La entrevista
Revolucionando los negocios, rumbo a la Convención Nacional IMEF 2023
Revolucionado los negocios: explorando la arquitectura de los modelos disruptivos para la innovación y la creación de valor en la nueva economía es el tema en el que participará Luis Roberto Arechederra, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, en la Convención Nacional IMEF 2023. Esta entrevista es un adelanto de los temas que ahí se abordarán desde diferentes perspectivas, todas disruptivas.

Análisis
Valores corporativos: de letra muerta al ejercicio muy vivo
El autor realizó una investigación alrededor de los valores corporativos. El resultado es un ejercicio para mapear, a partir de un código de ética, su propuesta de valores y algunas de las actividades estratégicas para gestionar las mejores prácticas de la administración del negocio con sus indicadores de avance.

Análisis
Sostenibilidad en México, ¿intención, pero no urgencia?
En México se ve un cambio decisivo hacia la sostenibilidad según el estudio La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo de México y Latinoamérica. El informe indica que un significativo 55% de las empresas consideran la sostenibilidad como una parte integral de su estrategia de negocio, lo que demuestra que este tema se ha convertido en una prioridad comercial de primer orden.
Mercados
Panorama global de tasas más altas por más tiempo
La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en pausa; sin embargo, el dot plot validó la expectativa de que todavía no se ha alcanzado la tasa terminal, dejando la puerta abierta para un último incremento de 25pb antes de que termine el año.

Análisis
Alternativas de financiamiento cuando el costo de capital es elevado
Ante una inflación que en un entorno global continúa presionando los márgenes financieros de empresas, gobiernos y población en general para llevar a cabo inversiones u otros tipos de gastos, se requiere tener una mejor comprensión de cómo funcionan los tipos de financiamiento, identificando exposiciones de riesgo y necesidades futuras.

Tecnología & Innovación
Seguridad DNS para las medianas empresas
Ante el incremento de las amenazas cibernéticas, las medianas empresas enfrentan desafíos significativos para proteger sus activos y datos valiosos que inician preguntándose, ya no si se producirá un ataque de seguridad cibernética sino cuándo.

En la Conversación
Paquete económico, déficit, empleos, productividad, nearshoring, T-MEC, IA
Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 11 al 17 de septiembre de 2023.

Cultura Financiera
La Amante del populismo
Margherita Sarfatti (1880-1961), periodista e intelectual italiana, hija de una rica familia veneciana de origen judío, fue biógrafa de Benito Mussolini —además de su amante por 20 años— y compartió con él momentos decisivos en la fundación y el crecimiento del movimiento fascista, que es la evidente raíz del populismo, tanto de derecha como de izquierda. Este libro es un viaje por su mente y su vida.

Noticias
Sin margen fiscal
El proyecto de presupuesto 2024 abandonó la estrategia de disfrazar a las finanzas públicas como conservadoras, austeras y disciplinadas. Es una propuesta claramente expansiva sin precedente en varias décadas, que se refleja en las métricas fundamentales del desempeño de las finanzas públicas: un déficit presupuestal de 4.9%, un déficit de requerimientos financieros de 5.4%, un déficit primario de 1.2% y un saldo de la deuda que alcanzará 48.7%, cifras todas como proporción del PIB.

Noticias
Balance primario deficitario
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica enviados por el presidente López al Congreso de la Unión, el gobierno plantea un gasto neto de nueve billones de pesos, incurriendo en un flujo de financiamiento neto de 1.9 billones (5.4% del PIB) para cubrir el déficit, con lo cual el saldo de los requerimientos financieros del sector público llegaría en 2024 a 16.9 billones de pesos, representando el 48.8% del PIB y 6 billones de pesos más que el saldo al final de 2018.

Noticias
Vienen tasas altas para largo
Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos que tomó la Reserva Federal. Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50%. Otra es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1% para este año frente al 1% que antes preveía.

Noticias
De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…
El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.
Lo más leído

Revolucionando los negocios, rumbo a la Convención Nacional IMEF 2023
Revolucionado los negocios: explorando la arquitectura de los modelos disruptivos para la innovación y la creación de valor en la nueva economía es el tema en el que participará Luis Roberto Arechederra, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, en la Convención Nacional IMEF 2023. Esta entrevista es un adelanto de los temas que ahí se abordarán desde diferentes perspectivas, todas disruptivas.

Seguridad DNS para las medianas empresas
Ante el incremento de las amenazas cibernéticas, las medianas empresas enfrentan desafíos significativos para proteger sus activos y datos valiosos que inician preguntándose, ya no si se producirá un ataque de seguridad cibernética sino cuándo.

Alternativas de financiamiento cuando el costo de capital es elevado
Ante una inflación que en un entorno global continúa presionando los márgenes financieros de empresas, gobiernos y población en general para llevar a cabo inversiones u otros tipos de gastos, se requiere tener una mejor comprensión de cómo funcionan los tipos de financiamiento, identificando exposiciones de riesgo y necesidades futuras.
Panorama global de tasas más altas por más tiempo
La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en pausa; sin embargo, el dot plot validó la expectativa de que todavía no se ha alcanzado la tasa terminal, dejando la puerta abierta para un último incremento de 25pb antes de que termine el año.
Lo más reciente

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…
El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.

Panorama global de tasas más altas por más tiempo
La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en pausa; sin embargo, el dot plot validó la expectativa de que todavía no se ha alcanzado la tasa terminal, dejando la puerta abierta para un último incremento de 25pb antes de que termine el año.

Precios del crudo repuntan ante un mayor déficit en el mercado
Esta situación capturará la atención de los bancos centrales ya que podría dificultar los esfuerzos para controlar la inflación.
Alternativas de financiamiento cuando el costo de capital es elevado
Ante una inflación que en un entorno global continúa presionando los márgenes financieros de empresas, gobiernos y población en general para llevar a cabo inversiones u otros tipos de gastos, se requiere tener una mejor comprensión de cómo funcionan los tipos de financiamiento, identificando exposiciones de riesgo y necesidades futuras.
Noticias
Mercados
Indicadores
Opinión
Tecnología & Innovación
Cultura Financiera
Punto de Encuentro
Suscríbete a la Revista IMEF News
Análisis, noticias y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.