Mercados

Indicadores financieros al 8 de mayo de 2023

Acción

El mercado reconoció que el banco central alcanzó su tasa terminal de 5.00%-5.25% en la reunión del 3 de mayo, equivalente al mayor ciclo alcista en las últimas décadas de +500pb desde que inició en marzo de 2022. Vale la pena señalar que la visión del mercado diverge de los comentarios de Jerome Powell, presidente del Fed, quien dejó en claro que las próximas decisiones serán dependientes de los datos económicos y señaló que la inflación aún permanece lejos del objetivo por lo que no anticipan recortes en la tasa el resto de 2023 en su escenario base.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En el mercado cambiario, el peso mexicano volvió a perforar el piso de 18.00 por dólar y se estabilizó alrededor de 17.90 tras la decisión del Fed, mientras que el dólar se debilitó buscando regresar a mínimos del año. Hacia adelante el escenario parece muy complicado ante la incertidumbre de la magnitud del efecto de una restricción crediticia y el grado de fragilidad de las instituciones que pertenecen al sistema financiero.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los temores de una recesión se han anclado en la mente de los inversionistas por lo que incrementaron sus apuestas sobre que la Reserva Federal empezará a recortar las tasas tan pronto como al inicio de la segunda mitad del año.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ideas equivocadas sobre el comercio internacional

En su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha vuelto a exponer concepciones equivocadas sobre el comercio internacional. Dada la importancia de las relaciones con Estados Unidos, conviene que México entienda la debilidad de estas ideas, a fin de evitar confusiones en su respuesta a las medidas de esa nación.

Lo que el director financiero de hoy necesita saber

El rol del director financiero está inmerso en una matamorfosis para la que requiere un impulso hacia la innovación, eficiencia y adaptabilidad.

Las mujeres entre los números y la realidad

En este artículo se exponen los resultados de tres reportes que muestran que siguen pendientes muchas tareas para empoderar a las mujeres y con ello fortalecer la economía y lograr un desarrollo sostenible.

Entre los principales socios comerciales de EE. UU., México tiene mayores aranceles

A pesar de las exenciones anunciadas del arancel del 25% para los productos comerciados bajo el TMEC, México está en una posición de desventaja respecto a otros países con los que compite directamente al ubicarse en la posición 21 en la lista de países con mayor arancel efectivo.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?

El Top 10 de la Inversión Extranjera Directa registrada en México en el periodo enero-septiembre de 2023 coloca a Estados Unidos como primer lugar. Le siguen España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos… los últimos lugares de los principales 10 corresponden a Francia y Suiza, ¿y China?

México ‘respira’: EE.UU. acuerda extender consultas del T-MEC sobre política energética

Las conversaciones entre México y EE. UU. para llegar a un acuerdo en materia energética bajo el T-MEC completaron el tiempo mínimo requerido de 75 días.