Desarrollando habilidades financieras para el futuro: un Imperativo para las empresas modernas

En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de adaptación y la preparación para el futuro son esenciales para el éxito.
Por Marco Bonales
Nuestro informe Competencias principales que todo responsable de finanzas necesita para tener éxito detalla seis competencias clave para mantenerse relevante y efectivo en un entorno dinámico.

1. Mentalidad de crecimiento. Creer que la inteligencia y las capacidades pueden desarrollarse mediante el esfuerzo fomenta la innovación, el aprendizaje continuo, la adaptabilidad y la resiliencia. A medida que Finanzas se integren con Operaciones, TI, Recursos Humanos y Ventas, esta mentalidad será crucial para aportar valor estratégico.

2. Competencias en estrategia y planificación empresarial. El rol del director financiero ha evolucionado para influir en la dirección estratégica del negocio. Es esencial tener competencias avanzadas en estrategia y planificación para identificar oportunidades, impulsar valor y responder rápidamente a cambios en el panorama competitivo.

3. Competencias digitales. La velocidad de los negocios modernos exige abandonar el papel y las hojas de cálculo. Los directores financieros necesitan un profundo conocimiento de la tecnología para optimizar procesos. Automatizar procesos financieros y comprender la inteligencia artificial maximizará la eficiencia operativa y la productividad.

4. Competencias en datos y analítica. Los datos y la analítica son cruciales para la planificación estratégica y la identificación de oportunidades. Los responsables de finanzas deben utilizar estos datos para comprender el historial financiero y tomar decisiones informadas, anticipándose a las tendencias del mercado.

5. Competencias en gestión del cambio. Los líderes financieros deben ayudar a su compañía a navegar un entorno empresarial y normativo global complejo. Liderar la gestión del cambio requiere un enfoque sistemático para desarrollar planes, preparar a la compañía y asegurar la aceptación de todas las partes interesadas.

6. Habilidades sociales. En un mundo globalizado, es crucial dirigir y trabajar con un grupo diverso de personas. Mejorar las capacidades de liderazgo y habilidades interpersonales, y convertirse en expertos en diversidad, equidad e inclusión (DEI) garantizará que la igualdad se incorpore en la forma en que la compañía gasta e invierte.

En conclusión, es urgente que las empresas inviertan en la transformación digital y el desarrollo de habilidades para sus equipos financieros. Con un enfoque en la capacitación, la adopción de tecnologías avanzadas y la implementación de programas de mentoría, las organizaciones pueden prepararse para enfrentar los desafíos del futuro. La clave para el éxito radica en la capacidad de adaptarse y evolucionar continuamente. Descargue el informe de manera gratuita y permita que SAP Concur sea su aliado en el viaje hacia la transformación digital.
Es urgente que las empresas inviertan en la transformación digital y el desarrollo de habilidades para sus equipos financieros.
Con un enfoque en la capacitación, la adopción de tecnologías avanzadas y la implementación de programas de mentoría, las organizaciones pueden prepararse para enfrentar los desafíos del futuro.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.

Fed abre la puerta para recortar tasas en septiembre

Durante julio, los inversionistas recalibraron sus expectativas sobre las trayectorias de tasas de interés en EE. UU. tornándose más optimistas tras la última reunión del Fed. El mercado consolidó la visión de que el primer recorte sucederá en septiembre.

Preocupantes indicadores económicos

Banxico recortó a la mitad su pronóstico de crecimiento del PIB para el 2025 a una estimación puntual de 0.6%, con un rango de entre -0.2 y 1.4%. La parte alta ya es bastante baja, esto podría implicar que el Banco de México ve probable un escenario de recesión.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

Fitch confirma la nota soberana de México en «BBB-» con perspectiva estable

La calificación de México en Fitch se encuentra en el nivel más bajo del Grado de inversión, que es el “BBB-“, desde abril del año 2020.

México es de los países que más paga intereses por la deuda pública, destaca la OCDE

La deuda en los países de América Latina y el Caribe obtuvo un promedio 66 por ciento del PIB, informó el organismo.