Del Título 42 al 8, la migración en EE. UU. y la pérdida de oportunidades

La atracción de los migrantes del mundo por llegar a Estados Unidos no se ha perdido, aunque la compleja postura del gobierno y su Congreso haya convertido el “sueño americano” en pesadilla en los últimos 40 años, al no lograr acordar entre los partidos representativos una reforma migratoria que reconozca la aportación y los costos de oportunidad de millones de migrantes en la economía de ese país, que en materia de derechos humanos y cumplimiento de acuerdos internacionales aún debe una cuota muy alta.
Por Alejandro Sandoval-Murillo
En épocas recientes el gobierno del expresidente Donald Trump, por medio de decretos ejecutivos, ejerció decisiones contra la migración —incluso retadas judicialmente y en algunos casos invalidadas— hasta que durante la pandemia de Covid-19 se empleó el Título 42 sobre la Salud Pública y el Bienestar del Código de los Estados Unidos, el cual contiene una serie de legislaciones que regulan al gobierno federal y su interacción con los estados y en su caso la población.

SOBRE EL 42
El Título 42 es una sección de la Ley de Servicio Público de Salud de 1944, que permite que el gobierno pueda detener la entrada de personas e importaciones con el fin de prevenir la introducción de una enfermedad transmisible desde afuera de las fronteras continentales de Estados Unidos. En esencia, faculta al Ejecutivo para tomar medidas drásticas con el objetivo de proteger la salud de la población, por ejemplo ante una pandemia. A partir de la Covid-19, dichas medidas por medio de decreto ejecutivo de implementación incluyeron la deportación inmediata y de la forma que mejor considere el gobierno a migrantes que entraron ilegalmente a su país.

En esencia, se anulaba el debido proceso que brinda la Constitución de dicha nación, eliminado a su vez el derecho del migrante a solicitar un juicio migratorio o incluso asilo. Algo presuntamente legal ejerciendo el Título 42, pero con altas críticas por las presuntas violaciones a los derechos humanos.

Durante la campaña electoral de 2019 que le dio el triunfo a Joe Biden, él mismo criticó esa negativa a pedir asilo, señalando que esa no era la naturaleza de esa nación y, al contrario, proponía facilitar el proceso en casos de solicitud de asilo y otros mecanismos migratorios.

Cuando inició el gobierno de Biden se avanzó contra algunas irregularidades del gobierno previo, como promover reunir familias separadas al aplicar extremadamente el Título 42; se incrementaron las protecciones al programa de los «Soñadores» (DACA, que trata sobre la viabilidad de obtener residencia o ciudadanía a migrantes ilegales que entraron a Estados Unidos cuando eran infantes y hoy son universitarios y productivos) y se suspendió la política de «Mantenerse en México», aunque relativamente.

A la vez, de manera simultánea, emitió un mensaje muy claro en algunas visitas a otras naciones: «No vengan; la frontera está asegurada». Y es que el inicio de su presidencia no anuló el Título 42 y, al contrario, su gobierno logró expandir en juicio los criterios de quién puede ser sujeto a ser expulsado basado en Título 42.

Originalmente aplicaba sólo a migrantes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras; con la expansión aplicó para migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. Por otro lado, se sumaron las exenciones humanitarias, que de mayo de 2022 a marzo de 2023 exentaron del Título 42 a 187,348 personas (Washington Office on Latin America).

Dado que la mayoría de los migrantes deportados bajo el Título 42 no pueden volver a sus países de origen por diversas situaciones, lo cierto es que se quedan en la frontera mexicana y siguen intentando cruzar a Estados Unidos y ante ello el riesgo aumenta: tan sólo en 2022 más de 890 migrantes murieron al intentar cruzar la frontera. Este es el dato más alto desde que se lleva dicho registro.

Para los que se quedan en México, hay otra tendencia de tragedia, pues la falta de políticas públicas para ellos provoca que queden en peores circunstancias de seguridad; los datos disponibles indican que hay 13,480 registros de ataques violentos, entre homicidios, tortura, secuestro y violaciones.

