Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.
Por Edgar Juárez
Sin embargo, la Asociación de Bancos de México (ABM) estima un potencial de 140,000 millones de pesos de crédito adicional para dicho sector durante los próximos cinco años.

Julio Carranza, presidente de la ABM precisó, no obstante, que ello está sujeto a tres factores principales. El primero es justamente el potencial de las mipymes no atendidas, lo que es una tarea de la banca. Pero desde el lado gubernamental, un factor necesario es el impulso a la formalidad, y el crecimiento adicional que se dé por el fenómeno de relocalización de cadenas, nearshoring.

“A muchas empresas les da miedo entrar en la parte del crédito formal, del crédito de la banca, principalmente por falta de educación financiera, pero segundo por la informalidad”, dijo. El presidente de los banqueros destacó que las empresas que acceden al crédito, les va mejor, pues generan, por ejemplo, siete veces más inversión, seis veces más ingresos, seis veces más productividad y cuatro veces más empleo.

“Quiere decir que las empresas que entran en la formalidad y que entran en el crédito bancario, tienen un crecimiento muy por encima de las empresas que se quedan en la informalidad. Ahí tenemos una gran responsabilidad, pero también un gran acuerdo”, subrayó.

FACILIDAD REGULATORIA EN APOYO AL SECTOR
Julio Carranza resaltó, en esta línea, que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó en marzo pasado, una facilidad regulatoria que beneficiará a más de 17,000 nuevas mipymes por más de 10,000 millones de pesos anuales. Ello, a las que tengan ventas iguales o menores a 14 millones de Unidades de Inversión (Udis), que hoy equivalen a alrededor de 109 millones de pesos.

Dicha facilidad, detalló, simplifica la apertura de nuevos créditos por montos pequeños para el sector; reduce los requisitos, y permite demostrar ingresos con flujos que tenga el banco otorgante; además de que no se solicitará formalizar ni verificar garantías otorgadas por el acreditado o el aval. El Economista. Ver nota completa.
Colaborador del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 24 de agosto de 2023 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Crecimiento sólido: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre sugieren que prevalece el buen dinamismo económico registrado desde inicios de 2023. Así, la economía cierra el tercer trimestre de este año en expansión, consolidando el impulso registrado en los dos primeros meses del 3T23.

Y las AFORE ¿por qué?

Este artículo presenta comentarios sobre dos temas acerca del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y las administradoras de ahorro para el retiro, las AFORE: la problemática del género en el SAR, y el reciente indicador de eficiencia operativa (IDEO) para evaluar a las AFORE.

El papel del CFO en la reputación corporativa

En este nuevo entorno donde la barrera de lo público y lo privado es cada vez más débil, las redes sociales más descentralizadas e hiperconectadas y las nuevas generaciones más críticas, las empresas deben cumplir con una serie de normas y características adicionales como mantener la reputación corporativa.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién

Biden firma ley para reducir la inflación; ‘es una de las más importantes de la historia’, afirma

El presidente Joe Biden aseguró que esta ley buscará garantizar ‘la equidad’ entre los estadounidenses, tras la crisis económica por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania.

Los trabajadores están ganando más con la 4T

Las políticas aplicadas han significado una mejoría tangible en la participación salarial y un incremento significativo de los ingresos reales de millones de trabajadores mexicanos que están obteniendo una porción creciente del pastel económico nacional.