México, ¿más o menos productivo?

La productividad es una medida que sirve para evaluar la eficiencia con la que se aprovechan los recursos en un proceso productivo. Los datos más recientes de México, del 2022, nos muestran que el sector primario tiene un índice de productividad positivo, en tanto que el secundario refleja el rebote de la economía post pandemia. También se observa un crecimiento mucho mayor en el consumo de materiales en las ramas de producción para exportación que de incremento en mano de obra.
Por Carlos G. Amtmann Ituarte
El INEGI calcula y publica cada año en el mes de diciembre los datos de la Productividad Total de los Factores (PTF) y reporta su evolución en 103 agrupaciones de 78 ramas económicas específicas del país. Siguiendo la pauta acordada entre los países de la OCDE compara el crecimiento del valor de la producción en cada rama contra el crecimiento proporcional de su consumo de factores agrupados en Capital, Trabajo, Energía, Materiales y Servicios (KLEMS por sus siglas internacionales).

Esto tiene una incidencia en, por ejemplo, el desarrollo de una actividad primaria como la siembra de una hortaliza donde la productividad registra un impacto si se toma en cuenta la escala de la producción, si se trabajan tierras de temporal o de riego, si se cultiva en tierra árida o abonada o si el agricultor utiliza mejores herramientas, lo cual implica inversión de capital en maquinaria y en la formación de capital humano para usar las herramientas.

ÍNDICE MEXICANO DE PRODUCTIVIDAD 2022
Tomando en cuenta lo anterior, el análisis de información disponible INEGI muestra la cantidad de personas que trabajan en cada rama como parte del factor trabajo y lo desglosa según grados educativos en personas con educación alta, media y baja.

Con base en la información anual real del crecimiento del valor de la producción —a los cuales se le resta la suma del crecimiento proporcional del consumo de factores KLEMS en términos reales para evitar distorsiones por inflación— se obtiene el porcentaje de la PTF anual, significando que es positiva, cuando el valor de la producción mostrado como punto rojo en la Gráfica 1 crece más que la suma de los factores mostrados como columna apilada.

La diferencia año con año entre el valor de la producción y la columna de la suma de los costos se muestra en color azul aqua al igual que su fórmula, cuya línea de tendencia a partir del año 2001 es ligeramente ascendente para el total de la economía.



Es de considerarse también que este indicador está conformado por 78 ramas económicas individuales. Agrupadas en actividades agropecuarias y forestales (primarias), actividades industriales y de construcción (secundarias) y las que agrupan los servicios (terciarias). En la Gráfica 2 y 2a, se muestra su tendencia para los 32 años de historia que reporta INEGI, así como para los últimos 10 años.

A lo largo de los años, el consumo de capital, es decir la inversión (color café) en la Gráfica 1, tiene un peso relevante a excepción de los años recientes.

También el consumo de materiales (azul) juega un papel relevante en el costo de los factores. Un análisis minucioso realizado para cada rama muestra un crecimiento mucho mayor en el consumo de materiales en las ramas de producción para exportación que de incremento en mano de obra, lo cual podemos tratar por separado.

Gráfico 2
Productividad Total de los Factores (PTF) 32 años



Gráfica 2a
(PTF) a 10 años



Destaca ver cómo el sector primario tiene un índice de productividad positivo y también es de llamar la atención la recuperación que muestra el sector secundario representando a la industria, en el rebote de la economía post pandemia.

En la gráfica 1 observamos una huella más grande en el consumo de capital y consumo de materiales, lo cual invita a analizar si el crecimiento de la productividad del sector agropecuario, mostrado en las Gráficas 2 y 2a, basado en salarios bajos y poca reinversión de capital.

Tabla 1 Remuneración mensual sector primario (agropecuario).


La tabla 1 muestra que 78.4% del personal que labora en el sector percibe en el año reportado (2022) prácticamente sólo el salario mínimo que se encontraba en $5,255.25.

Comparado con otros sectores cuya necesidad de inversión de capital físico (maquinaria y tecnología) y capital humano (personal con educación alta) es mayor, la tabla 2 muestra los niveles de remuneraciones para personas con educación alta en los sectores más avanzados, que a su vez reclaman mayor productividad para lograr superar el costo de capital requerido para operar en estas ramas económicas que, en su conjunto requirieron 5,301 puestos de trabajo en ese año. Pero, si no tomamos en cuenta la suma de reducciones de puestos, como las del sector financiero y telecomunicaciones, la competencia real fue por ocupar 24,383 puestos de educación alta ese año.

Tabla 2 Remuneraciones puestos con educación alta y contrataciones último año.


Estas 15 ramas tienen, para puestos con educación alta, salario promedio de $62.7 mil pesos, pero hay otras 38 ramas con salario superior a $20 mil pesos y promedio de $29.6 mil que generaron en ese último año 86,894 puestos de trabajo. También para educación alta tenemos 18 ramas con remuneración promedio de $14.7 mil pesos para 82,602 puestos generados.

Siendo el índice mexicano de productividad el tema de este artículo, ¿qué podemos decir de la productividad de estas ramas que pagan mejor? Las primeras 15 tienen un índice acumulado positivo de 1.44; las de en medio son 18 ramas con índice de productividad de 1.088 también positivo, pero las 37 que menos pagan acumulan un índice de 0.95. Hay, además, otras seis ramas que no reportan personal con educación alta que tienen salarios promedio bajos.

El crecimiento de la economía del país es clave para generar más empleos. Además, su productividad es esencial, como lo muestran estos datos, para obtener mejores remuneraciones y por una razón adicional como lo afirma Alan Greenspan ex director de la Reserva Federal de Estados Unidos, al responder “no sé cómo le vamos a hacer para dar servicio a la enorme deuda contraída, si la economía no regresa a niveles superiores al 1% de productividad anual que han tenido los norteamericanos”.
* Presidente Vinculación Institucional IMEF
camtmann@vencom.com.mx
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.

Mercados financieros: ¿Tendencia negativa de largo plazo? ¿La inversión tiene que ser de por vida?

¿Qué pasa en los mercados financieros? El cuestionamiento surge debido a las nuevas tendencias que empezaron a dibujarse desde los primeros meses de 2022.

La edad en blanco y negro, o las oportunidades y retos del envejecimiento

Mientras la explosión demográfica mundial queda como un fantasma de la segunda mitad del siglo pasado, el envejecimiento poblacional cobra importancia. La ONU proyecta un aumento de sociedades “super envejecidas” entre 2022 y 2050.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.

Las encuestas no predicen una elección

Nos están atiborrando todos los días con encuestas. Sin embargo, no debe olvidarse que una encuesta sólo muestra la preferencia electoral del momento, ya que parte de la pregunta “si hoy fuese la elección, ¿cómo votaría?”.

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto. Las importaciones registraron incremento de 25.6% respecto a agosto de 2021.