Análisis horizontal y vertical, la importancia de su aplicación en los estados financieros

Los análisis horizontal y vertical son herramientas útiles en la empresa para la evaluación e interpretación de los estados financieros, ya que proveen parámetros que permiten medir de manera general la eficiencia operativa y financiera de un negocio; ambos pueden ser complementados con otras razones financieras como liquidez, productividad (actividad económica), apalancamiento, rentabilidad y otros indicadores financieros.
Por Beatriz Guadalupe Guerra Correa
Lo ideal es que un análisis horizontal siempre esté acompañado de uno vertical y viceversa, aunque si es el año de arranque de una empresa se puede presentar el caso de que sólo exista el análisis horizontal por no haber un periodo previo de donde partir para llevar a cabo una comparación de un ciclo de tiempo con relación al otro.

HORIZONTAL O DINÁMICO
Por su naturaleza, el análisis horizontal también es conocido como un análisis dinámico, temporal o de tendencia, porque el procedimiento del cálculo es una relación de dos variables (variación relativa del periodo actual, con relación al periodo anterior) para determinar el aumento o disminución de una cuenta; su tendencia del estado financiero al cual corresponda con relación al saldo o monto de dicha cuenta de un periodo contable a otro puede ser durante distintos plazos temporales (anual, semestral, trimestral, mensual, etc.), razón por la que se caracteriza por ser dinámico.

Su aplicación puede ser útil para la determinación del presupuesto del siguiente periodo contable, o bien, para efectos del control presupuestal, incluso para llevar a cabo proyecciones de la información financiera de ciertos periodos, según se requiera.

Análisis Horizontal de la Cuenta Clientes del estado de situación financiera (balance general)


En la práctica, existen dos procedimientos para calcular la variación relativa de un periodo respecto a otro y en ambos casos el resultado es el mismo:

Primer procedimiento:


Segundo procedimiento:



VERTICAL O ESTÁTICO
El análisis vertical también es conocido como análisis estático, estructural o de composición porque compara una partida específica de un estado financiero respecto a un monto total (que representa el 100% de toda una estructura de subcuentas contables) en el que se incluye esta partida, o bien, con respecto a otra subcuenta de la cual deriva en un periodo concreto.

Análisis Vertical del estado de resultados


En esencia, el análisis vertical muestra como está compuesta la estructura de un estado financiero dentro de un periodo determinado, cuya composición se puede comparar con el periodo anterior u otros periodos previos para conocer cómo se modificó la estructura del estado financiero que corresponda de un periodo a otro, o bien, como se ha modificado la estructura en cierto plazo de tiempo.

Asimismo, de las proporciones que se obtienen de un análisis vertical (conocidas también como método de índices financieros), su procedimiento o metodología permite la determinación de porcentajes integrales (proporciones), o bien, mediante razones financieras simples o estándar.

Las razones financieras estándar se podrían llevar a cabo mediante un promedio de esas razones financieras simples, según el periodo que se trate para tener una referencia en cuanto al promedio de una proporción de una partida en específico con relación al monto total de la estructura de rubros contables de la que forma parte dicha partida. Su aplicación pude ser factible en dado momento para realizar proyecciones de la información financiera que corresponda a ciertos periodos según se requiera.

POR UN MEJOR CONTROL Y MAYOR VALOR
La combinación de los análisis horizontal y vertical, a recomendación de complementarlo con otros indicadores financieros, mediante el análisis (evaluación), diagnóstico e interpretación de los parámetros obtenidos en cada análisis, permite tomar decisiones para efectos de cómo mejorar la eficiencia operativa y financiera de una empresa, buscando siempre un mejor control y generación de mayor valor (riqueza) y, por lo tanto, que ésta sea más rentable, por ello se considera importante su aplicación en los estados financieros de las empresas.
Socia de Precios de Transferencia en la Firma Salles Sainz Grant Thornton, S.C.
Mail: beatriz.g.guerra@mx.gt.com
Tel:
(33) 3817 4480

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.

En los debates en EE. UU. el fondo es forma 

En los debates presidenciales de Estados Unidos suele importar tanto el fondo como la forma. Al debatir con Trump, las expresiones de Kamala Harris fueron un arma. Algunas encuestas y analistas dieron el triunfo a la candidata demócrata y Donald Trump a él mismo. Fue el primer debate entre Trump y Harris y quizá el único.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Ideas equivocadas sobre el comercio internacional

En su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha vuelto a exponer concepciones equivocadas sobre el comercio internacional. Dada la importancia de las relaciones con Estados Unidos, conviene que México entienda la debilidad de estas ideas, a fin de evitar confusiones en su respuesta a las medidas de esa nación.

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.