Mercados

Indicadores financieros al 10 de enero

Acción

Los mercados financieros iniciaron el año con un tono de cautela sobre todo manteniéndose a la espera de los cambios de políticas en EE. UU. ante un gobierno republicano unificado. El 20 de enero, Donald Trump iniciará su segundo mandato presidencial tras una campaña enfocada en controles más estrictos en los frentes comercial, migratorio y fiscal.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Hacia delante, el panorama global y económico beneficiará al desempeño del dólar pudiendo observar una consolidación en niveles elevados, mientras que los riesgos de tasas más altas permanecen muy latentes sobre todo para aquellas de largo plazo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

EL mercado asimiló las minutas de la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal. En el documento destacó el pronunciamiento de distintos miembros por actuar con cautela de cara a los próximos trimestres, apuntando a que el ritmo de los recortes en tasas será más lento. Los miembros de la junta se mostraron preocupados por el impacto inflacionario de las políticas de Trump relacionadas con comercio y migración. Por su parte, el mercado anticipa un ajuste total para 2025 de -50pb, con el primer recorte de 25pb hasta la reunión de junio. En Banorte, mantenemos nuestra expectativa de tres recortes de 25pb cada uno en marzo, junio y septiembre de 2025.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Contribuyentes en riesgo, ¿quiénes podrían serán auditados por el SAT en 2026? 

El SAT publicó cómo definirá a los contribuyentes que serán auditados en 2026, priorizará a quienes presenten conductas fiscales irregulares. Publicó los criterios con los que busca ofrecer mayor transparencia en los procesos de fiscalización.

La estimación del crecimiento real del PIB para 2024 se mantiene por tercer mes consecutivo en 2.4%: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF para 2024 correspondiente a marzo indican que por tercer mes consecutivo se mantiene la estimación del crecimiento real del PIB y se reduce marginalmente el pronóstico de la tasa de inflación.

Presión política y sesgo más dovish del Fed 

Agosto se caracterizó por una alta volatilidad en los mercados financieros. Ahora, los inversionistas estarán atentos a los datos de inflación y empleo al ser clave para la próxima decisión del Fed en septiembre que podría definir ajustes en la trayectoria de política monetaria.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Hackers roban 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques cibernéticos?

En lo que va del 2023, Banxico ha registrado cuatro casos de ataques cibernéticos relevantes dirigidos a cajeros automáticos y transferencias electrónicas.

Flojo crecimiento económico en la primera mitad de 2024: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio sugieren que la economía recuperó cierto dinamismo en el mes, pero se mantuvo el lento ritmo de expansión durante el 2T24; ambos Indicadores registraron cifras que adelantan una expansión moderada.

2023 inicia con nuevo banco digital en México, va por 11 millones de clientes

La fuerte transformación que vive el sector financiero tradicional y los cambios de hábito impulsados por la pandemia de Covid-19, marcan la llegada de nuevos esquemas de negocios de bancos que ya operan en el país y ahora apuestan por un esquema totalmente digital.