2023 inicia con nuevo banco digital en México, va por 11 millones de clientes

La fuerte transformación que vive el sector financiero tradicional y los cambios de hábito impulsados por la pandemia de Covid-19 marcan la llegada de nuevos esquemas de negocios de bancos que ya operan en el país y ahora apuestan por un esquema totalmente digital.
Por Antonio Hernández
Invex, que forma parte de los 50 bancos que cuentan con una licencia de operación por parte de las autoridades mexicanas, lanzó su esquema digital Now Banco, que busca captar a 11 millones de clientes.

De acuerdo con el director general de Now Banco, Luis Pineda, este cambio no significa que la marca Invex desaparezca, sino que pretende alcanzar a un mayor número de clientes que se han vuelto mucho más exigentes y buscan servicios financieros más flexibles en una operación 100% digital.

“Es un usuario que, a comparación de hace un año, es muchísimo más educado. Es impresionante cómo el cliente se educó no solo en temas digitales sino en temas financieros. Ya maneja los pagos mínimos, pagos para no generar intereses, tasas; en ahorro están preguntando qué ganar. Es el cliente por el que vamos”, expresó el directivo.

OTROS BANCOS DIGITALES
2023 tendrá una mayor presencia de bancos digitales en México, donde Bineo de Banorte estaría operando hacia mediados de año, mientras OpenBank de Santander está a la espera de su aprobación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y podría comenzar a operar hacia finales del año en curso o 2024.

Otros jugadores, como Hey de Banregio, que ya tiene operaciones totalmente digitales, también se perfilan a obtener una licencia bancaria y operar prácticamente sin sucursales. El Universal. Ver más…
Colaborador El Universal.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Universal el 2 de febrero de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Los inmigrantes y las hamburguesas en Estados Unidos

La política de deportaciones y endurecimiento de requisitos para la migración legal a Estados Unidos terminará siendo un auténtico “disparo en el pie” para su sector agrícola: siete de cada 10 trabajadores en cosechas nacieron en países latinos y cerca del 42% laboran sin autorización legal.

Las remesas son casi tres veces mayores que los programas sociales

Las remesas son 4% del PIB de México y en esta década han generado más divisas que el turismo y el petróleo. Esto es notable, pero más impresionante es el hecho de que las remesas representan casi el triple de recursos de los que entregan los programas sociales del gobierno federal.

Entorno de mayores presiones en bonos soberanos

Los rendimientos de los Treasuries de largo plazo repuntaron con fuerza en las últimas semanas, alcanzando máximos de 16 años. Los ajustes se detonaron por la mayor emisión de deuda del Tesoro para el trimestre y menores preocupaciones de una recesión de cara a datos económicos que reflejan una economía norteamericana resiliente.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

«Es la economía, estúpido»

En la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, su estratega James Carville, señaló que la campaña debía enfocarse sobre temas muy vinculados con la vida cotidiana de los ciudadanos y sus necesidades más inmediatas. Carville diseñó tres mensajes simples que resultaron decisivos para modificar la correlación de fuerzas y derrotar a Bush, contra todo pronóstico, uno de ellos es "Es la economía, estúpido".

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.