Mercados

Indicadores al 6 de marzo

Acción

El clima de incertidumbre tuvo un impacto inmediato en los mercados. Los inversionistas recalibraron sus portafolios en busca de activos de refugio. El oro regresó a cotizar por arriba de los 2,900 dólares por onza troy, acercándose a los niveles récord alcanzados a finales de febrero. En tanto, los bonos del Tesoro registraron amplias ganancias. La nota de 2 años cotizó por debajo de 4.00% por primera vez en cinco meses tras mantener un promedio de 4.36% durante enero y febrero. Asimismo, la referencia de 10 años se ubicó en mínimos de 2 meses alrededor de 4.15% desde 4.80% a mediados de enero.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Se observaron amplias pérdidas en las bolsas. El índice S&P 500 borró las ganancias acumuladas tras la elección de EE. UU., cotizando en mínimos de casi cuatro meses después de alcanzar niveles récord a mediados de febrero. Al interior, destacó la caída en el sector de Energía afectada por la decisión de la OPEP+ de reactivar la producción a partir de abril. Las principales referencias de crudo colapsaron a mínimos multianuales, con el WTI cotizando alrededor de 66 dólares por barril y el Brent por debajo de 70 dólares por barril por primera vez desde 2021.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El dólar se debilitó frente a la mayoría de las divisas desarrollas y emergentes. En el último grupo, el MXN fue de las más sensibles a la coyuntura arancelaria fluctuando entre la resistencia de 20.20 y el psicológico de 21.00.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Qué haría más daño: los aranceles o las deportaciones masivas?

¿Cumplirá Donald Trump con sus amenazas? Hace dos meses ganó la elección y sigue hablando de que cumplirá con lo que dijo en campaña.No son palabras al viento. Una razón por la que podemos pensar que va en serio es la selección de sus colaboradores.

Focos amarillos en la inversión extranjera directa

La incertidumbre que existe en el entorno ya se está haciendo presente en la dinámica de la inversión foránea.

IA y finanzas touchless, clave para la excelencia financiera

Las dificultades para proveer de datos en los que las partes involucradas puedan confiar puede ser parte del pasado. Con la IA, a través de las finanzas touchless se pueden delegar tareas rutinarias a la tecnología para mejorar la eficiencia operativa.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Los trabajadores están ganando más con la 4T

Las políticas aplicadas han significado una mejoría tangible en la participación salarial y un incremento significativo de los ingresos reales de millones de trabajadores mexicanos que están obteniendo una porción creciente del pastel económico nacional.

Financiamiento al terrorismo obliga ajustes en Sofomes

Con la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos en febrero pasado, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) han comenzado a reforzar sus prácticas internas.

Cautela con las criptomonedas

Con el auge de las criptomonedas ha surgido el debate si éstas constituyen un activo estable para el inversionista y si no arriesgan la estabilidad financiera global o de un país en particular.