Desarrollando habilidades financieras para el futuro: un Imperativo para las empresas modernas

En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de adaptación y la preparación para el futuro son esenciales para el éxito.
Por Marco Bonales
Nuestro informe Competencias principales que todo responsable de finanzas necesita para tener éxito detalla seis competencias clave para mantenerse relevante y efectivo en un entorno dinámico.

1. Mentalidad de crecimiento. Creer que la inteligencia y las capacidades pueden desarrollarse mediante el esfuerzo fomenta la innovación, el aprendizaje continuo, la adaptabilidad y la resiliencia. A medida que Finanzas se integren con Operaciones, TI, Recursos Humanos y Ventas, esta mentalidad será crucial para aportar valor estratégico.

2. Competencias en estrategia y planificación empresarial. El rol del director financiero ha evolucionado para influir en la dirección estratégica del negocio. Es esencial tener competencias avanzadas en estrategia y planificación para identificar oportunidades, impulsar valor y responder rápidamente a cambios en el panorama competitivo.

3. Competencias digitales. La velocidad de los negocios modernos exige abandonar el papel y las hojas de cálculo. Los directores financieros necesitan un profundo conocimiento de la tecnología para optimizar procesos. Automatizar procesos financieros y comprender la inteligencia artificial maximizará la eficiencia operativa y la productividad.

4. Competencias en datos y analítica. Los datos y la analítica son cruciales para la planificación estratégica y la identificación de oportunidades. Los responsables de finanzas deben utilizar estos datos para comprender el historial financiero y tomar decisiones informadas, anticipándose a las tendencias del mercado.

5. Competencias en gestión del cambio. Los líderes financieros deben ayudar a su compañía a navegar un entorno empresarial y normativo global complejo. Liderar la gestión del cambio requiere un enfoque sistemático para desarrollar planes, preparar a la compañía y asegurar la aceptación de todas las partes interesadas.

6. Habilidades sociales. En un mundo globalizado, es crucial dirigir y trabajar con un grupo diverso de personas. Mejorar las capacidades de liderazgo y habilidades interpersonales, y convertirse en expertos en diversidad, equidad e inclusión (DEI) garantizará que la igualdad se incorpore en la forma en que la compañía gasta e invierte.

En conclusión, es urgente que las empresas inviertan en la transformación digital y el desarrollo de habilidades para sus equipos financieros. Con un enfoque en la capacitación, la adopción de tecnologías avanzadas y la implementación de programas de mentoría, las organizaciones pueden prepararse para enfrentar los desafíos del futuro. La clave para el éxito radica en la capacidad de adaptarse y evolucionar continuamente. Descargue el informe de manera gratuita y permita que SAP Concur sea su aliado en el viaje hacia la transformación digital.
Es urgente que las empresas inviertan en la transformación digital y el desarrollo de habilidades para sus equipos financieros.
Con un enfoque en la capacitación, la adopción de tecnologías avanzadas y la implementación de programas de mentoría, las organizaciones pueden prepararse para enfrentar los desafíos del futuro.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Estrategia Nacional del Sector Eléctrico: tres esquemas de participación con empresas privadas 

La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico contempla cuatro ejes centrales y tres esquemas de participación privada, pero aún falta conocer detalles de las reglas para llevarla a cabo.

La edad en blanco y negro, o las oportunidades y retos del envejecimiento

Mientras la explosión demográfica mundial queda como un fantasma de la segunda mitad del siglo pasado, el envejecimiento poblacional cobra importancia. La ONU proyecta un aumento de sociedades “super envejecidas” entre 2022 y 2050.

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.

¿Cómo afectaría el plan arancelario de Donald Trump a la economía de EU? Esto explica S&P

El arancel universal de 10% añadiría hasta 1.8 puntos porcentuales al Índice de Precios de Consumo, según estimaciones de la calificadora.

¿Qué tiene de malo para México el pronóstico del PIB del FMI: -0.3%?

El FMI sacó la bola de cristal y lo que dice de México cayó mal en Palacio Nacional: habrá decrecimiento de 0.3% en 2025. Esto contrasta con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, que hace menos de un mes proyectó un crecimiento en el rango de 2 a 3 por ciento.