2022-2023: Panorama económico difícil de entender y pronosticar

La confluencia de numerosos factores de gran impacto como la inflación e inseguridad conforman un panorama económico difícil de entender y, más aún, de pronosticar. Sin embargo, con las condiciones prevalecientes, las perspectivas recopiladas por la encuesta del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF presentan un deterioro, con algunos pequeños contrastes, y siguen mostrando un panorama complicado y poco favorable.
panorama economico 2023
Al aproximarnos al último trimestre del año, las perspectivas de 2022 dejan de ser el foco de atención y las de 2023 adquieren cada vez mayor relevancia. Para 2023 el pronóstico de crecimiento del PIB pasaría de 1.8% a 1.4%. Cabe notar que tasas inferiores a 2% no alcanzan para atender adecuadamente las necesidades de nuestra población.

La inflación anticipada para 2023 aumenta de 4.5% a 4.7%, lo que, a pesar de seguir marcando una reducción importante respecto al estimado de 2022, representa un resultado demasiado elevado comparado con la meta oficial de 3.0%.

Otro cambio se observa en la tasa de interés monetaria para el cierre de 2023, que se reduce de 9.25% a 9.00%, lo que de alguna forma refleja la confianza de los economistas del Comité Nacional de Estudios Económicos en el sentido de que la inflación bajará y permitirá a Banxico moderar su tasa antes de que termine el año.

En las siguientes tablas se muestran los resultados de la Encuesta Mensual del IMEF:

Redacción NEWS IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.

México no está en recesión, pero la economía no va bien

En México la actividad económica, medida a través del PIB, está creciendo. No obstante, es claro que para la población no basta con que la economía simplemente se mantenga en terreno positivo. Las personas buscan una mejora sostenida en su bienestar.

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

El IMEF reduce estimación del PIB 2024 y 2025

El marco macroeconómico presenta algunos ajustes en sus variables, comenzando por una reducción en el crecimiento del PIB esperado para el presente año de 2.1% hace un mes a 2.0% en la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF de julio.

Presupuesto de Egresos para 2023 planteado por el gobierno de AMLO es vulnerable: IMEF

El cierre de 2022 se perfila como un periodo de elevada inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales, ya que ocurrirán definiciones en distintos frentes que determinarán el desempeño de la economía.

Aseguradoras pagarán más IVA a partir de 2026: AMIS

El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Pedro Pacheco, comentó que aún no hay certeza sobre el impacto que tendrá la nueva disposición fiscal en la operación de las aseguradoras y en los precios para los asegurados.