Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.
Por Edgar Juárez
Sin embargo, la Asociación de Bancos de México (ABM) estima un potencial de 140,000 millones de pesos de crédito adicional para dicho sector durante los próximos cinco años.

Julio Carranza, presidente de la ABM precisó, no obstante, que ello está sujeto a tres factores principales. El primero es justamente el potencial de las mipymes no atendidas, lo que es una tarea de la banca. Pero desde el lado gubernamental, un factor necesario es el impulso a la formalidad, y el crecimiento adicional que se dé por el fenómeno de relocalización de cadenas, nearshoring.

“A muchas empresas les da miedo entrar en la parte del crédito formal, del crédito de la banca, principalmente por falta de educación financiera, pero segundo por la informalidad”, dijo. El presidente de los banqueros destacó que las empresas que acceden al crédito, les va mejor, pues generan, por ejemplo, siete veces más inversión, seis veces más ingresos, seis veces más productividad y cuatro veces más empleo.

“Quiere decir que las empresas que entran en la formalidad y que entran en el crédito bancario, tienen un crecimiento muy por encima de las empresas que se quedan en la informalidad. Ahí tenemos una gran responsabilidad, pero también un gran acuerdo”, subrayó.

FACILIDAD REGULATORIA EN APOYO AL SECTOR
Julio Carranza resaltó, en esta línea, que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó en marzo pasado, una facilidad regulatoria que beneficiará a más de 17,000 nuevas mipymes por más de 10,000 millones de pesos anuales. Ello, a las que tengan ventas iguales o menores a 14 millones de Unidades de Inversión (Udis), que hoy equivalen a alrededor de 109 millones de pesos.

Dicha facilidad, detalló, simplifica la apertura de nuevos créditos por montos pequeños para el sector; reduce los requisitos, y permite demostrar ingresos con flujos que tenga el banco otorgante; además de que no se solicitará formalizar ni verificar garantías otorgadas por el acreditado o el aval. El Economista. Ver nota completa.
Colaborador del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 24 de agosto de 2023 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.

La importancia del posicionamiento digital de las empresas

Aunque existen tres momentos en materia de comunicación en la humanidad que han cambiado profundamente la sociedad, ninguno había cimbrado tanto el entorno como el internet y las redes sociales.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

La discriminación en cifras

Recientemente el INEGI dio a conocer por segunda ocasión la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS, la primera fue en 2017). Contiene una riqueza enorme de información que debe servirnos para una mayor conciencia sobre el tema y para diseñar políticas públicas encaminadas a corregir los efectos estructurales de la discriminación sobre el ámbito laboral, educativo, de salud y de criminalidad.

recesion economica

Recesión o recuperación: los consumidores tienen la moneda en el aire

Los datos de ventas de mayo nos entregan una fotografía que es todo un reto para interpretar: crecen las ventas de ropa, calzado y bisutería, pero caen las de abarrotes, alimentos y bebidas. El Economista.

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.