El papel del CFO en la reputación corporativa

En este nuevo entorno donde la barrera de lo público y lo privado es cada vez más débil, las redes sociales más descentralizadas e hiperconectadas y las nuevas generaciones más críticas, las empresas deben cumplir con una serie de normas y características adicionales como mantener la reputación corporativa.
Por Ximena Céspedes
La reputación corporativa se puede definir como la percepción que tiene una empresa frente a sus stakeholders y que, en términos generales, implica la confianza que tiene el mercado no solo en la empresa, sus productos o servicios sino también en sus directivos y en la capacidad de cumplir su promesa.

Es así como la reputación es un intangible que, junto con los temas de sustentabilidad deben formar parte, no sólo de políticas y procesos sino de indicadores y herramientas de gestión para la toma de decisiones de las empresas, es decir, dentro de las actividades mismas que controlan, dirigen, auditan o supervisan los CFO’s.

Los ejecutivos de finanzas deben, por lo tanto, entender, analizar y supervisar la gestión del impacto que genera la empresa entre los stakeholders internos, externos, directos o indirectos desde la perspectiva reputacional.

No hacerlo puede tener consecuencias negativas a nivel financiero, de posición de mercado, de flujo de suministros, de créditos bancarios o con proveedores, del valor del negocio o las acciones, deserción de empleados e incluso puede poner en riesgo la continuidad misma del negocio.

También es relevante entender que la reputación no solo es la que se maneja directamente desde la empresa, sino que se deriva del conjunto de acciones que genera el sector, la competencia, una región e incluso el país. Un ramo empresarial mal percibido, aun a pesar de la buena conducta de una corporación en particular, puede afectar a mediano y largo plazos el impacto positivo de la misma.

Un ejemplo de ello es el sector minero. A pesar de los esfuerzos de una o varias compañías del ramo, la percepción en general es negativa. Por un lado, por un desconocimiento, desinformación y prejuicios arraigados de la sociedad sobre las operaciones mismas de la minería y, por otro, por las malas prácticas de algunas empresas, impacto negativo al medio ambiente, sobreexplotación de recursos, agravios sociales, temas fiscales y laborales aunados a un discurso negativo desde el propio gobierno.

Temas así son caldo de cultivo para aumentos en pólizas de seguros, dificultad para conseguir inversionistas, créditos o recursos humanos, e incluso para llevar a cabo expropiaciones que terminan siendo avaladas por la misma opinión pública cuando la percepción hacia una empresa y el sector son negativas. Es un discurso que encuentra sustento en el “seguramente se lo merecían”.

Es por eso por lo que los CFO’s deben trabajar de la mano con las demás áreas de la compañía, incluida la tecnológica, en uno o varios de los siguientes puntos:

1. Conocimiento profundo de los valores y diferenciadores de la organización.

2. Entendimiento del posicionamiento actual de la empresa frente a sus diferentes stakeholders internos, externos, directos e indirectos.

3. Entendimiento actual del posicionamiento del sector en el mercado.

4. Entendimiento y evaluaciones periódicas de ambos posicionamientos para la toma de decisiones.
5. Conocimiento, manuales y preparación para casos de manejo de riesgos y crisis que puedan impactar en la reputación.

6. Capacitación y participación en los comités de manejo de crisis.

7. Revisión y aprobación de presupuestos de los temas prioritarios que mantengan o mejoren la reputación, llenen vacíos de información o atiendan riesgos o crisis.

8. Revisión, aprobación y seguimiento de planes y presupuestos para políticas y campañas de sustentabilidad.

9. Revisión, aprobación y seguimiento de planes y presupuestos para cámaras, asociaciones o grupos empresariales que impacten positivamente en la reputación del sector de interés de la empresa.

Los desafíos relacionados con la reputación y la sustentabilidad son cada vez mayores. Como se apuntó, por la tenue línea entre lo público y lo privado, las redes sociales cada vez más descentralizadas e hiperconectadas y las nuevas generaciones más críticas, se requiere que los CFO’s tomen el papel protagónico tanto en el diseño de planes y políticas como en la gestión de indicadores e informes que en todos los casos permitan a la compañía competir de manera más eficaz en este mundo tan cambiante.
Directora General MW Group.
Twitter: @XimenaCespedesA

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Entre atonía y estancamiento: Indicador IMEF agosto

Con base en los resultados de agosto, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero ofrecen señales de estancamiento económico. Ambos mantienen niveles históricamente bajos, lo que advierte una débil tracción económica en el tercer trimestre del año que transita entre atonía y estancamiento.

Peso mexicano defensivo a pesar de que Banxico probablemente recorte tasas pronto

El mercado ha consolidado sus expectativas sobre una reducción en las tasas de interés más moderada por parte de los principales bancos centrales en el mundo. Sin embargo, anticipan que Banxico inicie los recortes en marzo, prácticamente un trimestre antes que la Reserva Federal.

EUA-lanza-alerta-para-abandonar-Rusia

Estados Unidos lanza alerta para que sus ciudadanos abandonen Rusia: Esta es la razón

Estados Unidos señaló que podría haber consecuencias impredecibles para los ciudadanos americanos

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Se esperaba que los republicanos arrasaran en las elecciones intermedias de Estados Unidos; sin embargo, la ‘marea roja’ fracasó.

¿Llegó la hora de la oposición?

Quienes piensen que ya desde ahora está resuelto el proceso electoral de 2024, se pueden llevar una gran sorpresa en los siguientes meses.

Escala el desencuentro entre México y socios por reforma judicial

El conflicto por la reforma judicial entre México y sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, escaló después de que el presidente de México informó que las relaciones con las embajadas de dichos países se encuentran en pausa debido a las declaraciones que realizaron sobre el tema.