Mercados

Indicadores financieros al 18 de enero de 2024

Acción

El cierre del 2023 estuvo caracterizado por un excesivo optimismo por parte de los inversionistas del mercado. La clave fue la señal del Fed de que ya no subiría más su tasa en un escenario de ‘aterrizaje suave’ y sorpresas positivas en los reportes de inflación. En consecuencia, las expectativas de que la Reserva Federal realizaría recortes récord en las tasas de interés para 2024 se consolidaron, apostando por un ajuste de -25pb tan pronto como en marzo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

A lo largo del 2024 el desempeño de los activos será definido por el momento y ritmo de los ciclos de recortes de los principales bancos centrales relativo a las expectativas, así como por la evolución de los factores geopolíticos incluyendo las tensiones en Medio Oriente, la guerra en Ucrania y la plétora de elecciones presidenciales y/o parlamentarias en el mundo destacando las de Estados Unidos en noviembre y México en julio.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los inversionistas dieron la bienvenida al 2024 de manera cautelosa al moderar el desbordado optimismo. Tras cifras económicas mixtas en Estados Unidos y comentarios de los miembros del Fed que han mantenido un tono restrictivo, el mercado se cuestiona si las recientes ganancias fueron exageradas en un contexto donde el inicio del ciclo de recortes podría tardar más de lo previsto.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Aflojar la tasa de interés en el primer trimestre de 2024 es prematuro: Everardo Elizondo

La inflación se mantiene presionada por la demanda interna, tal como lo refleja la variación de los precios en el sector servicios y la política fiscal decididamente expansiva, señaló en conferencia dictada en Egade.

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.

MIPyMES y la llave para el financiamiento

Históricamente las MIPyMES enfrentan condiciones adversas para acceder a crédito en condiciones favorables, pero ahora ya existen algunas acciones focalizadas encaminadas a ese fin que podrían ser punto de partida para resolver sus necesidades.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal

Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

Extiende entrada en vigor de las reglas e incrementa límites para regular la participación indirecta a dicho esquema.

extorsion-empresa

Extorsión, ese depredador que acecha a las empresas

La extorsión es una de las formas más baratas de actividad criminal: implica bajos riesgos y costos. El Economista.