2023 inicia con nuevo banco digital en México, va por 11 millones de clientes

La fuerte transformación que vive el sector financiero tradicional y los cambios de hábito impulsados por la pandemia de Covid-19 marcan la llegada de nuevos esquemas de negocios de bancos que ya operan en el país y ahora apuestan por un esquema totalmente digital.
Por Antonio Hernández
Invex, que forma parte de los 50 bancos que cuentan con una licencia de operación por parte de las autoridades mexicanas, lanzó su esquema digital Now Banco, que busca captar a 11 millones de clientes.

De acuerdo con el director general de Now Banco, Luis Pineda, este cambio no significa que la marca Invex desaparezca, sino que pretende alcanzar a un mayor número de clientes que se han vuelto mucho más exigentes y buscan servicios financieros más flexibles en una operación 100% digital.

“Es un usuario que, a comparación de hace un año, es muchísimo más educado. Es impresionante cómo el cliente se educó no solo en temas digitales sino en temas financieros. Ya maneja los pagos mínimos, pagos para no generar intereses, tasas; en ahorro están preguntando qué ganar. Es el cliente por el que vamos”, expresó el directivo.

OTROS BANCOS DIGITALES
2023 tendrá una mayor presencia de bancos digitales en México, donde Bineo de Banorte estaría operando hacia mediados de año, mientras OpenBank de Santander está a la espera de su aprobación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y podría comenzar a operar hacia finales del año en curso o 2024.

Otros jugadores, como Hey de Banregio, que ya tiene operaciones totalmente digitales, también se perfilan a obtener una licencia bancaria y operar prácticamente sin sucursales. El Universal. Ver más…
Colaborador El Universal.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Universal el 2 de febrero de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.

Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.

Paquete económico 2026 y perspectivas económicas de México,  retos en varios frentes: IMEF

En las últimas semanas se han presentado varios eventos que merecen mención por parte del IMEF: el paquete presupuestal para 2026, las propuestas de modificaciones a la Ley de Ingresos, además, el rescate de Pemex y la convocatoria para la consulta pública para recibir comentarios sobre el TMEC. En este espacio se comenta cada uno de estos temas.

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.

‘La Niña’… ¿Con los días contados? Expertos ‘ponen fecha’ del fin del fenómeno climatológico

La Niña ha dominado el clima mundial, provocando inviernos templados en el sur de EU, sequía en el oeste y cultivos resecos en partes de Argentina y Brasil.

Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.