DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.
DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico
El Banco de México (Banxico) lanzó Dinero Móvil (DiMo) una plataforma de transferencias electrónicas que únicamente solicitará el número telefónico de la persona que reciba el pago, comentó Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del banco central.

“El anuncio del nuevo servicio de medio de pago con celular, efectivamente, a finales de febrero el Banxico puso a disposición el servicio de instrucción de pagos mediante números de teléfono celular a todos los participantes del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) interesados en ofrecerlo a sus clientes”, indicó en su participación durante la presentación del Informe trimestral octubre-diciembre 2022.

A través de este servicio, los usuarios tendrán la posibilidad de enviar transferencias bancarias sin la necesidad de conocer los datos del cliente beneficiario, esto facilitará las transacciones, comentó.

Rodríguez Ceja dijo que DiMo “permitirá que cada vez más mexicanos tengan acceso a servicios financieros debido a que fomenta el uso de pagos electrónicos de manera sencilla y rápida para operar este tipo de instrucciones y poder realizarlos de una manera habitual”. El Financiero. Ver más…
Colaboradora de el periódico El Financiero.
Este artículo se publicó originalmente el 1 de marzo de 2023 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

Estados Unidos: hacia el aterrizaje suave

En su última conferencia de prensa, que fue el 13 de diciembre de 2023, el presidente de la Reserva Federal (FED) Jerome Powell hizo un balance realista, que las siguientes semanas y en este inicio de año los principales pronosticadores del sector privado han refrendado.

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

El mundo crece 3.2%; México, 0.8%. ¿Algo que celebrar?

México crecería 0.8% en un año en el que el mundo crecerá 3.2%, proyecta la OCDE. La economía mundial crecerá cuatro veces más que la mexicana. En un año marcado por el regreso de Trump a la Casa Blanca se confirma: México es el país más vulnerable al cambio de paradigma que se vive en Estados Unidos.

Continúa fragilidad: Indicador IMEF

Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.