Finanzas Inteligentes: 5 claves para crecer

La automatización financiera está revolucionando la manera en que las empresas gestionan sus procesos contables y financieros, y a partir de esta las que están en crecimiento pueden atender uno de los principales desafíos: mantener un control riguroso sobre los gastos.
Por Marco Bonales
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la capacidad de adaptarse y responder rápidamente a los cambios es crucial. La automatización no solo simplifica y agiliza las tareas cotidianas, sino que también ofrece una visibilidad clara de los gastos y ayuda a mantener el control sobre los presupuestos.

A continuación, les comparto brevemente Cinco maneras en que la automatización financiera puede ayudar a su negocio en crecimiento:

1. Mantener un control riguroso sobre los gastos. A medida que la empresa se expande, los procesos manuales de seguimiento pueden volverse ineficientes y propensos a errores. La automatización financiera permite un seguimiento automático de los gastos, proporcionando actualizaciones casi en tiempo real que permiten a los gerentes saber exactamente en qué posición se encuentra el dinero de la empresa en cualquier momento. Además, puede reducir las reclamaciones por exceso de kilometraje en un 28% y el gasto excesivo del presupuesto en un 26% gracias a una mayor visibilidad de los datos de los gastos.

2. Visibilidad de los gastos. Es fundamental para tomar decisiones financieras informadas. Los procesos manuales en papel pueden limitar esta visibilidad, lo que dificulta la identificación de áreas donde se pueden realizar mejoras. Implementar soluciones como Concur® Expense y Concur® Invoice puede proporcionar una mayor transparencia en los gastos, permitiendo un seguimiento más preciso y ahorros de tiempo significativos para su equipo. Los resultados demuestran una mayor transparencia en los gastos, con facturas con seguimiento frente a órdenes de compra y ahorros de tiempo significativos para el equipo administrativo.

3. Supervisar de cerca todos los costos, incluidos los gastos de los empleados. Esto es crucial para prevenir errores, fraudes y robos. Las políticas de gastos bien definidas y comunicadas pueden enseñar al equipo lo que pueden añadir a sus gastos profesionales antes de incurrir en costos, ayudando a reducir el tiempo dedicado a verificar informes de gastos y aumentando el cumplimiento. Una política de gastos establecida correctamente ofrece ventajas como menos tiempo verificando informes de gastos, la capacidad de revelar y disuadir fraudes e incrementar el cumplimiento.

4. Buena estrategia de facturación. Es esencial para mantener un flujo de caja saludable. Enviar las facturas lo antes posible después de proporcionar bienes o servicios y utilizar una solución automatizada para gestionar estas facturas puede reducir significativamente los documentos extraviados y los retrasos en los pagos. Los beneficios de la automatización de la gestión de facturación incluyen una reducción del tiempo dedicado a la captura de facturas en un 29%, una disminución en pagos atrasados en un 24% y una reducción de facturas extraviadas en un 22%.

5. Automatización de los procesos contables. No solo ahorra tiempo y dinero, sino que también apoya la capacidad de ampliación de la empresa. Las soluciones automatizadas pueden personalizarse según las necesidades únicas y cambiantes del negocio a medida que este se expande.

La adopción de la automatización financiera puede ser un factor decisivo para el éxito y el crecimiento sostenible de su empresa. Desde el control de gastos hasta la mejora en la gestión de facturas y el establecimiento de políticas claras, las ventajas son numerosas. Integrar soluciones automatizadas no solo optimiza sus operaciones y mejora la transparencia, sino que también prepara a su negocio para enfrentar los desafíos futuros con confianza.

Le invito personalmente a explorar las soluciones que pueden transformar su negocio. Conozca cómo puede dar grandes saltos a nivel tecnológico, estratégico y de eficiencia de procesos. Conozca más detalles en el documento completo y descubra cómo la automatización financiera puede impulsar su negocio a un nuevo nivel de productividad.
Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
marco.perez01@sap.com
Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Qué tiene de malo para México el pronóstico del PIB del FMI: -0.3%?

El FMI sacó la bola de cristal y lo que dice de México cayó mal en Palacio Nacional: habrá decrecimiento de 0.3% en 2025. Esto contrasta con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, que hace menos de un mes proyectó un crecimiento en el rango de 2 a 3 por ciento.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 3 al 8 de marzo.

Trump y Powell, el primero tira y el segundo no afloja ¿qué pasará con las tasas de interés en EE. UU. y con Powell?

Esa es una pregunta que ha estado en la mesa por las presiones de Donald Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que baje las tasas de interés de inmediato, lo que ha generado tensiones por la incertidumbre de las propias respuestas de Trump.

Perspectiva económica global del FMI: riesgos latentes, oportunidades abiertas

La reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional llegó con un mensaje claro: el mundo está entrando en una nueva etapa, incierta y estructuralmente distinta donde la economía global abandonó los patrones conocidos y las reglas del juego están siendo reescritas.

El Nobel para Bernanke

El Nobel en Economía 2022 fue otorgado a los profesores Douglas Diamond, Philip Dybvig y Ben Bernanke. De los dos primeros no conozco sus trabajos; sobre las investigaciones de Bernanke sí estoy familiarizado.

Ellos son los tres especialistas que decidirán si México viola el T-MEC con prohibición vs. maíz transgénico

Quedó conformado el panel que se encargará de resolver la controversia en torno al maíz transgénico en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

¿Se van? ¡… Se fueron! Adiós a los órganos autónomos 

Bajo la consigna de hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias, la Cámara de Diputados avaló la desaparición de siete órganos autónomos, pese a las advertencias de su impacto negativo en todos sentidos.