Balance primario deficitario

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica enviados por el presidente López al Congreso de la Unión, el gobierno plantea un gasto neto de nueve billones de pesos, incurriendo en un flujo de financiamiento neto de 1.9 billones (5.4% del PIB) para cubrir el déficit, con lo cual el saldo de los requerimientos financieros del sector público llegaría en 2024 a 16.9 billones de pesos, representando el 48.8% del PIB y 6 billones de pesos más que el saldo al final de 2018.
Por Isaac Katz
Además, y esto es lo notoriamente irresponsable, el gobierno programa incurrir en un déficit primario (que excluye del gasto total los intereses pagados sobre la deuda) de 1.2% del PIB; como lo ingresos totales no alcanzarán a cubrir, además del total del gasto no financiero, la totalidad del gasto financiero implica que el gobierno se endeudará para pagar intereses.

Argumentar que porque el saldo de los RFSP será de solo 48.8% del PIB es una muestra de un manejo responsable de las finanzas públicas es no entender el problema que representa no sólo haber alcanzado este saldo sino, más aún, no entender a fondo las implicaciones de un déficit primario de las finanzas públicas. Algunos comentarios al respecto.

Primero, el secretario de Hacienda afirmó que el déficit programado para el próximo año, incluido el primario, será un fenómeno único y que se explica por la necesidad de financiar y terminar las obras faraónicas de López: un tren Maya que terminará costando medio billón de pesos en lugar de los 150,000 millones que el presidente juró y prometió que iba a costar, una refinería que costará 25,000 millones de dólares y no los 8,000 que prometió costaría y el ferrocarril del Istmo que también ha experimentado sobrecostos.

Aunque lo dicho por el secretario fuese cierto, de entrada, hay que señalar que estas obras, sobre todo las dos primeras, al tener valor presente neto negativo con una evaluación social de los proyectos, ni siquiera se tenían porqué haber empezado. Ademáslas hay que agregar el AIFA, que tampoco tendría por qué haber sido construido y a la aerolínea del Ejército que requerirán de un flujo permanente de subsidios, comprometiendo hacia futuro las finanzas públicas. Una irresponsabilidad.

Segundo, una parte del déficit primario también se explica por la decisión de incrementar en 25% el monto de las transferencias en el programa de Adultos Mayores, alcanzando una cifra de 351,000 millones de pesos para tratar de comprar así el voto de estos individuos y de sus familiares en las próximas elecciones.

Esto es una irresponsabilidad mayúscula porque este sí será a futuro un gasto recurrente, al menos con ese piso nominal, comprometiendo también hacia futuro las finanzas públicas. Se ve complicado incrementar de 65 a 68 años de edad el requisito para recibirla, aunque esto sería lo eficiente ante la mayor esperanza de vida y la necesidad de fortalecer estructuralmente las finanzas gubernamentales.

Tercero, incurrir en un déficit primario tal que el gobierno se endeudará para pagar intereses, aumentará permanente el saldo total de la deuda pública y, en consecuencia, dada la tasa de interés, también el flujo de intereses que habrá que pagar a futuro.

Reducir la deuda, en términos absolutos requeriría de un superávit financiero del sector público, lo que se antoja imposible ante los gastos recurrentes establecidos en el presupuesto como salarios, pensiones y participaciones federales, seguir apoyando a la quebrada Pemex y a la CFE, así como la imperiosa necesidad de incrementar el gasto en educación y en salud. VER MÁS
Caballero de la Orden Nacional del Mérito de la República Francesa. Medalla al Mérito Profesional, Ex-ITAM.
Este artículo se publicó originalmente en el periódico El Economista el 17 de septiembre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.

Inclusion-y-diversidad-en-el-sector-minorista02

Inclusión y diversidad en el sector minorista

En el sector minorista, la diversidad se refiere no solo a la composición del equipo de trabajo, sino también a los productos que ofrecen. Los minoristas que no reconocen la importancia corren el riesgo de quedarse atrás.

México y sus relaciones comerciales: una historia con muchos matices… y posibilidades  

En este artículo el autor nos lleva por un viaje en el tiempo a través de las configuraciones políticas y comerciales, iniciando cuando se hablaba del fin de la historia, que no fue eso, sino el inicio de una nueva narrativa en la que México cuenta muchos de los acontecimientos y aún está a tiempo de ser protagonista.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

Extiende entrada en vigor de las reglas e incrementa límites para regular la participación indirecta a dicho esquema.

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump