IA y finanzas touchless, clave para la excelencia financiera

Actualmente 54% de las organizaciones financieras tienen dificultades para proveer de datos en los que las partes involucradas puedan confiar. Pero esto puede ser parte del pasado porque la IA, con capacidad para procesar y analizar grandes volúmenes de datos, permite a las empresas optimizar sus operaciones y tomar decisiones basadas en datos precisos y valiosos. Con las alternativas a la mano, ¿quieres delegar tareas rutinarias a la tecnología para mejorar la eficiencia operativa?
Por Juan Pablo Palacios
La inteligencia artificial (IA) ha tomado por sorpresa al mundo, consolidándose como un fenómeno transformador tras la irrupción de plataformas de inteligencia artificial generativa (GenAI) como ChatGPT, DALL-E o Gemini. En un periodo de tiempo relativamente corto, las organizaciones han sido testigo de la llegada de nuevas herramientas con esta tecnología cada vez más capaz de realizar tareas complejas en un tiempo menor.

Un factor fundamental para la rápida evolución de herramientas GenAI es su integración con diversos entornos e industrias, transformando prácticamente a todos los sectores, incluyendo el financiero.

Estas alternativas son un ejemplo de las finanzas touchless, en las que se delegan tareas rutinarias a la tecnología para mejorar la eficiencia operativa. La IA, con capacidad para procesar y analizar grandes volúmenes de datos, permite a las empresas optimizar sus operaciones y tomar decisiones basadas en datos precisos y valiosos.

Se trata de un avance significativo, considerando que actualmente 54% de las organizaciones financieras tienen dificultades para proveer de datos en los que las partes involucradas puedan confiar.

SOLUCIONES PARA NECESIDADES ESPECÍFICAS
Si bien las plataformas más conocidas de IA se dirigen a los usuarios en general, hay herramientas elaboradas por compañías como Oracle, especializadas en trabajar con las empresas para conocer sus necesidades y aplicar su conocimiento confeccionando soluciones que generen valor e impactando en la eficiencia, productividad y costos.

Un ejemplo es Fusion Data Intelligence de Oracle, que permite obtener información estratégica a través de la IA, con el fin de que las organizaciones actúen de manera más eficiente, mejorando la toma de decisiones. Los especialistas financieros pueden utilizar a su favor herramientas como estas impulsadas por IA, mismas que se pueden clasificar en planeación, operaciones y asistencia.

PLANEACIÓN
Existen herramientas predictivas que mediante Machine Learning son capaces de analizar los datos del desempeño financiero para encontrar patrones y realizar previsiones de gran precisión. Se trata de un avance significativo, pues se prevé que hasta 2025 más del 40% de las funciones financieras sean nuevas o se reinventen tomando como base esta evolución tecnológica en el sector.

Este tipo de herramientas de finanzas touchless se pueden aplicar incluso en la gestión de efectivo, mediante algoritmos predictivos que optimicen el flujo de caja para hacer aún más precisas las previsiones diarias o semanales de efectivo.

OPERACIÓN
La capacidad de análisis de estas soluciones tiene el potencial de aprovechar mejor los recursos y tiempos operativos al automatizar procesos complejos de alto volumen y/o repetitivos. Por ejemplo, se pueden encargar de trámites como cierres de balances, liquidación de impuestos o incluso el registro de facturas de proveedores en un tiempo mucho menor. Las soluciones touchless de finanzas incluso pueden realizar conciliaciones y comprobaciones de gastos. Asimismo, estas herramientas pueden elaborar reportes con una narrativa clara del desempeño operativo para tener un panorama accesible y actualizado que va más allá de los números.

Esto facilita en gran medida la labor de miles de personas en organizaciones alrededor del mundo pues, según la encuesta a CFOs de PwC, 30% de las organizaciones financieras todavía utiliza hojas de cálculo como herramienta principal para realizar este tipo de tareas.

ASISTENCIA
Las avanzadas capacidades de la GenAI como herramienta financiera touchless, además de todas las ventajas en eficiencia incrementada y tiempos operativos reducidos, hacen mucho más accesible y amigable la interacción con estos sistemas complejos. Hoy en día, utilizando un lenguaje natural, los especialistas financieros pueden formular preguntas sobre cualquier dato de desempeño empresarial.

De esta manera, es posible generar reportes con el nivel de complejidad que se desee en cuestión de minutos. De acuerdo con Safra Catz, CEO Global de Oracle, en el último cierre fiscal anunció que, gracias al desarrollo de la ERP de Oracle en la nube, pudieron reportar los resultados trimestrales a solo nueve días de haberlos cerrado.

Estas herramientas ofrecen, además, soluciones cruciales de ciberseguridad y protección de datos, la principal preocupación para el 74% de los CFOs debido al alto riesgo que los ciberataques representan para las compañías actualmente.
Fusion Data Intelligence de Oracle permite obtener información estratégica a través de la IA, con el fin de que las organizaciones actúen de manera más eficiente, mejorando la toma de decisiones.
Las avanzadas capacidades de la GenAI como herramienta financiera touchless, además de todas las ventajas en eficiencia incrementada y tiempos operativos reducidos, hacen mucho más accesible y amigable la interacción con estos sistemas complejos.
*Sales Apps VP Oracle
Mail: juan.pablo.palacios@oracle.com
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Aumenta la incertidumbre sobre el entorno global: IMEF

Las perspectivas para la economía mexicana han venido mejorando de forma gradual, pero el escenario planteado por la encuesta del IMEF de octubre está sujeto tanto a una incertidumbre muy elevada como a riesgos importantes, como a la nueva dinámica geopolítica en el mundo y el impacto que las tasas de interés reales restrictivas tendrán sobre las empresas.

Periódico El Financiero apoya el reconocimiento al CFO del Año que promueve el IMEF

El periódico El Financieroimpulsa el talento financiero en México al apoyar iniciativas del IMEF como el CFO del Año que promueve y destaca el liderazgo y la visión estratégica que los ejecutivos financieros aportan a sus organizaciones y su influencia directa en el desarrollo económico de México.

Industria automotriz, parte por parte ¿qué pasará mañana? 

Los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos se mantuvieron para todos los automóviles fabricados en el extranjero. ¿Qué pasa con los que están bajo el paraguas del TMEC y la producción de autopartes? Vamos por partes.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.

Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.

Claroscuros en la economía nacional: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto sugieren que la economía está en una fase de claroscuros.