Mercados

Indicadores financieros al 15 de febrero de 2024

Acción

La dinámica de los mercados financieros sigue fuertemente influenciada por las expectativas sobre el punto de inflexión de la política monetaria global, en particular de la Reserva Federal. Si bien, los miembros del Fed han reiterado el último mensaje de Powell al descartar un recorte en marzo, las recientes cifras económicas en EE. UU. provocaron que los inversionistas retiraran por completo sus apuestas de un recorte antes de la decisión de junio. Ya no anticipan ajustes en los Fed funds en las reuniones de marzo y mayo, manteniéndose en 5.25%-5.50%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Si las cifras siguen mostrando un posible retraso de la tendencia de la inflación hacia el objetivo de 2.0%, es probable que el dólar extienda su apreciación hacia los niveles vistos antes del pivote de octubre acompañado de una posición neta significativamente mayor.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La inflación general anual cayó menos de lo esperado (2.9%), pasando a 3.1% desde 3.4% en diciembre. La tendencia a la baja en la inflación enfrenta retos sobre todo del lado de los servicios vs. la dinámica de los bienes. A mayor detalle, los precios de los servicios excluyendo energía se aceleraron de forma importante en 0.7% m/m y la inflación supercore −que es la inflación subyacente de servicios excluyendo energía y hospedaje, así como uno de los indicadores favoritos del Fed− en 0.8% m/m, su mayor incremento en casi dos años.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.

Razones y acciones por una cultura que valore a las mujeres y lidere con el ejemplo: Premio a la Equidad de Género 2024 IMEF-MEF

Las empresas que reconocen la importancia de la equidad, diversidad e inclusión han comprobado los beneficios de incorporar a más talento femenino en todos los niveles de la organización; una muestra son los logros y alcances de las participantes en el Premio a la Equidad de Género 2024.

Añoranza del pasado: la sustitución de importaciones

No cabe duda de que el presidente López añora el pasado. Durante todo su gobierno sus principales baterías han estado dirigidas a demoler todas las instituciones que le signifiquen un contrapeso; busca con ello recrear una Presidencia todopoderosa, tal como era el régimen priista del siglo XX. López, el caudillo macuspano, se parece más a Lázaro Cárdenas, quien consolidó un régimen político-económico corporativista sin contrapesos que a Plutarco Elias Calles, creador de instituciones.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Tesla-la-mercadotecnia-de-Musk

Tesla: la mercadotecnia de Musk, Nuevo León y la IED… la corcholata electromóvil

Hablemos del efecto Tesla, ¿qué tiene la empresa de Elon Musk que no tengan otras? Son muchos los que se refieren a la inversión que viene a Nuevo León como si se tratara del nacimiento de la industria de vehículos eléctricos en México. Un parteaguas en la historia industrial de nuestro país. No es para tanto.

Los working poor en México suman 35.6 millones, ¿qué ha pasado con AMLO?

Celebramos el premio Nobel a Claudia Goldin que explica las brechas de género y empezamos los parlamentos abiertos para evaluar la reducción de la jornada semanal a 40 horas. En unas semanas tendremos la decisión del salario mínimo para el 2024. La agenda pública del mundo del trabajo es amplísima y está algo desordenada. Cuándo abordaremos un asunto crucial: el sistema laboral es un gran productor de pobreza. Una fábrica de working poor.

Los inmigrantes y las hamburguesas en Estados Unidos

La política de deportaciones y endurecimiento de requisitos para la migración legal a Estados Unidos terminará siendo un auténtico “disparo en el pie” para su sector agrícola: siete de cada 10 trabajadores en cosechas nacieron en países latinos y cerca del 42% laboran sin autorización legal.