Análisis
Migraciones internacionales en un mundo cambiante
A lo largo del tiempo la migración ha tenido diferentes manifestaciones y efectos, según las transformaciones por las que va atravesando el mundo. En 2022 se calcula que en el mundo hay alrededor de 281 millones de migrantes internacionales, cifra que representa el 3.6% de la población mundial.

Análisis
¡A la vista!… Euro digital
El proyecto del euro digital ha finalizado la fase de investigación y ha ingresado a la etapa de preparación, con una duración estimada de dos años para su primera fase. Ahora, el proyecto adquiere un grado de compromiso e irreversibilidad mucho mayor, pero se requiere de un correcto diseño del funcionamiento del efectivo digital que no ponga en entredicho la estabilidad financiera.

Análisis
Panorama económico de cara a 2024
2023 entra en su recta final con resultados mejores a lo esperado en lo general para las economías de Estados Unidos y México. Así, la atención comienza a concentrarse en 2024 con pronósticos que han mejorado un poco, pero que siguen siendo cautelosos ante los diversos elementos de incertidumbre.
Indicadores
Indicadores financieros al 23 de noviembre de 2023
27 de Noviembre, 2023
Mercados
Fed finalizó ciclo de alzas, pero la atención sigue en la trayectoria de inflación
El Fed ha sido muy claro en que las próximas decisiones son dependientes de los datos, por lo que las miradas seguirán en la evolución de la inflación que mantiene un balance de riesgos aún sesgado al alza.

Opinión
Migración: en el camino al norte, pérdida de derechos humanos y oportunidades
La Ley de Migración en México tiene luces y sombras. Podría concebirse como extraordinaria y avanzada porque muestra la apertura de México a los migrantes del mundo; pero, a la vez, impone obligaciones inverosímiles ante la realidad del migrante.

Análisis
Economía y tasas, ¿cuestión de tiempo?
La economía estadounidense continúa desafiando los pronósticos de recesión o inclusive de aterrizaje suave. El PIB avanza 4.9% a tasa anualizada en el tercer trimestre. Es el mayor crecimiento desde el cuarto trimestre del 2021. El principal motor es el consumo que aumenta a un ritmo de 4%.

En la Conversación
IED, Nearshoring, China, Open AI
Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 13 al 19 de noviembre de 2023.

Cultura Financiera
Cuando los votantes pierden la paciencia
El autor analiza de forma detallada aquellos cambios que son motivados por el descontento de los votantes con la situación económica que atraviesan sus respectivos países antes de una convocatoria electoral.

Noticias
Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?
El Top 10 de la Inversión Extranjera Directa registrada en México en el periodo enero-septiembre de 2023 coloca a Estados Unidos como primer lugar. Le siguen España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos… los últimos lugares de los principales 10 corresponden a Francia y Suiza, ¿y China?

Noticias
«Es la economía, estúpido»
En la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, su estratega James Carville, señaló que la campaña debía enfocarse sobre temas muy vinculados con la vida cotidiana de los ciudadanos y sus necesidades más inmediatas. Carville diseñó tres mensajes simples que resultaron decisivos para modificar la correlación de fuerzas y derrotar a Bush, contra todo pronóstico, uno de ellos es "Es la economía, estúpido".

Noticias
¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa
La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.

Noticias
90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad
En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.
Lo más leído

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad
En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.

Fed finalizó ciclo de alzas, pero la atención sigue en la trayectoria de inflación
El Fed ha sido muy claro en que las próximas decisiones son dependientes de los datos, por lo que las miradas seguirán en la evolución de la inflación que mantiene un balance de riesgos aún sesgado al alza.

IED, Nearshoring, China, Open AI
Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 13 al 19 de noviembre de 2023.
Fed finalizó ciclo de alzas, pero la atención sigue en la trayectoria de inflación
El Fed ha sido muy claro en que las próximas decisiones son dependientes de los datos, por lo que las miradas seguirán en la evolución de la inflación que mantiene un balance de riesgos aún sesgado al alza.
Lo más reciente

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad
En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.

Fed finalizó ciclo de alzas, pero la atención sigue en la trayectoria de inflación
El Fed ha sido muy claro en que las próximas decisiones son dependientes de los datos, por lo que las miradas seguirán en la evolución de la inflación que mantiene un balance de riesgos aún sesgado al alza.

Mayor estabilidad en los mercados, aunque persiste la incertidumbre en varios frentes
Noviembre inició con un respiro en la mayoría de los activos, frenando la ola de ventas vista en octubre.
Economía y tasas, ¿cuestión de tiempo?
La economía estadounidense continúa desafiando los pronósticos de recesión o inclusive de aterrizaje suave. El PIB avanza 4.9% a tasa anualizada en el tercer trimestre. Es el mayor crecimiento desde el cuarto trimestre del 2021. El principal motor es el consumo que aumenta a un ritmo de 4%.
Noticias
Mercados
Indicadores
Opinión
Tecnología & Innovación
Cultura Financiera
Punto de Encuentro
Suscríbete a la Revista IMEF News
Análisis, noticias y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.