El futuro de las finanzas: previsión ágil y automatización estratégica

2025 inició con un panorama complejo por el deterioro de las condiciones económicas que se han convertido en el principal desafío externo para la previsión financiera; no obstante, hay soluciones y aquí se presentan.
Por Erick Dubon
De acuerdo con el Informe de CFO Insights 41% de los líderes financieros encuestados por SAP Concur señalaron que el deterioro de las condiciones económicas es su principal desafío externo. En este contexto, la previsión financiera se vuelve crítica para sostener la resiliencia y la agilidad empresarial.

Ante la volatilidad, muchas compañías caen en la tentación de frenar proyectos o reducir costos de manera reactiva. Sin embargo, la clave está en aprovechar la tecnología y la automatización para ganar visibilidad y controlar el gasto antes de que ocurra.

Un enfoque sólido de gestión de gastos permite:

Ajustar políticas rápidamente y comunicarlas de forma eficaz.

Incorporar aprobaciones previas a los gastos para anticipar impactos en el flujo de caja.

Refinar métricas que revelen ineficiencias ocultas, como el sobrecosto por kilometraje reportado manualmente.

De esta forma, la organización no solo reduce riesgos, sino que también se prepara para tomar decisiones informadas en escenarios cambiantes.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LAS FINANZAS
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado estratégico para los CFO. El 67% de los líderes espera previsiones más precisas gracias a la IA y más del 60% anticipa mejoras en eficiencia. Aplicaciones prácticas ya están transformando la gestión financiera. Algunas son:

Estimaciones de costos de viaje automáticas que aceleran reservas y aprobaciones.

Reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para digitalizar facturas y reforzar la visibilidad del gasto.

Auditorías asistidas por IA que detectan fraudes y errores con mayor rapidez.

Extracción automática de datos de recibos que simplifica reportes y evita rechazos.

Cada uno de estos avances contribuye a una previsión más confiable, liberando tiempo al equipo financiero y reforzando el control sobre presupuestos y riesgos.

SOLUCIONES PARA ANTICIPARSE
Las organizaciones que desean fortalecer su previsión cuentan con un respaldo probado. SAP Concur combina más de tres décadas de experiencia en gestión de viajes y gastos con tecnologías de automatización e inteligencia artificial. Entre nuestras soluciones destacan:

Concur Request: solicitudes y aprobaciones de gastos anticipadas para mejorar el control del flujo de caja.

Budget: tableros dinámicos que muestran el gasto antes, durante y después de que ocurra.

Intelligence: integración de datos y reportes personalizables que fortalecen el análisis financiero.

Consultative Intelligence: asesoría experta para transformar datos en decisiones estratégicas.

RESILIENCIA CON VISIÓN A FUTURO
La incertidumbre económica no desaparecerá, pero las organizaciones sí pueden reforzar su capacidad de adaptación. Adoptar la automatización financiera y la inteligencia artificial no solo mejora la previsión: también fortalece la resiliencia, el control de costos y la capacidad de sostener objetivos de crecimiento a largo plazo.
Hoy más que nunca, prever significa estar preparados.
*Value Senior Advisor LAC
erick.dubon@sap.com
LinkedIn
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Economía mexicana: persiste la debilidad 

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada. A pesar de que ambos mostraron avances respecto a abril, sus niveles permanecen por debajo del umbral de expansión.

El mercado laboral y los inmigrantes

En los últimos años, y sobre todo en los meses recientes de la presidencia de Trump, se está dando una caída histórica de la inmigración que está alterando el equilibrio del mercado laboral.

Quien-pagara-la-deudas

¿Quién pagará la deuda? Sostenibilidad financiera pública intergeneracional

Las generaciones futuras, aun sin nacer, deberán pagar el equivalente del 74.05% PIB por la deuda heredada. Veamos por qué.

Paquete económico 2026 y perspectivas económicas de México,  retos en varios frentes: IMEF

En las últimas semanas se han presentado varios eventos que merecen mención por parte del IMEF: el paquete presupuestal para 2026, las propuestas de modificaciones a la Ley de Ingresos, además, el rescate de Pemex y la convocatoria para la consulta pública para recibir comentarios sobre el TMEC. En este espacio se comenta cada uno de estos temas.

Háganle caso: BofA recomienda aprovechar tasa récord de Banxico con posiciones pagadoras

La institución comentó que el mercado está ‘valorando’ demasiados recortes a la tasa demasiado rápido.

Consecuencias de la elección judicial

El 1º de junio de 2025 será recordado como el día en que consumó la ignominia. En un proceso plagado de ilegalidades se “eligieron” a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Tribunal de Disciplina Judicial, a la mitad de los jueces federales de distrito y magistrados, así como los jueces estatales en 19 entidades federativas.

Persistente estancamiento de nuestra economía: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF correspondiente a julio indican que la expectativa de crecimiento para el año permanece sin cambio en 0.1%, al igual que todas las variables, excepto una ligera apreciación en el tipo de cambio.