La viabilidad de implementar el Título 42 expiró el 11 de mayo pasado al concluir legalmente la pandemia Covid-19 en Estados Unidos, pero con las presuntas intenciones electorales del ahora presidente, la propuesta alterna no mejora las condiciones.
Alan Greenspan reconoce que no es atractivo para la ciudadanía estadounidense conceder beneficios migratorios a quien violó la Ley al entrar ilegalmente, pero señala que no se puede desconocer que los migrantes ilegales aportaron entre 2000 y 2007 uno de cada seis puestos laborales de toda la fuerza civil y, sobre todo, que su existencia sirve como catalizador para la economía en general.
Estados Unidos tiene un problema de generación de capital humano sensible. Si bien cuenta con las mejores universidades del planeta, en términos generales su generación de capital humano a un nivel adecuado está recurrentemente cayendo.
AHORA EL 8
La sustitución se denomina Título 8 sobre extranjeros y nacionales del propio del Código de los Estados Unidos actualmente vigente, y de igual forma a la legislación aplicable, le procede un decreto ejecutivo de implementación basado en el Título 8, a raíz del que ahora los migrantes que busquen asilo deben hacer una cita en el puerto de entrada a los Estados Unidos por medio de una aplicación de celular del propio gobierno.

El problema es su ineficiencia en múltiples aristas: desde la limitada capacidad instalada del Sistema Migratorio de esa nación —donde solo ofrecen 740 citas por día, cuando como ejemplo se estima que en Ciudad Juárez hay 30,000 migrantes a la fecha—, hasta el hecho de que no es viable solicitar cita en familia y las citas se otorgan en puertos de entrada sin tomar en cuenta la ubicación del solicitante (se puede solicitar desde Matamoros y se ofrece en Tijuana).

Además, el mecanismo de solicitud de cita es inviable, pues la aplicación requiere de acceso a internet y equipos de cómputo, celulares con una cierta capacidad, que no necesariamente está en manos de alguien que viene huyendo de su país.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado que esta propuesta es inconsistente con los principios fundacionales de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de las Naciones Unidas (ONU) y recomienda al gobierno se abstenga de adoptarla, pero hoy es Ley vigente.

Ante esta realidad, ¿qué alternativas existen?

Como principio básico reestablecer el derecho a solicitar asilo de manera funcional (no sobre regulada o ineficiente con una aplicación). Para ello, se debe escalar la capacidad del Sistema Migratorio de Estados Unidos, incluyendo las Cortes Migratorias que, por ejemplo, hoy tienen un atraso de 2,175,196 casos (TRAC immigration). En suma, se deben expandir otras formas de ingreso no vinculadas al asilo, ya que esta sobrerregulación trae consecuencias relevantes, al menos en la perspectiva de costos de oportunidad.

En la Edición 72 de esta publicación se presentó un artículo sobre Migración: números, razones y consecuencias en el que se plantea que en todo el mundo la migración ha demostrado ser un poderoso motor del desarrollo que mejora las condiciones de cientos de millones de migrantes, de sus familias y de las sociedades de salida y acogida, por lo que los factores que ahora las propician y las condiciones que las envuelven requieren políticas que atiendan esta situación. El análisis presenta el contexto en el que se inserta el tema de este artículo que está leyendo.

COSTOS DE OPORTUNIDAD
Desde 2009, Alan Greenspan (después de haber dejado la presidencia de la Reserva Federal), aporta testimonial al Subcomité de Migración, Refugiados y Seguridad Fronteriza del Congreso de los Estados Unidos donde destaca algunos puntos relevantes.

Reconoce que no es atractivo para la ciudadanía estadounidense conceder beneficios migratorios a quien violó la Ley al entrar ilegalmente, pero señala que no se puede desconocer que los migrantes ilegales aportaron entre 2000 y 2007 uno de cada seis puestos laborales de toda la fuerza civil y, sobre todo, que su existencia sirve como catalizador para la economía en general.

En cuanto a los migrantes ilegales sin habilidades y conocimientos, se señala que tienden a acotar el valor salarial, lo que afecta a estadounidenses en misma situación de conocimientos, aunado a que generan costos a gobiernos subnacionales. Pero las estimaciones de la supresión salarial y los costos fiscales son relativamente bajos, lo cual lleva a los economistas en general a considerar con mayor peso los beneficios que compensan esos costos.

En otra perspectiva Estados Unidos tiene un problema de generación de capital humano sensible. Si bien cuenta con las mejores universidades del planeta, en términos generales su generación de capital humano a un nivel adecuado está recurrentemente cayendo por razones que no caben citar en este espacio.

En todo caso, su capital humano se exalta usando la Visa H-1B, que en palabras del Dr. Michio Kaku, físico teórico estadounidense de origen japonés, es el arma secreta de esa nación. Kaku enfatiza que sin ella no habría Sillicon Valley, ni Google, etc. Y es que dicha visa brinda oportunidad de permiso de trabajo con varios beneficios a quien, con un alto nivel académico y la oferta de trabajo correspondiente, se le facilita el acceso. El problema es que son muy limitadas.

