Mercados

Indicadores al 24 de abril

Acción

Fitch Ratings ratificó la calificación soberana de México de largo plazo en moneda extranjera en ‘BBB-’, con perspectiva estable. La calificación sigue apoyada por una postura macroeconómica prudente, cuentas externas robustas y una economía diversificada.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

La política proteccionista impulsada por Estados Unidos basada en la imposición de nuevos aranceles –a pesar de la pausa de 90 días– no solo ha alterado las reglas del comercio internacional, sino que también ha generado un importante viento en contra para la actividad en el mundo. De hecho, ha dado fuerza a la narrativa de “estanflación”, que combina bajo crecimiento –e inclusive contracciones, como en algunos años de los 1970s– con presiones inflacionarias, representando un doble desafío para autoridades económicas y mercados por igual.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la actualización de su documento Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). La institución recortó de forma pronunciada sus estimados de crecimiento mundial para 2025 y 2026 desde 3.3% a 2.8% y de 3.3% a 3.0%, respectivamente. Las economías desarrolladas y emergentes crecerían 1.4% y 3.7% este año, en el mismo orden, ambos por debajo de lo previsto anteriormente.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.

Los retos de las finanzas públicas y el crecimiento

Entre muchos, hay dos temas centrales en la agenda de política económica del próximo gobierno: retomar un crecimiento económico más dinámico y equilibrar las deterioradas finanzas públicas que dejará como herencia esta administración.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

La inflación y los pobres

La inflación no cede y los más afectados son los pobres. Durante octubre el INPC tuvo un incremento mensual de 0.57% con lo que la tasa anual de inflación se situó en 8.41 por ciento.

Inflación comenzará a caer en EE.UU. por estas razones, según vicepresidenta de la Fed

La vicepresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, señaló que los informes recientes muestran que la fuerte inflación en Estados Unidos está cediendo.

Programas sociales no ayudaron a abatir pobreza ni reducir desigualdad: OCDE

México presenta uno de los mayores niveles de pobreza y desigualdad de ingreso entre los 38 países miembros de la OCDE. Al interior del documento Going for Growth 2023/ Apuesta por el Crecimiento, se demostró que la brecha media de pobreza después de impuestos y transferencias entre los países OCDE corresponde al 28.7% de la población.