Mercados

Indicadores financieros al 15 de febrero de 2024

Acción

La dinámica de los mercados financieros sigue fuertemente influenciada por las expectativas sobre el punto de inflexión de la política monetaria global, en particular de la Reserva Federal. Si bien, los miembros del Fed han reiterado el último mensaje de Powell al descartar un recorte en marzo, las recientes cifras económicas en EE. UU. provocaron que los inversionistas retiraran por completo sus apuestas de un recorte antes de la decisión de junio. Ya no anticipan ajustes en los Fed funds en las reuniones de marzo y mayo, manteniéndose en 5.25%-5.50%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Si las cifras siguen mostrando un posible retraso de la tendencia de la inflación hacia el objetivo de 2.0%, es probable que el dólar extienda su apreciación hacia los niveles vistos antes del pivote de octubre acompañado de una posición neta significativamente mayor.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La inflación general anual cayó menos de lo esperado (2.9%), pasando a 3.1% desde 3.4% en diciembre. La tendencia a la baja en la inflación enfrenta retos sobre todo del lado de los servicios vs. la dinámica de los bienes. A mayor detalle, los precios de los servicios excluyendo energía se aceleraron de forma importante en 0.7% m/m y la inflación supercore −que es la inflación subyacente de servicios excluyendo energía y hospedaje, así como uno de los indicadores favoritos del Fed− en 0.8% m/m, su mayor incremento en casi dos años.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ellos son los tres especialistas que decidirán si México viola el T-MEC con prohibición vs. maíz transgénico

Quedó conformado el panel que se encargará de resolver la controversia en torno al maíz transgénico en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tres acciones para combatir la corrupción e impunidad

Actualmente en México se muestran pocos o nulos avances para enfrentar la corrupción y la impunidad que en conjunto crean un círculo vicioso o binomio pernicioso, situación que debe atenderse inicialmente mediante tres acciones concretas.

Reforma fiscal para 2025

Las reformas fiscales son propuestas por un gobierno durante los primeros dos años de su mandato, pero la 4T desaprovechó esa oportunidad. Ahora debemos adelantarnos a los tiempos para pensar y proponer antes de que el tiempo nos alcance.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.

La discriminación en cifras

Recientemente el INEGI dio a conocer por segunda ocasión la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS, la primera fue en 2017). Contiene una riqueza enorme de información que debe servirnos para una mayor conciencia sobre el tema y para diseñar políticas públicas encaminadas a corregir los efectos estructurales de la discriminación sobre el ámbito laboral, educativo, de salud y de criminalidad.

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.