Pensamiento crítico para el tercer milenio

En este libro un físico, un psicólogo y un filósofo nos presentan las herramientas y los marcos conceptuales que han desarrollado los científicos para no dejarse llevar por el engaño, para comprender el mundo y para tomar las mejores decisiones. Dicen que todos podemos adoptar estas técnicas y espolear nuestra confianza a la hora de abordar cualquier tipo de problema, sea grande o pequeño.

Sobre el libro

Autores: Saul Perlmutter, Robert MacCoun, y John Campbell
Editorial:‎ Ediciones Paidós

Datos del autor

Saul Perlmutter fue uno de los galardonados con el Premio Nobel de Física en 2011 por el descubrimiento de la expansión acelerada del universo. Es profesor de Física y científico sénior del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en la Universidad de California.

John Campbell es profesor de Filosofía en la Universidad de California en Berkeley. Ha recibido becas de la Fundación Guggenheim y del Fondo Nacional para las Humanidades de Estados Unidos, y ha sido presidente de la Sociedad Europea de Filosofía y Psicología.

Robert MacCoun es psicólogo social, profesor de Derecho y miembro sénior del Instituto Freeman Spogli en la Universidad de Stanford. En 2019 recibió el Premio James McKeen Cattell de la Asociación pro-Ciencia Psicológica de Estados Unidos.
En este mundo de información, Saul Perlmutter, Robert MacCoun, y John Campbell señalan que en la actual avalancha de información resulta cada vez más difícil identificar qué es realmente significativo. Por lo tanto, para tomar una decisión acertada, emprender una acción importante o resolver un problema —ya sea como individuos, en grupo o como sociedad— primero necesitamos comprender la realidad.

Entonces ¿cómo podemos transitar mejor, como individuos y como sociedad por esta era de sobrecarga informativa? ¿Cómo prevenir la confusión, evitar las trampas mentales y separar el sentido del sinsentido? ¿Cómo podemos tomar decisiones y resolver problemas en colaboración con personas que interpretan la información de manera distinta o tienen diferentes valores que nosotros?

En Pensamiento crítico para el tercer milenio los autores proporcionan elementos para aprender a comprender los hechos del mundo moderno, trazar un rumbo a través de una profusión de posibilidades, trabajar colectivamente para afrontar los retos actuales y mucho más. Mediante estimulantes ejercicios mentales, un lenguaje desprovisto de tecnicismos y una serie de vívidos ejemplos extraídos de la historia, la vida cotidiana y las anécdotas del mundo científico, Pensamiento crítico para el tercer milenio ofrece un enfoque novedoso para que podamos dar sentido al sinsentido.

Este libro está compuesto por cinco partes y 15 capítulos. La primera parte nos invita a dominar la realidad; la segunda, a comprender la incertidumbre; la tercera se avoca a la actitud posibilista radical; la cuarta, se llama Con cuidado para no tropezar; la quinta, conmina a aunar fuerzas.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.

El aumento en el salario mínimo seguirá ayudando, pero…

Con el aumento de 12% en el salario mínimo en México vuelven las discusiones respecto a si generará presiones adicionales sobre la inflación en México. Esto dependerá del llamado Efecto Faro: la repercusión sobre los demás salarios, principalmente los superiores al mínimo.

Reforma judicial: Después de la aprobación riesgos e incertidumbre 

Se ha puesto sobre la mesa una serie de temas relacionados con el derecho que ante el impacto que tiene la reforma merecen ser comentados para entender hacia donde transita México. En este artículo se presenta un panorama de la acción que pudo haber dejado satisfechas a todas las partes y que ahora pudiera tener implicaciones económicas.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

Aranceles-acero-y-aluminio

Otro problema para México: senadores de Estados Unidos piden aranceles vs. acero y aluminio. ¿Por qué?

Los senadores argumentan que el aumento de esos productos en el periodo 2019-2022 es el mayor de cualquier exportador a EU.

Energía eólica y solar, se estancan en México; así han evolucionado

Para darle seguimiento a las implicaciones de la política energética de la presente administración, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), analizó las tendencias de la generación de energía eléctrica con distintas tecnologías en México durante los últimos años.

Impacto de tasas de interés: se pagan 8.5 mil mdp por encima de lo previsto en el bimestre

Hacienda detalló que el gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, mientras que se había proyectado una erogación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos.