DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.
DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico
El Banco de México (Banxico) lanzó Dinero Móvil (DiMo) una plataforma de transferencias electrónicas que únicamente solicitará el número telefónico de la persona que reciba el pago, comentó Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del banco central.

“El anuncio del nuevo servicio de medio de pago con celular, efectivamente, a finales de febrero el Banxico puso a disposición el servicio de instrucción de pagos mediante números de teléfono celular a todos los participantes del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) interesados en ofrecerlo a sus clientes”, indicó en su participación durante la presentación del Informe trimestral octubre-diciembre 2022.

A través de este servicio, los usuarios tendrán la posibilidad de enviar transferencias bancarias sin la necesidad de conocer los datos del cliente beneficiario, esto facilitará las transacciones, comentó.

Rodríguez Ceja dijo que DiMo “permitirá que cada vez más mexicanos tengan acceso a servicios financieros debido a que fomenta el uso de pagos electrónicos de manera sencilla y rápida para operar este tipo de instrucciones y poder realizarlos de una manera habitual”. El Financiero. Ver más…
Colaboradora de el periódico El Financiero.
Este artículo se publicó originalmente el 1 de marzo de 2023 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

Chat-GPT-3

ChatGPT-3: El avance tecnológico a veces aterra

La inteligencia artificial puede proponer métodos nuevos para efectuar pronósticos económicos para la toma de decisiones. ¿Significa esto que muy pronto el ChatGPT-3 podría recomendar la decisión de política monetaria?

Gobernanza y sostenibilidad: el binomio estratégico para la empresa del futuro

La sostenibilidad dejó de ser un concepto aspiracional para convertirse en un imperativo empresarial. Las organizaciones que logran integrarla enfrentan mejor los entornos de incertidumbre, acceden a más oportunidades de financiamiento y construyen relaciones de largo plazo.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.

Lecciones de economía política para el caso Banamex

¿Por qué en la administración anterior no se logró la venta ni total ni parcial de Banamex por parte de Citi mientras que en este gobierno sí fue posible? Hay lecciones que son útiles en ese contraste.

Elecciones en AL podrían descarrilar el retorno de capitales a mercados emergentes: IIF

América Latina fue una de las regiones que más se benefició del retorno de capitales hacia los mercados emergentes durante julio, destacó el Instituto de Finanzas Internacionales.