6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), cuerpo técnico colegiado de carácter independiente que opera bajo los auspicios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) identificó seis recesiones y cinco expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.
recesion economica
En el siguiente cuadro se presentan las fechas de los puntos de giro (picos y valles) que dan lugar a las recesiones y a las expansiones de la economía. El Comité se mantendrá atento para identificar las fechas de los puntos de giro que vayan apareciendo una vez que se tenga la información estadística suficiente para ello.

La duración promedio de los ciclos completos fue de 90 meses. El ciclo más corto, de 1981 a 1985, duró 46 meses y el más largo, de 2008 a 2019, se extendió durante 131 meses.
Se tiene entonces que el CFCEM identificó 5 ciclos completos más una recesión correspondiente a un nuevo ciclo. La duración promedio de los ciclos completos fue de 90 meses. El ciclo más corto, de 1981 a 1985, duró 46 meses y el más largo, de 2008 a 2019, se extendió durante 131 meses.

Tal como suele ocurrir cuando se sigue el enfoque del ciclo clásico, las recesiones fueron en general más cortas que las recuperaciones, de manera que el promedio de duración de las recesiones fue de 13.2 meses, mientras que el de las recuperaciones fue de 76.6 meses. La recesión más breve fue la de 1994 a 1995, que existió por 6 meses, mientras que la más más larga fue la de 1981 a 1983 que se manifestó por 19 meses. En cuanto a las recuperaciones, la más breve fue la de 1983 a 1985 de solo 27 meses, mientras que la más prolongada fue la de 2009 a 2019 que se mantuvo durante 120 meses.
NEWS IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

Crecimiento económico, Inseguridad, Tipo de cambio, Índice de Progreso Social

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte 31 de julio al 06 de agosto.

¿Qué debemos hacer en caso de ataque DDoS?

¿Qué debemos hacer en caso de ataque DDoS? Cada organización debe tratar de mitigar el riesgo por adelantado; no obstante, algunas medidas básicas las puede encontrar en este artículo.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.

¿Qué aranceles de Trump SÍ están activos contra México? Lo que debes saber

Sí, México ‘libró’ un arancel general de 30% que iba a activarse a partir del 1 de agosto, pero eso no significa que no pague tarifas en otros rubros. Donald Trump aún tiene activos algunos aranceles en contra de México.