Mercados

Indicadores financieros al 11 de julio de 2022

Acción

Las secuelas de la pandemia –tanto del lado de la oferta como de la demanda–, los efectos adversos del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como el retiro o agotamiento de los estímulos (tanto monetarios como fiscales) han ocasionado un ajuste importante en los precios de diversos activos financieros. Esto se debe a que hoy en día el principal temor entre los inversionistas recae en que el Fed probablemente estará forzado a restringir el crecimiento económico para controlar la peor inflación en cuatro décadas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los participantes del mercado continuarán asimilando diversos factores de riesgo sobre la economía derivados de un entorno internacional muy complejo, así como los riesgos sobre recesión asociados a una política monetaria global que se tornará aún más restrictiva conforme transitemos esta segunda mitad del año, liderados por el Fed. Ante esta incertidumbre, la única certeza es que la volatilidad financiera continuará.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La incertidumbre radica en si se podrá evitar la temida recesión. Por lo pronto, las señales no son alentadoras. Por ejemplo, varias acciones e índices entraron recientemente a lo que se conoce como un “bear market” –utilizado para ilustrar una disminución de al menos 20% en el valor de un activo respecto a su pico más reciente–. Este fenómeno con frecuencia precede a una recesión. A pesar de ello, el Banco de la Reserva Federal mantiene una narrativa hawkish (i.e. restrictiva), haciendo alusión a que continuarán actuando con firmeza para palear el fuerte aumento de los precios.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

Repunte de inflación en EU y su impacto en decisión de la Fed complica panorama para el Banxico: BofA

El Banxico tiene que recortar la tasa porque está bastante alta. Pero el panorama se ha complicado con el repunte de la inflación no subyacente.

Tendencias en TI y Telecomunicaciones: realidad en movimiento

Aunque las TI y Telecomunicaciones son una realidad en movimiento se pueden plantear las líneas de evolución a corto y mediano plazo más claramente atendibles.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Bancos requieren garantizar secrecía de información de investigaciones contra el terrorismo

El GAFI advierte que el crimen organizado va más allá del narcotráfico, diversificándose en extorsión y cobro de piso como fuentes clave de ingresos.

Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

Banxico recorta su expectativa de crecimiento para 2023; el pronóstico incorpora la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.