Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump.
Joe Biden no buscará la reelección en Estados Unidos, ya que este domingo 21 de julio confirmó que se retirará de la contienda y se dedicará únicamente al cierre de su gobierno que termina en enero del próximo año.

En su cuenta de X, Biden, de 81 años, dijo: «Compañeros demócratas, he decidido no aceptar la nominación y centrar todas mis energías en mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato. Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi Vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo».

El post se dio a conocer poco después de que Biden difundiera una carta señalando que «aunque fue mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país retirarme (de la contienda) y enfocarme únicamente en cumplir mis tareas como presidente por el resto de mi mandato».



VOCES DEL DOMINGO POR LA TARDE EN X
El expresidente Bill Clinton y su esposa, la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, emitieron un comunicado en el que señalaron: “Nos unimos al presidente en su apoyo a la vicepresidenta Harris y haremos todo lo que podamos para apoyarla”.

Uno de los nombres que se barajaban como posibles candidatos presidenciales era el de Josh Shapiro, el gobernador demócrata de Pensilvania, pero en una publicación en X Shapiro apoyó completamente a Kamala Harris aduciendo que “es una patriota digna de nuestro apoyo y continuará el trabajo de generaciones de americanos que han venido antes para perfeccionar nuestra unión, proteger nuestra democracia y avanzar hacia la verdadera libertad”.

Ante las primeras muestras de apoyo como candidata, Kamala Harris dijo que se siente honrada de contar con el respaldo del presidente y que su intención es ganar la nominación, cabe mencionar que aún no se sabe cómo será el proceso para elegir un sucesor de Biden.

A través de un comunicado publicado en su cuenta de X, el expresidente Barack Obama se pronunció sobre la renuncia de Joe Biden a la candidatura del Partido Demócrata. En el mensaje señala que Biden «ha sido uno de los presidentes más importantes de Estados Unidos» y «un patriota del más alto nivel», pero no hizo ninguna referencia a la vicepresidenta Kamala Harris.

Y SI TOMAMOS EN CUENTA LA GEOPOLITICA…
El presidente Volodymyr Zelensky reconoció el liderazgo del presidente Biden y le agradeció “apoyo inquebrantable” en la guerra de su país contra Rusia. “Se han tomado muchas decisiones importantes en los últimos años y serán recordadas como medidas audaces tomadas por el presidente Biden en respuesta a tiempos difíciles”, dijo.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).

La política proteccionista de Trump ¿simple narrativa política?

Datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos indican que en la práctica no se están cobrando los aranceles para todos los productos de México, esto abre la puerta a una segunda ola de nearshoring a partir del 2026, pero también representa un riesgo, pues el cobro podría hacerse efectivo de un día a otro, afectando a las exportaciones mexicanas.

Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

Banxico recorta su expectativa de crecimiento para 2023; el pronóstico incorpora la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Sin margen fiscal

El proyecto de presupuesto 2024 abandonó la estrategia de disfrazar a las finanzas públicas como conservadoras, austeras y disciplinadas. Es una propuesta claramente expansiva sin precedente en varias décadas, que se refleja en las métricas fundamentales del desempeño de las finanzas públicas: un déficit presupuestal de 4.9%, un déficit de requerimientos financieros de 5.4%, un déficit primario de 1.2% y un saldo de la deuda que alcanzará 48.7%, cifras todas como proporción del PIB.

En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).

Tesoro de EE. UU. endurece medidas y advierte a bancos: Narcos de México usan redes chinas para lavar dinero

El Tesoro de EE. UU. alertó a bancos sobre operaciones vinculadas a cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero, tras detectar más de 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas.