Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump.
Joe Biden no buscará la reelección en Estados Unidos, ya que este domingo 21 de julio confirmó que se retirará de la contienda y se dedicará únicamente al cierre de su gobierno que termina en enero del próximo año.

En su cuenta de X, Biden, de 81 años, dijo: «Compañeros demócratas, he decidido no aceptar la nominación y centrar todas mis energías en mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato. Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi Vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo».

El post se dio a conocer poco después de que Biden difundiera una carta señalando que «aunque fue mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país retirarme (de la contienda) y enfocarme únicamente en cumplir mis tareas como presidente por el resto de mi mandato».



VOCES DEL DOMINGO POR LA TARDE EN X
El expresidente Bill Clinton y su esposa, la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, emitieron un comunicado en el que señalaron: “Nos unimos al presidente en su apoyo a la vicepresidenta Harris y haremos todo lo que podamos para apoyarla”.

Uno de los nombres que se barajaban como posibles candidatos presidenciales era el de Josh Shapiro, el gobernador demócrata de Pensilvania, pero en una publicación en X Shapiro apoyó completamente a Kamala Harris aduciendo que “es una patriota digna de nuestro apoyo y continuará el trabajo de generaciones de americanos que han venido antes para perfeccionar nuestra unión, proteger nuestra democracia y avanzar hacia la verdadera libertad”.

Ante las primeras muestras de apoyo como candidata, Kamala Harris dijo que se siente honrada de contar con el respaldo del presidente y que su intención es ganar la nominación, cabe mencionar que aún no se sabe cómo será el proceso para elegir un sucesor de Biden.

A través de un comunicado publicado en su cuenta de X, el expresidente Barack Obama se pronunció sobre la renuncia de Joe Biden a la candidatura del Partido Demócrata. En el mensaje señala que Biden «ha sido uno de los presidentes más importantes de Estados Unidos» y «un patriota del más alto nivel», pero no hizo ninguna referencia a la vicepresidenta Kamala Harris.

Y SI TOMAMOS EN CUENTA LA GEOPOLITICA…
El presidente Volodymyr Zelensky reconoció el liderazgo del presidente Biden y le agradeció “apoyo inquebrantable” en la guerra de su país contra Rusia. “Se han tomado muchas decisiones importantes en los últimos años y serán recordadas como medidas audaces tomadas por el presidente Biden en respuesta a tiempos difíciles”, dijo.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto. Las importaciones registraron incremento de 25.6% respecto a agosto de 2021.

Sistema Nacional de Pensiones, por una vejez sin pobreza

Requerimos un esquema sostenible de pensiones para contar con el soporte necesario para evitar que en edad de jubilación se caiga en la pobreza. El IMEF propone uno que incluye un Instituto Nacional de Pensiones.

Miedo al cambio o la resistencia a adoptar medidas contra la informalidad económica

El miedo como motivador detona la generación de adrenalina, pero para intentar resolver el problema de la informalidad en la economía es un obstáculo que estropea el Sistema de Seguridad Social existente con repercusiones, por supuesto, en estado físico de las personas.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Elecciones presidenciales en EU: ¿Por qué Biden va abajo en las encuestas?

Estas son las razones por las que Biden se queda abajo en las encuestas; pese a los problemas legales que enfrenta, Trump lleva ventaja en algunos estados.

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.