Lo anterior lo acentúa Greenspan en un testimonial donde expone que los niveles académicos primarios y secundarios están fallando en aportar estudiantes con las habilidades requeridas para acrecentar el capital humano de esa nación. Destaca que en 2009 dos quintos de los doctorados en ciencias en la fuerza laboral habrían nacido fuera de Estados Unidos.

Además, expone sobre la poca disponibilidad de las visas H-1B para las necesidades de capital humano que se tenían en aquel año. Actualmente el número de visas disponibles es de 65,000 con 20,000 extra para estudiantes egresados de universidades estadounidenses, y el 10% de las solicitudes totales, sin límite para trabajo en universidades, según el portal de Servicios Migratorios y de Ciudadanía de Estados Unidos.

La solicitud de esas visas creció a partir de 2014 para llegar a 780,884 solicitudes, ocho veces más que el promedio de años previos desde 2004, según el blog RedBus2US.com. Los migrantes que obtienen estas visas provienen 50.5% de la India, 9.7% de China, 3.8% de Canadá, 3% de las Filipinas, 2.8% de Corea del Sur y 1.3% de México, entre otros países. Los empleadores que recibieron empleados con dichas visas se localizan 17.7% en California, 14% en Nueva Jersey, 12.2% en Texas y 7.2% en Nueva York (datos de la organización Pew Research).

Greenspan enfatiza que las acotadas cuotas migratorias, esto es, la cantidad de visas ofertadas en general, son un componente en contra de la igualdad en el ingreso porque, al sostener las cuotas acotadas, se le premia a un empleado sin habilidades con un nivel salarial que no tendría si tuviera que competir contra más gente que viniera de fuera, generando una élite de gente mejor pagada sin competencia de por medio y, por ende, en última instancia se provoca desigualdad para la ciudadanía de Estados Unidos en general.

Concluye que, si su país desea sostener su nivel de calidad de vida, tendrán que mejorar su sistema educativo de manera exuberante o disminuir las barredas migratorias. Y, de hecho, hacer ambas reformas, traerán grandes beneficios económicos.

PENDIENTES Y CONSECUENCIAS
Concluyendo, la política no solo le gana a la lógica que la economía aporta; además está sacrificando el futuro de Estados Unidos y, en su caso, generando conflicto con los derechos humanos considerando los acuerdos internacionales.

En principio no se prevén probables sanciones efectivas en contra de esa nación por las violaciones de derechos humanos, pero hasta hace unas semanas parecía imposible que se le degradara la calificación de deuda a esa nación y Fitch, bien o mal, ya dio el paso.

La migración no es un mal y, con planeación y mejor administración, probablemente puede traer muy buenos resultados no solo al presente, sino al futuro de la nación receptora.
Presidente IMEF Grupo Ciudad Juárez.
Presidente ANADE Sección Chihuahua.
LinkedIn: Sandoval Murillo

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Qué dicen los datos de inflación en México?

La inflación de México se ubicó en 0.09% en la primera quincena de abril. El repunte no era esperado y es evidencia de que las presiones inflacionarias continúan, lo que representa todo un reto para el Banco de México.

La importancia de la inversión adecuada

En los últimos meses hemos visto una recuperación notable de la inversión en las cifras agregadas, pero vale la pena, sin embargo, preguntarse por la calidad de la inversión, especialmente si se está realizando la inversión adecuada que requiere el país, ya que esto tiene implicaciones muy importantes.

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.

La edad en blanco y negro, o las oportunidades y retos del envejecimiento

Mientras la explosión demográfica mundial queda como un fantasma de la segunda mitad del siglo pasado, el envejecimiento poblacional cobra importancia. La ONU proyecta un aumento de sociedades “super envejecidas” entre 2022 y 2050.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

Sin margen fiscal

El proyecto de presupuesto 2024 abandonó la estrategia de disfrazar a las finanzas públicas como conservadoras, austeras y disciplinadas. Es una propuesta claramente expansiva sin precedente en varias décadas, que se refleja en las métricas fundamentales del desempeño de las finanzas públicas: un déficit presupuestal de 4.9%, un déficit de requerimientos financieros de 5.4%, un déficit primario de 1.2% y un saldo de la deuda que alcanzará 48.7%, cifras todas como proporción del PIB.

extorsion-empresa

Extorsión, ese depredador que acecha a las empresas

La extorsión es una de las formas más baratas de actividad criminal: implica bajos riesgos y costos. El Economista.