Desarrollando habilidades financieras para el futuro: un Imperativo para las empresas modernas

En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de adaptación y la preparación para el futuro son esenciales para el éxito.
Por Marco Bonales
Nuestro informe Competencias principales que todo responsable de finanzas necesita para tener éxito detalla seis competencias clave para mantenerse relevante y efectivo en un entorno dinámico.

1. Mentalidad de crecimiento. Creer que la inteligencia y las capacidades pueden desarrollarse mediante el esfuerzo fomenta la innovación, el aprendizaje continuo, la adaptabilidad y la resiliencia. A medida que Finanzas se integren con Operaciones, TI, Recursos Humanos y Ventas, esta mentalidad será crucial para aportar valor estratégico.

2. Competencias en estrategia y planificación empresarial. El rol del director financiero ha evolucionado para influir en la dirección estratégica del negocio. Es esencial tener competencias avanzadas en estrategia y planificación para identificar oportunidades, impulsar valor y responder rápidamente a cambios en el panorama competitivo.

3. Competencias digitales. La velocidad de los negocios modernos exige abandonar el papel y las hojas de cálculo. Los directores financieros necesitan un profundo conocimiento de la tecnología para optimizar procesos. Automatizar procesos financieros y comprender la inteligencia artificial maximizará la eficiencia operativa y la productividad.

4. Competencias en datos y analítica. Los datos y la analítica son cruciales para la planificación estratégica y la identificación de oportunidades. Los responsables de finanzas deben utilizar estos datos para comprender el historial financiero y tomar decisiones informadas, anticipándose a las tendencias del mercado.

5. Competencias en gestión del cambio. Los líderes financieros deben ayudar a su compañía a navegar un entorno empresarial y normativo global complejo. Liderar la gestión del cambio requiere un enfoque sistemático para desarrollar planes, preparar a la compañía y asegurar la aceptación de todas las partes interesadas.

6. Habilidades sociales. En un mundo globalizado, es crucial dirigir y trabajar con un grupo diverso de personas. Mejorar las capacidades de liderazgo y habilidades interpersonales, y convertirse en expertos en diversidad, equidad e inclusión (DEI) garantizará que la igualdad se incorpore en la forma en que la compañía gasta e invierte.

En conclusión, es urgente que las empresas inviertan en la transformación digital y el desarrollo de habilidades para sus equipos financieros. Con un enfoque en la capacitación, la adopción de tecnologías avanzadas y la implementación de programas de mentoría, las organizaciones pueden prepararse para enfrentar los desafíos del futuro. La clave para el éxito radica en la capacidad de adaptarse y evolucionar continuamente. Descargue el informe de manera gratuita y permita que SAP Concur sea su aliado en el viaje hacia la transformación digital.
Es urgente que las empresas inviertan en la transformación digital y el desarrollo de habilidades para sus equipos financieros.
Con un enfoque en la capacitación, la adopción de tecnologías avanzadas y la implementación de programas de mentoría, las organizaciones pueden prepararse para enfrentar los desafíos del futuro.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Se esperaba que los republicanos arrasaran en las elecciones intermedias de Estados Unidos; sin embargo, la ‘marea roja’ fracasó.

Equidad de Género: retos, logros y compromisos

Los avances en equidad de género dentro de la comunidad empresarial en México han sido importantes, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.

Economía y tasas, ¿cuestión de tiempo?

La economía estadounidense continúa desafiando los pronósticos de recesión o inclusive de aterrizaje suave. El PIB avanza 4.9% a tasa anualizada en el tercer trimestre. Es el mayor crecimiento desde el cuarto trimestre del 2021. El principal motor es el consumo que aumenta a un ritmo de 4%.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Ajuste internacional complejo y prolongado

La economía mundial se encuentra en una encrucijada difícil, ya que se han conjugado varios factores, entre ellos, la permanencia de crecientes gastos sociales que está llevando a un endeudamiento público más allá de lo sanamente responsable.

Biden firma ley para reducir la inflación; ‘es una de las más importantes de la historia’, afirma

El presidente Joe Biden aseguró que esta ley buscará garantizar ‘la equidad’ entre los estadounidenses, tras la crisis económica por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania.

Programas sociales no ayudaron a abatir pobreza ni reducir desigualdad: OCDE

México presenta uno de los mayores niveles de pobreza y desigualdad de ingreso entre los 38 países miembros de la OCDE. Al interior del documento Going for Growth 2023/ Apuesta por el Crecimiento, se demostró que la brecha media de pobreza después de impuestos y transferencias entre los países OCDE corresponde al 28.7% de la población.