Lo que un líder no debe delegar

El autor presenta un texto actualizado para los líderes de cualquier industria o institución. Surgido de la amplia experiencia obtenida como presidente de Pepsico Latinoamérica y rector del Tec del Monterrey, Salvador Alva ofrece ejemplos y experiencias aplicables a quienes ahora ejercen puestos ejecutivos.
Por Bertha Herrerías

Sobre el libro

Lo que un líder no debe delegar
Salvador Alva
Editorial LID

Datos del autor

Salvador Alva estuvo al frente de seis cambios institucionales profundos, impulsando una cultura de transformación organizacional enfocada en el desarrollo de talento, el empoderamiento, la innovación y el emprendimiento.

Fue presidente del Tecnológico de Monterrey, institución en donde lideró la evolución que lo posicionó como la universidad privada #1 de México y la 28 privada a nivel mundial. También fue presidente de PepsiCo en América Latina y miembro de su Comité Ejecutivo.
En la actualidad existe una demanda de líderes que sepan resolver problemas, actuar con asertividad, dar respuestas rápidas y tener facilidad para conectar con las personas. Para muchos de ellos la tarea de transformar instituciones representa un reto difícil de alcanzar en un entorno cada vez más competitivo y exigente. En este contexto de cambios e incertidumbre, el recurso más urgente y escaso es el liderazgo.

Con una prosa ágil y concreta el autor nos ofrece las pautas para abandonar viejos paradigmas de liderazgo y así poder dirigir organismos con propósito y humanidad.

La competencia más importante para un directivo en este mundo de cambios exponenciales es su capacidad creativa, de innovación, resiliencia y pensamiento crítico. El autor nos dice que “un líder es aquel que lleva a los demás a lugares a donde no se atreverían a ir solos”, es por esto por lo que, es tan difícil encontrar en este poblado mundo personas con capacidades óptimas para dirigir grupos.

Entre otros temas que se desarrollan en el libro están los retos del día a día que se presentan en toda organización. Uno de ellos es el factor tiempo, muchas veces buena parte de nuestros días los dedicamos a actividades que podrían ser delegables cuando el líder debería dedicarse solo a los temas importantes de alto impacto como: anticiparse al futuro, atraer y desarrollar talento y modelar la cultura organizacional.

Los directivos para mantener un organismo dentro de la categoría de las líderes deben mantener intactos la visión y sus valores para perdurar en el tiempo a pesar de las adversidades. Hay varios elementos que son necesarios para estar en la categoría de institución admirada: ser diferente, tener visión y foco, pensamiento global, innovar, enfocarse en el futuro, retener y atraer talento, cuidar el ambiente y tener responsabilidad social.

Este libro ofrece a los lectores una visión de conjunto para tomar conciencia de que muchas de las acciones y decisiones que toman los líderes vienen de hábitos heredados y que, muchas veces, definen el estilo de liderazgo que ejercen los directivos.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

dolar-fed

¿Son ustedes supersticiosos? La decisión de la FED nos remonta a 1994

¿Son ustedes supersticiosos? En 1994 México estuvo asociada con El Efecto Tequila. Le dimos de beber al mundo una botella con sabor amargo. El Economista

Centrando el debate energético en el mundo

El mundo está expuesto a fuertes intereses económicos y políticos para promover las energías no renovables. Por ejemplo, Trump defiende los combustibles fósiles y la energía nuclear, con un intenso cabildeo en el Congreso y millones de dólares que las compañías invierten a favor de ello.

¿Cómo utilizar la IA empresarial? Casos de uso y orientación para aumentar el valor

El potencial de la Inteligencia Artificial (IA) empresarial para maximizar la eficiencia, la productividad y el crecimiento resulta evidente por lo que se tiene que invertir para mejorar la eficiencia, automatizar tareas rutinarias y hacer que las proyecciones sean más precisas.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

SAT lanza nueva herramienta para facilitar presentación de pagos definitivos de IVA

El SAT aseguró que con la nueva plataforma se consolidan en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están en el régimen general.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.