Asegurar es la mejor opción para vivir con tranquilidad

Los seguros se han convertido en grandes aliados no solo de quienes los contratan, sino también de la actividad económica de cualquier país, ya que son detonantes de la misma, a la vez que fungen como escudo ante posibles acontecimientos adversos.
Los últimos tiempos nos han orillado a revisar las opciones de aseguramiento que existen; sin embargo, es indispensable crear mayor conciencia de los beneficios que traen consigo para brindarnos tranquilidad y certeza para el futuro. Por ello, hay que mirar a los seguros como una inversión y no como un gasto.

Es preciso identificar los beneficios inherentes a los seguros y Lockton —el corredor y consultor de seguros privado e independiente más grande del mundo— cuenta con especialistas en varias áreas que buscan ofrecer planes a la medida con una dinámica enfocada en el éxito de los clientes.

Con una experiencia de 57 años, Lockton está enfocado en impulsar una cultura del aseguramiento, gracias a una red de colaboradores a nivel mundial. Su aportación al ámbito de los seguros ha sido reconocida al ocupar el octavo lugar de corredores en 2021, según Business Insurance.

Lockton inició operaciones en México en 2006 y desde entonces se caracteriza por ser líder en:

•Consultoría Actuarial: ahorro para el retiro, pensiones, seguridad social, gobierno y wellness financiero.

•People Solutions: beneficios para empleados como seguros para viajeros, vales de despensa y gasolina, servicios dentales y funerarios, salario emocional, apoyo en diplomados, gimnasios, planes flexibles y wellnes (bienestar emocional y nutricional).

•Daños: corporativos, autos y flotillas, fianzas, responsabilidad civil, así como de desastres naturales y cadenas de suministro.

Lockton registra un crecimiento orgánico de 13.4%, lo que le ha valido tener una retención de clientes del 97%, 12% arriba del promedio de la industria.
Para Lockton sus pilares principales son Clientes, Colaboradores y Comunidad, fórmula que le ha dado una reputación enorme en cualquiera de los sectores donde tiene injerencia.
El equipo de Lockton brinda un enfoque consultivo y servicio personalizado 24/7, además de trabajar con total independencia en planes de cumplimiento para dar continuidad al negocio, valiéndose de herramientas de tecnología y seguridad, lo que resulta un plus para los clientes en temas como:

•Administración de planes flexibles y opcionales.
•Consulta de pólizas, acceso a números de emergencia y seguimiento a trámites de GMM.
•Herramienta de power Bi para analíticos.
•Consulta siniestros de autos y fianzas.
•Administración de seguros para auto.
•Plataforma y aplicación móvil que genera un control y seguimiento personalizado de riesgos en salud de manera integral: médico, nutricional, físico y psicológico.
•Programa Back-Office Lockton-Clientes-Proveedores.
•Herramienta en la cual los asegurados pueden subir sus trámites correspondientes a reembolso y cirugía programada.

Lockton tiene más 100 oficinas ubicadas en 27 países y atiende a clientes en 125 naciones, gracias a sus 8 mil 500 colaboradores que dan servicio a más 65 mil clientes alrededor del mundo, con un crecimiento orgánico de 13.4%, lo que le ha valido tener una retención de clientes del 97%, 12% arriba del promedio de la industria.

En México hay 500 colaboradores en oficinas en Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Hermosillo. Actualmente extiende su campo de acción a Mérida, Veracruz y Tijuana con amplio conocimiento de las particularidades de cada una de las plazas. En este sentido Lockton atiende a un sinnúmero de sectores con personal altamente calificado y especializado en diversas áreas y desde cada región, sin necesidad de triangular.

Cabe resaltar que para Lockton sus pilares principales son Clientes, Colaboradores y Comunidad, fórmula que le ha dado una reputación enorme en cualquiera de los sectores donde tiene injerencia.
Lockton

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

La reforma judicial es inflacionaria

La incertidumbre sobre la reforma judicial ha aumentado la demanda de dólares, depreciando el tipo de cambio. Aunque la relación entre la depreciación y la inflación se ha debilitado en 20 años, un aumento del 1% en el tipo de cambio eleva la inflación entre 5 y 7 puntos base.

Due network: transforma los pagos transfronterizos y ofrece acceso a cuentas globales 

Las empresas mexicanas están mirando más allá de las fronteras en busca de oportunidades comerciales, pero los pagos transfronterizos siguen siendo una barrera significativa por las altas comisiones, los tiempos prolongados y la falta de transparencia en los costos. Para evitar estas situaciones Due network es la solución.

El progreso a veces asusta. Un ChatGPT para música

Estamos ante un cambio fundamental en la manera de hacer música con IA, lo cual abre un debate interesante en la industria musical, no solo legal, sino artístico y económico.

Entre atonía y estancamiento: Indicador IMEF agosto

Con base en los resultados de agosto, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero ofrecen señales de estancamiento económico. Ambos mantienen niveles históricamente bajos, lo que advierte una débil tracción económica en el tercer trimestre del año que transita entre atonía y estancamiento.

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

Las encuestas no predicen una elección

Nos están atiborrando todos los días con encuestas. Sin embargo, no debe olvidarse que una encuesta sólo muestra la preferencia electoral del momento, ya que parte de la pregunta “si hoy fuese la elección, ¿cómo votaría?”.

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.