DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.
DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico
El Banco de México (Banxico) lanzó Dinero Móvil (DiMo) una plataforma de transferencias electrónicas que únicamente solicitará el número telefónico de la persona que reciba el pago, comentó Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del banco central.

“El anuncio del nuevo servicio de medio de pago con celular, efectivamente, a finales de febrero el Banxico puso a disposición el servicio de instrucción de pagos mediante números de teléfono celular a todos los participantes del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) interesados en ofrecerlo a sus clientes”, indicó en su participación durante la presentación del Informe trimestral octubre-diciembre 2022.

A través de este servicio, los usuarios tendrán la posibilidad de enviar transferencias bancarias sin la necesidad de conocer los datos del cliente beneficiario, esto facilitará las transacciones, comentó.

Rodríguez Ceja dijo que DiMo “permitirá que cada vez más mexicanos tengan acceso a servicios financieros debido a que fomenta el uso de pagos electrónicos de manera sencilla y rápida para operar este tipo de instrucciones y poder realizarlos de una manera habitual”. El Financiero. Ver más…
Colaboradora de el periódico El Financiero.
Este artículo se publicó originalmente el 1 de marzo de 2023 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Inconsistencias y violaciones a tratados: ICC México alerta por nueva ley de telecomunicaciones

La Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México) alertó sobre los riesgos constitucionales, de competencia y regulatorios que implicaría la propuesta de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual busca reemplazar la legislación actual.

Preocupantes indicadores económicos

Banxico recortó a la mitad su pronóstico de crecimiento del PIB para el 2025 a una estimación puntual de 0.6%, con un rango de entre -0.2 y 1.4%. La parte alta ya es bastante baja, esto podría implicar que el Banco de México ve probable un escenario de recesión.

Finaliza un año de muchos desafíos en los mercados financieros

La dinámica de los activos financieros durante el año fue definida por el momento y ritmo de los ciclos de recortes de los principales bancos centrales relativo a las expectativas, las señales de los datos económicos y la evolución de los factores geopolíticos.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Sin margen fiscal

El proyecto de presupuesto 2024 abandonó la estrategia de disfrazar a las finanzas públicas como conservadoras, austeras y disciplinadas. Es una propuesta claramente expansiva sin precedente en varias décadas, que se refleja en las métricas fundamentales del desempeño de las finanzas públicas: un déficit presupuestal de 4.9%, un déficit de requerimientos financieros de 5.4%, un déficit primario de 1.2% y un saldo de la deuda que alcanzará 48.7%, cifras todas como proporción del PIB.

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.