2022-2023: Panorama económico difícil de entender y pronosticar

La confluencia de numerosos factores de gran impacto como la inflación e inseguridad conforman un panorama económico difícil de entender y, más aún, de pronosticar. Sin embargo, con las condiciones prevalecientes, las perspectivas recopiladas por la encuesta del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF presentan un deterioro, con algunos pequeños contrastes, y siguen mostrando un panorama complicado y poco favorable.
panorama economico 2023
Al aproximarnos al último trimestre del año, las perspectivas de 2022 dejan de ser el foco de atención y las de 2023 adquieren cada vez mayor relevancia. Para 2023 el pronóstico de crecimiento del PIB pasaría de 1.8% a 1.4%. Cabe notar que tasas inferiores a 2% no alcanzan para atender adecuadamente las necesidades de nuestra población.

La inflación anticipada para 2023 aumenta de 4.5% a 4.7%, lo que, a pesar de seguir marcando una reducción importante respecto al estimado de 2022, representa un resultado demasiado elevado comparado con la meta oficial de 3.0%.

Otro cambio se observa en la tasa de interés monetaria para el cierre de 2023, que se reduce de 9.25% a 9.00%, lo que de alguna forma refleja la confianza de los economistas del Comité Nacional de Estudios Económicos en el sentido de que la inflación bajará y permitirá a Banxico moderar su tasa antes de que termine el año.

En las siguientes tablas se muestran los resultados de la Encuesta Mensual del IMEF:

Redacción NEWS IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

fintech

Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

La inversión en la industria financiera tecnológica se moverá hacia menos empresas pero de más calidad, planteó Antonia Rojas, socia de ALLVP. El Economista

Consejeros, sostenibilidad y creación de valor en el marco ASG

La comprensión de los Consejeros frente a la sostenibilidad está siendo entendida como un elemento que genera valor al contribuir principalmente a la atracción y retención de talento en las organizaciones y la innovación en productos, servicios, procesos y estrategias de negocio.

Estados Unidos y su deuda pública

Recientemente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que “la senda por la que va la deuda pública es insostenible y más temprano que tarde se deberá cambiar ese rumbo”. El debate sobre la magnitud y sostenibilidad del elevado nivel de deuda del gobierno federal y la creciente obligación de pagar un monto elevado de intereses ha sido recurrente y es un tradicional campo de batalla en la arena política entre demócratas y republicanos.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

Elecciones en AL podrían descarrilar el retorno de capitales a mercados emergentes: IIF

América Latina fue una de las regiones que más se benefició del retorno de capitales hacia los mercados emergentes durante julio, destacó el Instituto de Finanzas Internacionales.

recesion economica

6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) identificó 6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.