Juegos de poder: Elon Musk, Tesla y la apuesta del siglo

Elon Musk es uno de los titanes más controvertidos de Silicon Valley. Para algunos, es un genio y un visionario; para otros, un errático vendedor de medio pelo. Hay quien ha ganado o perdido fortunas por culpa de sus tuits, y su vida personal parece salida de un periódico sensacionalista. Sin embargo, a pesar de sus comentarios provocadores y su comportamiento imprevisible, está haciendo realidad su apuesta más audaz: el coche eléctrico con el Model 3.
Por Redacción News

Sobre el libro

JUEGOS DE PODER
Elon Musk, Tesla y la apuesta del siglo
Tim Higgins
Editorial Deusto

Datos del autor

Tim Higgins es periodista en el Wall Street Journal donde escribe sobre Apple, Tesla y otras grandes compañías tecnológicas; es colaborador de la cadena de televisión CNBC. A lo largo de su carrera ha cubierto la política estadounidense y grandes empresas.

Ha ganado, individual o colectivamente, varios premios de la SABEW, dos de ellos por este libro. También ha recibido una mención honorífica en los Premios Loeb y ha sido finalista en cinco ocasiones de los Premios Livingston. Asimismo, ha sido nombrado Persona del Año 2021 por la revista TIME.
Como dice el título de esta reseña, que no es otra cosa más que el título del libro de Tim Higgins: Juegos de poder. Elon Musk, Tesla y la apuesta del siglo, la obra de Higgins es una narración sobre el proceso de creación de Tesla. También sobre la mentalidad rebelde y provocadora de su líder, sin el que la empresa no hubiera existido, pero que en ocasiones la ha puesto en riesgo con sus actuaciones públicas. Una historia fascinante de enfrentamientos, decepciones, depresión y, aún más insólito: de éxitos.

En este libro el autor se propone contar la historia de cómo Tesla terminó existiendo. La compañía pasó de ser una idea bastante improbable en el verano de 2003 a ser el fabricante de automóviles más valioso del mundo en 2020. El contenido está hecho con múltiples entrevistas, tanto de quienes se sentían desplazadas por Musk, como por aquellas que se sentían orgullosas de lo que habían logrado y querían que se contara por fin la historia completa de la compañía donde un pequeño grupo de ingenieros y emprendedores de Silicon Valley capitaneados por Elon Musk vio una oportunidad y apostó contra las empresas más grandes y consolidadas del mundo para fabricar un coche más rápido, bonito y limpio que el de la competencia.

Cuando Musk fundó Tesla en 2003, los coches eléctricos eran algo nuevo. Durante más de un siglo, la industria automovilística, a pesar de admirarlos, había descartado su producción, pero “una noche ventosa de marzo de 2016, en el estudio de diseño de Tesla, Elon Musk salió al escenario ante una multitud de simpatizantes. Vestido como el villano de una película de James Bond, con una chaqueta negra con el cuello levantado, estaba a punto de cumplir un sueño anhelado desde hacia décadas, un objetivo que el célebre emprendedor había estado preparando durante años: la gran presentación de su coche eléctrico Model 3”.

Tim Higgins narra con un estilo que invita a continuar leyendo que “cientos de clientes se presentaron para la ocasión. No era cuestión de perderse una fiesta de Musk; tanto si tenían que ver con Tesla como con SpaceX, sus eventos traían a una ecléctica mezcla de emprendedores de Silicon Valley, estrellas de Hollywood y clientes fieles y fanáticos de los coches”.

Higgins apunta que Musk, que era solo un año más joven que Henry Ford cuando se produjo el lanzamiento del Modelo T 108 años antes, salió al escenario aquella noche, recibido por las potentes notas de bajo de música tecno y los gritos de sus fans para reescribir la historia. Musk llegaba para marcar el inicio de una nueva era… Una historia que en este libro está dividida en tres partes y 28 capítulos: que va desde un coche realmente caro, el mejor coche, y un coche para todo el mundo.

Como todo trabajo sobre un emprendedor, este libro también es una buena oportunidad para aprender sobre el estilo de dirección y liderazgo de Elon Musk.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?

México y sus relaciones comerciales: una historia con muchos matices… y posibilidades  

En este artículo el autor nos lleva por un viaje en el tiempo a través de las configuraciones políticas y comerciales, iniciando cuando se hablaba del fin de la historia, que no fue eso, sino el inicio de una nueva narrativa en la que México cuenta muchos de los acontecimientos y aún está a tiempo de ser protagonista.

¿Cuáles son los Indicadores y puntos de inflexión de la pobreza laboral?

En abril el promedio de pobreza laboral nacional fue de 38.9% de quienes trabajamos; es una cifra elevada que incorpora a mujeres (40.5%) y hombres (37.2%) imposibilitados de adquirir las canastas alimentaria y básica para cada integrante de una familia. Por lo tanto, vamos mal.

Entre los principales socios comerciales de EE. UU., México tiene mayores aranceles

A pesar de las exenciones anunciadas del arancel del 25% para los productos comerciados bajo el TMEC, México está en una posición de desventaja respecto a otros países con los que compite directamente al ubicarse en la posición 21 en la lista de países con mayor arancel efectivo.

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.