Mercados

Indicadores financieros al 12 de septiembre de 2024

Acción

Después de un agresivo ciclo de alza en tasas por parte de la Reserva Federal se anticipaba que 2024 sería el año del comienzo del ciclo de bajas. El momento parece haber llegado y hoy la pregunta es la velocidad con la que se materializarán los recortes.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

La comunicación del banco central se ha vuelto cada vez más dovish, y se ha hecho hincapié en que ya no sólo estarán muy atentos a las presiones inflacionarias, sino también a las señales de un debilitamiento del empleo. Esto ha dejado en claro que las condiciones finalmente han abierto la puerta para un primer recorte en la tasa de Fed funds.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El foco de atención en la reunión del FOMC no sólo será la magnitud de la baja, sino las señales de lo que sigue en las próximas juntas. Así, la gráfica de estimados para la tasa de Fed Funds en éste y los próximos años de los miembros del banco central conocida como dot plot será muy relevante.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Canadá también tiene su ‘plan B’… si consultas por el T-MEC con México no funcionan

Mary Ng, ministra de Comercio, adelantó que Ottawa explorará otras opciones si no consigue una ‘respuesta satisfactoria’ de México.

El mercado como contrapeso es parte de las reglas de la flotación: IIF

Será el mercado quien otorgará los contrapesos necesarios en México para mantener la disciplina económica y promover una mejora en la calidad de las políticas públicas, confió Martín Castellano, director de Investigación económica para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

Home office, ¿llegó para quedarse?

Al momento de la pelea contra el Covid-19 muchas empresas se vieron obligadas a adoptar el home office de forma masiva y rápida, lo que llevó a un aumento en la popularidad de este sistema de trabajo; sin embargo, acabada la pandemia surge el debate en torno a si es una modalidad permanente o una solución temporal. Aspectos sociales, económicos y labores están sobre la mesa.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.

Se perfila contracción

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos indicadores registran niveles que señalan una ausencia de expansión económica en relación con enero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción.

Plan México reforzado: 18 acciones para hacer frente al «nuevo comercio mundial»

México no fue incluido en la lista de los países que tendrán que pagar aranceles recíprocos, lo que se considera un logro para el país que, no obstante, se ve forzado a emprender acciones ante una coyuntura que aún no está exenta de incertidumbre.