Pensamiento crítico para el tercer milenio

En este libro un físico, un psicólogo y un filósofo nos presentan las herramientas y los marcos conceptuales que han desarrollado los científicos para no dejarse llevar por el engaño, para comprender el mundo y para tomar las mejores decisiones. Dicen que todos podemos adoptar estas técnicas y espolear nuestra confianza a la hora de abordar cualquier tipo de problema, sea grande o pequeño.

Sobre el libro

Autores: Saul Perlmutter, Robert MacCoun, y John Campbell
Editorial:‎ Ediciones Paidós

Datos del autor

Saul Perlmutter fue uno de los galardonados con el Premio Nobel de Física en 2011 por el descubrimiento de la expansión acelerada del universo. Es profesor de Física y científico sénior del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en la Universidad de California.

John Campbell es profesor de Filosofía en la Universidad de California en Berkeley. Ha recibido becas de la Fundación Guggenheim y del Fondo Nacional para las Humanidades de Estados Unidos, y ha sido presidente de la Sociedad Europea de Filosofía y Psicología.

Robert MacCoun es psicólogo social, profesor de Derecho y miembro sénior del Instituto Freeman Spogli en la Universidad de Stanford. En 2019 recibió el Premio James McKeen Cattell de la Asociación pro-Ciencia Psicológica de Estados Unidos.
En este mundo de información, Saul Perlmutter, Robert MacCoun, y John Campbell señalan que en la actual avalancha de información resulta cada vez más difícil identificar qué es realmente significativo. Por lo tanto, para tomar una decisión acertada, emprender una acción importante o resolver un problema —ya sea como individuos, en grupo o como sociedad— primero necesitamos comprender la realidad.

Entonces ¿cómo podemos transitar mejor, como individuos y como sociedad por esta era de sobrecarga informativa? ¿Cómo prevenir la confusión, evitar las trampas mentales y separar el sentido del sinsentido? ¿Cómo podemos tomar decisiones y resolver problemas en colaboración con personas que interpretan la información de manera distinta o tienen diferentes valores que nosotros?

En Pensamiento crítico para el tercer milenio los autores proporcionan elementos para aprender a comprender los hechos del mundo moderno, trazar un rumbo a través de una profusión de posibilidades, trabajar colectivamente para afrontar los retos actuales y mucho más. Mediante estimulantes ejercicios mentales, un lenguaje desprovisto de tecnicismos y una serie de vívidos ejemplos extraídos de la historia, la vida cotidiana y las anécdotas del mundo científico, Pensamiento crítico para el tercer milenio ofrece un enfoque novedoso para que podamos dar sentido al sinsentido.

Este libro está compuesto por cinco partes y 15 capítulos. La primera parte nos invita a dominar la realidad; la segunda, a comprender la incertidumbre; la tercera se avoca a la actitud posibilista radical; la cuarta, se llama Con cuidado para no tropezar; la quinta, conmina a aunar fuerzas.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Tesoro de EE. UU. endurece medidas y advierte a bancos: Narcos de México usan redes chinas para lavar dinero

El Tesoro de EE. UU. alertó a bancos sobre operaciones vinculadas a cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero, tras detectar más de 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas.

Demanda de crédito se explica más por expectativas de crecimiento que por tasas de interés: Daniel Becker

Mientras el Banxico ha subido en 700 puntos base la tasa objetivo, en algunos productos de crédito bancarios como el hipotecario, las tasas han aumentado apenas entre 150 y 200 puntos base.

Las encuestas no predicen una elección

Nos están atiborrando todos los días con encuestas. Sin embargo, no debe olvidarse que una encuesta sólo muestra la preferencia electoral del momento, ya que parte de la pregunta “si hoy fuese la elección, ¿cómo votaría?”.