno de los personajes clave de nuestra época. Taubman explica cómo un joven hijo de campesinos se convirtió en máximo dirigente y promesa de renovación del sistema soviético, y cómo encontró un terreno común con el presidente Reagan que puso fin a la tensión de la Guerra Fría y acabó provocando que la URSS y su imperio se desmoronaran.

¿Fue un líder excepcional o un personaje atrapado por sus propias deficiencias y por el destino al que se enfrentó? En su libro Taubman nos perfila todas las facetas de un personaje único y, en palabras del propio Gorbachov, de difícil comprensión. Basándose en entrevistas con el ex líder soviético, transcripciones y documentos de los archivos rusos, conversaciones con amigos y enemigos y múltiples líderes internacionales, William Taubman nos ofrece en esta biografía un retrato íntimo y honesto, conmovedor, punzante y severo de un personaje cuya vida podría situarse a la altura de las grandes novelas rusas.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Alza de tasas de Banxico deja más ingresos por intereses a la banca

Repunte de los ingresos por intereses de la banca privada.

Seguridad DNS para las medianas empresas

Ante el incremento de las amenazas cibernéticas, las medianas empresas enfrentan desafíos significativos para proteger sus activos y datos valiosos que inician preguntándose, ya no si se producirá un ataque de seguridad cibernética sino cuándo.

Industria automotriz y el impacto arancelario

Las estadísticas del sector automotriz han comenzado a mostrar un impacto negativo por la política comercial proteccionista de Estados Unidos, cayendo las exportaciones hacia ese país 14.93% en abril, la mayor caída desde noviembre del 2021.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.

CFE y sus resultados financieros al cierre de 2023

Los principales resultados financieros de la CFE al cuarto trimestre de 2023 indican que tuvo una utilidad neta, pero también que el pasivo laboral ascendió y que el saldo de su deuda equivale al 1.3% del PIB del país estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica 2024.