En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).
Por Judith Santiago
“Las disposiciones las vamos a tener en marzo y las presentaremos a la Junta de Gobierno de la CNBV y luego a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer)”, aseguró el presidente del órgano regulador, Jesús de la Fuente Rodríguez.

Las leyes del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión, aprobadas en noviembre pasado por el pleno de la Cámara de Diputados, entraron en vigor el 29 de diciembre, después de haber sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día anterior.

El objetivo de la reforma a la Legislación bursátil es que el mercado de valores crezca, pues actualmente solo 138 empresas tienen listadas sus acciones en las dos plazas bursátiles de México. A través de las llamadas emisiones simplificadas de valores se han flexibilizado las reglas para facilitar el acceso a nuevas empresas, principalmente de tamaño mediano.

Igualmente se impulsa la participación de más inversionistas institucionales y calificados con la creación de los fondos de cobertura (conocidos en el mundo como ‘hedge funds’). Esto con el fin de darle más profundidad y liquidez al mercado bursátil.

“Lo que necesitamos es que existan más empresas emisoras conforme las nuevas reglas simplificadas, lo que permite que nuevas empresas (lleguen a Bolsa) (…) Con reglas más sensibles, más fáciles, pero también necesitamos más inversionistas”, consideró el presidente de la CNBV.

Por ello, dijo que ha solicitado a las dos bolsas de valores del país (BMV y Biva) que den pláticas a las empresas interesadas en entrar al mercado, para que les “ayuden a entender mejor” las ventajas de ser públicas, para que conozcan los requisitos del listado y que las incentiven.

Jesús de la Fuente subrayó que también están acelerando los tiempos para tener listas las reglas secundarias a la LMV antes de las elecciones en México, el próximo 2 de junio, aun cuando la Ley les otorga un plazo de 9 meses (sic) para presentarlas. Ver nota completa
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 28 de enero de 2024 en el periódico El Economista.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Dirección preocupante de la economía: Indicador IMEF

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de enero sugieren una ausencia de expansión económica al comienzo de 2025. Registraron caídas respecto a diciembre de 2024 y sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción cuya lectura es de una carencia de dinamismo.

Segundo trimestre: más preguntas, menos certezas

Arrancamos el segundo trimestre del año con la sensación de que estamos navegando a ciegas. Trump vuelve a tensar los mercados con anuncios ambiguos y medidas que, bajo el paraguas de la “seguridad nacional”, parecen más un mensaje político que una estrategia económica de largo plazo.

Educación, salarios y crecimiento económico

Pocas veces se hace énfasis en el nivel educativo y en las remuneraciones dependiendo del género y de la rama económica. En este artículo se aborda esa relación y cómo está México en ese tema, pero, sobre todo, como afianzar la estructura del crecimiento.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

Sin impulso: Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a junio sugieren que la economía se mantiene sin un impulso robusto. El diagnóstico de debilidad se mantiene. Las cifras, por debajo del umbral de expansión, reflejan una atonía en el dinamismo de ambos sectores.