Finanzas Inteligentes: 5 claves para crecer

La automatización financiera está revolucionando la manera en que las empresas gestionan sus procesos contables y financieros, y a partir de esta las que están en crecimiento pueden atender uno de los principales desafíos: mantener un control riguroso sobre los gastos.
Por Marco Bonales
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la capacidad de adaptarse y responder rápidamente a los cambios es crucial. La automatización no solo simplifica y agiliza las tareas cotidianas, sino que también ofrece una visibilidad clara de los gastos y ayuda a mantener el control sobre los presupuestos.

A continuación, les comparto brevemente Cinco maneras en que la automatización financiera puede ayudar a su negocio en crecimiento:

1. Mantener un control riguroso sobre los gastos. A medida que la empresa se expande, los procesos manuales de seguimiento pueden volverse ineficientes y propensos a errores. La automatización financiera permite un seguimiento automático de los gastos, proporcionando actualizaciones casi en tiempo real que permiten a los gerentes saber exactamente en qué posición se encuentra el dinero de la empresa en cualquier momento. Además, puede reducir las reclamaciones por exceso de kilometraje en un 28% y el gasto excesivo del presupuesto en un 26% gracias a una mayor visibilidad de los datos de los gastos.

2. Visibilidad de los gastos. Es fundamental para tomar decisiones financieras informadas. Los procesos manuales en papel pueden limitar esta visibilidad, lo que dificulta la identificación de áreas donde se pueden realizar mejoras. Implementar soluciones como Concur® Expense y Concur® Invoice puede proporcionar una mayor transparencia en los gastos, permitiendo un seguimiento más preciso y ahorros de tiempo significativos para su equipo. Los resultados demuestran una mayor transparencia en los gastos, con facturas con seguimiento frente a órdenes de compra y ahorros de tiempo significativos para el equipo administrativo.

3. Supervisar de cerca todos los costos, incluidos los gastos de los empleados. Esto es crucial para prevenir errores, fraudes y robos. Las políticas de gastos bien definidas y comunicadas pueden enseñar al equipo lo que pueden añadir a sus gastos profesionales antes de incurrir en costos, ayudando a reducir el tiempo dedicado a verificar informes de gastos y aumentando el cumplimiento. Una política de gastos establecida correctamente ofrece ventajas como menos tiempo verificando informes de gastos, la capacidad de revelar y disuadir fraudes e incrementar el cumplimiento.

4. Buena estrategia de facturación. Es esencial para mantener un flujo de caja saludable. Enviar las facturas lo antes posible después de proporcionar bienes o servicios y utilizar una solución automatizada para gestionar estas facturas puede reducir significativamente los documentos extraviados y los retrasos en los pagos. Los beneficios de la automatización de la gestión de facturación incluyen una reducción del tiempo dedicado a la captura de facturas en un 29%, una disminución en pagos atrasados en un 24% y una reducción de facturas extraviadas en un 22%.

5. Automatización de los procesos contables. No solo ahorra tiempo y dinero, sino que también apoya la capacidad de ampliación de la empresa. Las soluciones automatizadas pueden personalizarse según las necesidades únicas y cambiantes del negocio a medida que este se expande.

La adopción de la automatización financiera puede ser un factor decisivo para el éxito y el crecimiento sostenible de su empresa. Desde el control de gastos hasta la mejora en la gestión de facturas y el establecimiento de políticas claras, las ventajas son numerosas. Integrar soluciones automatizadas no solo optimiza sus operaciones y mejora la transparencia, sino que también prepara a su negocio para enfrentar los desafíos futuros con confianza.

Le invito personalmente a explorar las soluciones que pueden transformar su negocio. Conozca cómo puede dar grandes saltos a nivel tecnológico, estratégico y de eficiencia de procesos. Conozca más detalles en el documento completo y descubra cómo la automatización financiera puede impulsar su negocio a un nuevo nivel de productividad.
Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
marco.perez01@sap.com
Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

OCDE sugiere mejorar eficiencia del gasto público para crear espacio fiscal

Expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sugieren a México mejorar la eficiencia del gasto para contribuir a crear espacio fiscal para financiar mayor gasto público.

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.

Nueva Ley del Mercado de Valores, ¿será el salvavidas que los mercados financieros necesitan?

Es un hecho que nuestro mercado de valores no representa el nivel de nuestra economía ni cuenta con los alicientes para que las Pymes accedan a esta opción para obtener financiamiento. ¿Será que con la nueva ley se revertirá la situación?

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

¿Por qué el Gobierno apoya más a Pemex que a Acapulco?

Para la petrolera están etiquetados 170,900 millones de pesos en el presupuesto de egresos. El puerto guerrerense tiene los 61,000 millones anunciados por el presidente y la promesa de que no faltarán recursos para la reconstrucción.

Financiamiento al terrorismo obliga ajustes en Sofomes

Con la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos en febrero pasado, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) han comenzado a reforzar sus prácticas internas.

El Nobel para Bernanke

El Nobel en Economía 2022 fue otorgado a los profesores Douglas Diamond, Philip Dybvig y Ben Bernanke. De los dos primeros no conozco sus trabajos; sobre las investigaciones de Bernanke sí estoy familiarizado.