En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).
Por Judith Santiago
“Las disposiciones las vamos a tener en marzo y las presentaremos a la Junta de Gobierno de la CNBV y luego a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer)”, aseguró el presidente del órgano regulador, Jesús de la Fuente Rodríguez.

Las leyes del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión, aprobadas en noviembre pasado por el pleno de la Cámara de Diputados, entraron en vigor el 29 de diciembre, después de haber sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día anterior.

El objetivo de la reforma a la Legislación bursátil es que el mercado de valores crezca, pues actualmente solo 138 empresas tienen listadas sus acciones en las dos plazas bursátiles de México. A través de las llamadas emisiones simplificadas de valores se han flexibilizado las reglas para facilitar el acceso a nuevas empresas, principalmente de tamaño mediano.

Igualmente se impulsa la participación de más inversionistas institucionales y calificados con la creación de los fondos de cobertura (conocidos en el mundo como ‘hedge funds’). Esto con el fin de darle más profundidad y liquidez al mercado bursátil.

“Lo que necesitamos es que existan más empresas emisoras conforme las nuevas reglas simplificadas, lo que permite que nuevas empresas (lleguen a Bolsa) (…) Con reglas más sensibles, más fáciles, pero también necesitamos más inversionistas”, consideró el presidente de la CNBV.

Por ello, dijo que ha solicitado a las dos bolsas de valores del país (BMV y Biva) que den pláticas a las empresas interesadas en entrar al mercado, para que les “ayuden a entender mejor” las ventajas de ser públicas, para que conozcan los requisitos del listado y que las incentiven.

Jesús de la Fuente subrayó que también están acelerando los tiempos para tener listas las reglas secundarias a la LMV antes de las elecciones en México, el próximo 2 de junio, aun cuando la Ley les otorga un plazo de 9 meses (sic) para presentarlas. Ver nota completa
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 28 de enero de 2024 en el periódico El Economista.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Continúa la atonía económica: IMEF

La encuesta mensual del IMEF permanece sin cambio en la perspectiva de crecimiento de apenas 0.1% para el año. En los siguientes meses su desempeño depende principalmente de tres factores: la implementación de la reforma judicial, la renegociación del TMEC y el efecto que los conflictos geopolíticos.

ChatGPT, Inteligencia Artificial al alcance de la mano

Tal parece que la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una plática de café para convertirse en una realidad a través de ChatGPT, un modelo con más de 175 millones de parámetros para realizar tareas relacionadas con el lenguaje. La IA de esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona.

Preocupantes indicadores económicos

Banxico recortó a la mitad su pronóstico de crecimiento del PIB para el 2025 a una estimación puntual de 0.6%, con un rango de entre -0.2 y 1.4%. La parte alta ya es bastante baja, esto podría implicar que el Banco de México ve probable un escenario de recesión.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.

Se confirma menor dinamismo económico: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de mayo confirman que, el ritmo de crecimiento económico del segundo trimestre del año está siendo menor al registrado en el primero. Esto se da en un escenario que todavía tienen un alto grado de incertidumbre por varios factores.