DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.
DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico
El Banco de México (Banxico) lanzó Dinero Móvil (DiMo) una plataforma de transferencias electrónicas que únicamente solicitará el número telefónico de la persona que reciba el pago, comentó Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del banco central.

“El anuncio del nuevo servicio de medio de pago con celular, efectivamente, a finales de febrero el Banxico puso a disposición el servicio de instrucción de pagos mediante números de teléfono celular a todos los participantes del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) interesados en ofrecerlo a sus clientes”, indicó en su participación durante la presentación del Informe trimestral octubre-diciembre 2022.

A través de este servicio, los usuarios tendrán la posibilidad de enviar transferencias bancarias sin la necesidad de conocer los datos del cliente beneficiario, esto facilitará las transacciones, comentó.

Rodríguez Ceja dijo que DiMo “permitirá que cada vez más mexicanos tengan acceso a servicios financieros debido a que fomenta el uso de pagos electrónicos de manera sencilla y rápida para operar este tipo de instrucciones y poder realizarlos de una manera habitual”. El Financiero. Ver más…
Colaboradora de el periódico El Financiero.
Este artículo se publicó originalmente el 1 de marzo de 2023 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.

Atención en la última decisión de política monetaria del Fed en 2025

La atención del mercado está en la decisión del Fed, después de que Powell señalara que un recorte en diciembre no era inminente. El cierre del gobierno ha limitado el acceso a datos clave complicando el panorama, mientras los mercados accionarios muestran volatilidad, por lo que la decisión del Fed será clave para el apetito por riesgo global.

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Sorprende el tono acomodaticio de Banxico: Citibanamex

Banco de México deja la tasa de interés de referencia sin cambios por quinta vez, como se anticipaba ampliamente. La decisión estuvo en línea con la estimación de todos los analistas en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (incluidos nosotros) y con las expectativas del mercado.

Perdiendo impulso: Indicador IMEF

El año comienza con gran intensidad en cuanto a información económica y movimiento en los mercados financieros, con contrastes marcados en varios indicadores. La atención está concentrada en el binomio que conforman la inflación y la política monetaria en Estados Unidos, ya que la evolución de la primera determinará en gran parte a la segunda.

Ya llegó 2025: ¿qué esperar?

Este año estará marcado por incertidumbres y riesgos. Entre los mayores están el inicio del gobierno de Trump y las políticas que adoptará. Internamente, existen fuertes dudas sobre la forma en la que operará el país con un nuevo y disfuncional sistema judicial.