De la teoría a la práctica: guía para una gestión efectiva del gasto

La gestión estratégica del gasto se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de las organizaciones hoy en día. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y optimizar los recursos financieros es esencial para mantener una ventaja competitiva.
Por Marco Bonales
Nuestro más reciente eBook, 5 pasos para la gestión de gastos estratégica, ofrece una guía detallada sobre cómo las empresas pueden transformar su enfoque hacia la gestión del gasto para maximizar su eficiencia y rentabilidad.

El documento destaca cinco pasos cruciales para implementar una gestión estratégica del gasto efectiva. En primer lugar, subraya la importancia de obtener visibilidad completa sobre los gastos de la empresa. Sin una comprensión clara de dónde y cómo se están utilizando los recursos, es imposible tomar decisiones informadas. La integración de tecnologías avanzadas, como las soluciones de SAP Concur, permite a las organizaciones recopilar y analizar datos en tiempo real, proporcionando una visión holística del panorama financiero.

El segundo paso se centra en la automatización de procesos. La automatización no solo reduce el riesgo de errores humanos, sino que también libera tiempo y recursos que pueden ser redirigidos hacia actividades más estratégicas. Según el informe, la implementación de sistemas automatizados para la gestión de gastos y facturas puede mejorar significativamente la eficiencia operativa y la precisión de los datos financieros.

La tercera recomendación del informe es fomentar una cultura de cumplimiento dentro de la organización. Establecer políticas claras y asegurar que todos los empleados las comprendan y sigan es esencial para evitar gastos innecesarios y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima. El uso de herramientas de gestión de gastos facilita la supervisión y el cumplimiento de estas políticas.

El cuarto paso implica la colaboración entre departamentos. La gestión del gasto no debe ser responsabilidad exclusiva del departamento de finanzas; todos los departamentos deben trabajar juntos para identificar oportunidades de ahorro y optimización. Conozca los detalles aquí sobre cómo la colaboración interdepartamental puede conducir a una toma de decisiones más informada y estratégica.

Finalmente, el quinto paso es la revisión y ajuste continuo de las estrategias de gestión del gasto. El entorno empresarial está en constante cambio, y las estrategias que funcionan hoy pueden no ser efectivas mañana. Las empresas deben estar dispuestas a reevaluar y ajustar sus enfoques regularmente para mantenerse alineadas con sus objetivos financieros y operativos.

Al seguir estos pasos y aprovechar las tecnologías avanzadas, su organización pueden transformar su enfoque hacia la gestión del gasto y asegurar un futuro financiero sólido y sostenible. Descargue el informe completo para obtener una guía detallada y comenzar su viaje hacia una gestión del gasto más estratégica y eficiente.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

¿Cómo hacer una gestión eficiente de los costos?

Hacer una gestión eficiente de los costos requiere un enfoque que combine la revisión de gastos, la optimización de recursos, la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos y la planificación financiera a largo plazo, pero ¿cómo hacerlo cuando las variables que afectan los costos aumentan, los tiempos para dar respuesta se reducen y la realidad en muchos casos rebasa a la teoría?

Órganos autónomos: justificados por su propia definición; habría problemas por su desaparición

El argumento de que los órganos autónomos son onerosos y al eliminarlos el gobierno federal se ahorrará recursos, no encaja en la razón de su existencia; su desaparición implica riesgos políticos, económicos y sociales.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Contradicciones en la iniciativa de pensiones

Es encomiable querer ofrecer una pensión del cien por ciento a los trabajadores de menores ingresos; el problema con la iniciativa son las fuentes de financiamiento tanto de la aportación “semilla” (cantidad y fecha de constitución), como de las fuentes de financiamiento en general.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Sin margen fiscal

El proyecto de presupuesto 2024 abandonó la estrategia de disfrazar a las finanzas públicas como conservadoras, austeras y disciplinadas. Es una propuesta claramente expansiva sin precedente en varias décadas, que se refleja en las métricas fundamentales del desempeño de las finanzas públicas: un déficit presupuestal de 4.9%, un déficit de requerimientos financieros de 5.4%, un déficit primario de 1.2% y un saldo de la deuda que alcanzará 48.7%, cifras todas como proporción del PIB.