Mercados

Indicadores financieros al 10 de enero

Acción

Los mercados financieros iniciaron el año con un tono de cautela sobre todo manteniéndose a la espera de los cambios de políticas en EE. UU. ante un gobierno republicano unificado. El 20 de enero, Donald Trump iniciará su segundo mandato presidencial tras una campaña enfocada en controles más estrictos en los frentes comercial, migratorio y fiscal.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Hacia delante, el panorama global y económico beneficiará al desempeño del dólar pudiendo observar una consolidación en niveles elevados, mientras que los riesgos de tasas más altas permanecen muy latentes sobre todo para aquellas de largo plazo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

EL mercado asimiló las minutas de la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal. En el documento destacó el pronunciamiento de distintos miembros por actuar con cautela de cara a los próximos trimestres, apuntando a que el ritmo de los recortes en tasas será más lento. Los miembros de la junta se mostraron preocupados por el impacto inflacionario de las políticas de Trump relacionadas con comercio y migración. Por su parte, el mercado anticipa un ajuste total para 2025 de -50pb, con el primer recorte de 25pb hasta la reunión de junio. En Banorte, mantenemos nuestra expectativa de tres recortes de 25pb cada uno en marzo, junio y septiembre de 2025.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.

Impacto financiero del nuevo mecanismo para el pago de recargos por disminución de CU

En 2022 la mecánica para disminuir el Coeficiente de Utilidad (CU) para los pagos provisionales del Impuesto sobre la Renta de las personas morales fue modificada de manera importante. Ahora existe un nuevo mecanismo para el pago de recargos por disminución del CU. En este artículo se abordan los principales tópicos.

Se confirma menor dinamismo económico: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de mayo confirman que, el ritmo de crecimiento económico del segundo trimestre del año está siendo menor al registrado en el primero. Esto se da en un escenario que todavía tienen un alto grado de incertidumbre por varios factores.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.

¿Qué esperar si Trump gana las elecciones de 2024?

Para Donald Trump, la economía es el problema de Joe Biden. Las encuestas han demostrado que los votantes confían más en el expresidente republicano que en el actual demócrata para manejar los asuntos económicos.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.